Erdogan: “Turquía conoció a los holandeses en Srebrenica”

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, criticó duramente a Holanda y advirtió a sus interlocutores contra el racismo emergente en toda Europa

691284
Erdogan: “Turquía conoció a los holandeses en Srebrenica”

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, indicando que Turquía conoció a los holandeses en Srebrenica, dijo:

“Sabemos muy bien qué tienen un carácter muy malo y cómo masacraron a 8 mil bosnios en Srebrenica (1991-1995)”.

Erdogan se reunió con los empleados del sector sanitario en el Palacio Presidencial en ocasión del 14 de marzo, Día del Médico.

Erdogan, felicitando el 14 de marzo, Día del Médico, de todos los empleados sanitarios, afirmó que sabe muy bien cómo lucha la generosa organización sanitaria en las regiones del terrorismo.

“No se abre fuego a los empleados sanitarios incluso en la guerra. Pero, los holandeses abren. Conocemos a Holanda y los holandeses de la masacre de Srebrenica. Sabemos muy bien qué tienen un carácter muy malo y cómo masacraron a 8 mil bosnios en Srebrenica. Que nadie nos dé la lección de civilización y cultura. Somos honestos, pero ellos son deshonrosos”.

El mandatario apuntó que algunos países europeos se han convertido en un juguete de los partidos racistas y fascistas, y que advierten a cada paso a sus interlocutores contra el racismo emergente en toda Europa lo que dañará más a Europa.

Erdogan sentenció que los sucesos ocurridos el pasado sábado en la ciudad holandesa de Rotterdam no se dirigieron solamente al ministro turco sino también a la diplomacia internacional, y subrayó que el Gobierno holandés pisotea los criterios de la Unión Europea y el Tratado de Viena.

El presidente, matizando que los países, que apoyan a Holanda, también han perdido toda su respetabilidad, expresó:

“La canciller alemana dice que está al lado de Holanda. Sabemos muy bien que usted no tiene ni una diferencia de dicha país. No esperamos nada”.

Erdogan, refiriéndose a las elecciones generales a celebrarse este miércoles, día 15, en Holanda, se dirigió a los ciudadanos turcos y los musulmanes que viven en dicho país:

“No emitan voto a él que ostenta el poder y el racista”.

Comunicó que los holandeses entenderán cuanto es grande la nación turca, y que Turquía hará lo necesario en el marco de los principios jurídicos a pesar de que pide disculpas.

“Europa es un continente muy importante que no se dejará a la misericordia de los países bandidos. Invito a todo el mundo a ser más sensible sobre este tema. Pediremos cuentas a los hechos que se aplican a través de la justicia y diplomacia. Profundizaremos la lucha contra la xenofobia y la islamofobia utilizando todas las plataformas”.

El Gobierno de Holanda no había permitido el aterrizaje del avión del ministro de Exteriores, Mevlüt Çavuşoğlu, y la entrada del ministro de Familia y Políticas Sociales, Fatma Betül Sayan Kaya en el Consulado General turco en Rotterdam.



Noticias relacionadas