La agencia rusa Sputnik entrevista al primer ministro turco

Binali Yıldırım contestó a preguntas sobre diversos temas, desde las relaciones con Rusia hasta la FETÖ

587284
La agencia rusa Sputnik entrevista al primer ministro turco

Binali Yıldırım contestó a preguntas sobre diversos temas, desde las relaciones con Rusia hasta la FETÖ

El primer ministro turco, Binali Yıldırım, afirmó que la administración iraquí permaneció callado ante el PKK, la banda terrorista que desde hace 30 años daña a Turquía.

Yıldırım compareció ante los micrófonos de la agencia de noticias rusa, Sputnik.

El primer ministro criticó que la administración iraquí que mostró reacción a la presencia militar turca en la región iraquí de Bashiqa. Los autorizados iraquíes se quedaron indiferentes ante la instalación de los terroristas del PKK en su territorio.

Recordó que la administración de Bagdad está planeando una incursión junto con EEUU y los milicianos de la zona para limpiar el DAESH de Mosul.

Turquía no tiene ninguna objeción a esto pero “no hay de enmendar la estructura demográfica de Mosul”. Los chiíes y sunitas deben permanecer donde están. Esta operación no debe convertirse en un problema de sectas en el que unos de consideran superiores a otras. Esto es lo que nosotros enfatizamos”, comentó.

En Siria, por otro lado, existe una situación bastante compleja. “Especialmente por la falta de voluntad debido a las elecciones a convocarse en EEUU el 8 de noviembre desgraciadamente ocurren sucesos negativos en la región”.

“El hecho de que haya diferencias entre Rusia y EEUU dificulta con cada día la situación”, indicó Yıldırım.

En este proceso el papel de Turquía en la región es reunir a Rusia, a EEUU, a Irán e incluso a Arabia Saudí, parar el derrame de sangre y prevenir la muerte de personas inocentes.

El PYD y el YPG son ramificaciones del PKK fuera de Turquía pero EEUU está colabora con ellos en la lucha contra el DAESH. “Esto es algo que nosotros nunca podemos aceptar. Se les hemos dicho varias veces. No se puede eliminar una banda terrorista utilizando otra. No puede haber un tal método de lucha antiterrorismo”, aseveró el primer ministro turco.

“Dejando por un lado la competencia entre EEUU y Rusia, hace falta producir soluciones dando prioridad a la vida y el futuro de las personas. Como Turquía, esto es lo que inseminamos a todas las facciones; que dejen ya la rivalidad de poder, que vengan a producir soluciones, tenemos que salvar ya a estas personas de las torturas y el dolor”.

Yıldırım también evaluó la situación en Alepo. Transmitió que decenas de miles de personas en la ciudad luchan para sobrevivir, no tienen acceso a alimentos y no pueden responder  a sus necesidades básicas sufriendo de una lluvia de bombas.

En en cuanto a las relaciones turco-rusas precisó que hay una trayectoria positiva. Después de la reunión entre Erdogan y Putin, también él se reunirá con su homólogo ruso, Dimtiri Medvedev. Estarán abordando las inversiones y relaciones comerciales mutuas y asuntos como la energía, agricultura y el transporte. Otro tema a tratar será las reuniones de la comisión económica mixta.

Ante una pregunta sobre el turismo previsto para el próximo año, el primer ministro turco contó que hay señales positivas en este marco especialmente por parte de Rusia y que se prevé también un alza en cuanto a la geografía del Oriente Medio.

Si no se producen desarrollos extraordinarios en la región, sin duda el 2017 será un mejor año que el 2016.

Binali Yıldırım contestó a una pregunta sobre la postura de otros países acerca de la Organización Terrorista Fetullahista (FETÖ). Dijo que Rusia está más informada de este asunto y que la administración e Moscú tomó ya las necesarias medidas.

Y la postura de EEUU no es como la del primer día, parecen haberse dado cuenta de que la situación es más profunda de lo que se ve.

“Se preparó la necesaria infraestructura jurídica para la extradición del cabecilla de FETÖ. Se adelantaron demandas y se enviaron documentos e informaciones. Como Turquía hicimos un recurso a EEUU para su detención provisional y extradición. Estamos esperando los resultados”, concluyó el primer ministro turco, Binali Yıldırım.

 



Noticias relacionadas