Erdogan y Merkel se declaran firmes sobre el acceso de ayuda humanitaria en Alepo lo antes posible

Los asuntos regionales y las relaciones bilaterales ocuparon lugar

622054
Erdogan y Merkel se declaran firmes sobre el acceso de ayuda humanitaria en Alepo lo antes posible

El presidente Recep Tayyip Erdogan y la canciller alemana Angela Merkel realizaron ayer una conversación telefónica cuya agenda fue ocupada por los asuntos regionales junto con las relaciones bilaterales. Las fuentes presidenciales declaran que dos líderes intercambiaron las opiniones sobre la continuación de las negociaciones chipriotas, la situación humanitaria en Alepo y los últimos desarrollos en Siria.

Erdogan y Merkel llamaron la atención a la necesidad para acelerar los esfuerzos para el acceso de las ayudas humanitarias en Alepo. E lpresidente Erdogan sobre las negociaciones chipriotas expresó que Turquía desde hace mucho tiempo apoya la solución detallada, permanente y justa que protege igualmente los derechos de ambas partes en la isla. Sobre los refugiados Erdogan enfatizó que la UE debe cumplir sus responsabilidades.

Otro asunto que ocupó lugar en la conversación de dos líderes fue la lucha antiterrorista. En este marco el presidente Erdogan subrayó que esperan una lucha activa para la detención de los recursos financieros y las actividades de las bandas terroristas en Alemania especialmente las de la banda terrorista separatista PKK y la Organización Terrorista Fethullahista (FETÖ).

Alemania será el nuevo presidente de G20 después de China en 2017 cuyo eslogan será 'Formar un mundo conectado'. La agenda de la presidencia de Alemania depende de 3 pilares como la protección de la estabilidad, el desarrollo de la sostenibilidad en el futuro y tomar responsabilidad. En este marco Alemania determina los tres focos para las negociaciones entre los ministros de Hacienda y los administradores de los Bancos Centrales como 'el fortalecimiento de la resistencia de las economías nacionales, reformar la digitalización y motivar la inversión especialmente en África'. 

La cumbre de G20 bajo la presidencia rotativa de Alemania será realizada en el área de Feria en Hamburgo entre el 7 y el 8 de julio de 2017. Hasta la cumbre de G20 se realizarán distintas reuniones ministeriales a fin de investigar hasta el punto más profundo los asuntos de G20. Además entre los meses de enero y mayo de 2017 se reunirán los ministros responsables de finanzas, asuntos exteriores, asuntos laborales, salud, agricultura y la política digital. 

G20 se compone de Alemania, los EEUU, Argentina, Australia, Brasil, China, Indonesia, Francia, Sudáfrica, Corea del Sur, La India, el Reino Unido, Italia, Japón, Canadá, México, Rusia, Arabia Saudita, Turquía y la Comisión Europea. Cerca de dos tercios de la población viven en los países de G20.



Noticias relacionadas