El doble liderazgo hace perder tiempo a Turquía

El primer ministro turco, Binali Yıldırım, respondió las preguntas de los jóvenes en un programa emitido en Izmir en una cadena de televisión privada

706886
El doble liderazgo hace perder tiempo a Turquía

El primer ministro turco, Binali Yıldırım, dijo que los campos de autorización del Parlamento y presidente se determinarán claramente en el nuevo sistema que se prevé en la enmienda constitucional cuyo referéndum se celebrará el 16 de abril.

“El cargo del presidente es gobernar el país y el cargo del Parlamento es promulgar leyes”, apuntó.

Yıldırım respondió las preguntas de los jóvenes en un programa emitido en Izmir en una cadena de televisión privada.

Yıldırım matizó que la Gran Asamblea Nacional de Turquía promulgará leyes y el presidente tendrá la autorización de aplicarlas.

“El presidente ejecutará estas tareas con el decreto presidencial. Los temas, que se deben realizar con leyes en la Constitución, nunca se incluirán en el decreto presidencial. Si se promulga una ley y si el presidente promulga un decreto, lo que es válido será la supremacía del derecho y será inválido el decreto”, expresó.

El primer ministro afirmó que no hará la Oficina del Primer Ministro en el nuevo sistema.

“El doble liderazgo significa doble voluntad y pierda tiempo a Turquía. El nuevo sistema prevé que la voluntad será única, y él gobernará el país a quien la nación le concederá la autorización”, subrayó.

Yıldırım, refiriéndose a que el nuevo sistema lleva un consenso, sentenció:

“El ciudadano tendrá derecho a elegir dos cosas, una es el Parlamento, es decir los diputados, y otra es el presidente. Por eso, el ciudadano concederá dos autorizaciones. Dice al Parlamento que promulgue ley e inspeccione al presidente. Y dice al presidente que goberné el país y cumpla con su promesa. Es decir el nuevo sistema describe claramente los campos de autorización. En otras palabras fija con líneas fuertes la división de poderes. El sistema actual no cuenta con estos temas”.

El primer ministro señaló que el ciudadano será el jefe en el nuevo sistema, por eso que no se podrá ser una posición unipersonal.



Noticias relacionadas