Turquía pide a la ONU investigar los intentos del YPG en Siria

Turquía exigió a las Naciones Unidas investigar el intento del YPG, ramificación en Siria de la banda terrorista PKK de cambiar la estructura demográfica en este país y dividirlo

572988
Turquía pide a la ONU investigar los intentos del YPG en Siria

Turquía hizo un llamado a las Naciones Unidas a investigar el intento del YPG, ramificación en Siria de la organización terrorista PKK de cambiar la estructura demográfica en este país y dividirlo, así como sus graves violaciones contra los derechos humanos.

El representante permanente turco ante la oficina de Ginebra de la ONU, embajador Mehmet Ferden Çarıkçı, ofreció un discurso después que Paulo Sérgio Pinheiro, presidente de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Siria, presentara su último informe sobre los derechos humanos en Siria ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

“El reporte de la Comisión de la ONU contiene evidencias que verifican los crímenes cometidos por el régimen sirio. El régimen sirio toma como blanco a todos los civiles en el país en distintas formas. El Mecanismo de Investigación Conjunta de la ONU confirmó que el régimen es el responsable de últimas dos armas químicas que constituyen un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad y que fueron utilizadas en el país. El régimen cuenta con la misma mentalidad que el DAESH que usa armas químicas. El DAESH crea una seria amenaza en su región y más allá de ella”, dijo Çarıkçı.

Expresó que el YPG, ramificación en Siria de la banda terrorista PKK, también viola los derechos humanos.

“La Comisión de la ONU tiene que investigar de manera pormenorizada y separada las graves violaciones contra los derechos humanos en Siria. Los intentos del YPG de secuestrar a los políticos kurdos y cambiar la estructura demográfica podrían causar la división de Siria”, sentenció.

Çarıkçı, además, transmitió la satisfacción de Turquía por el acuerdo para poner fin a los conflictos en Siria. Precisó que el régimen sirio todavía impide el transporte de la ayuda humanitaria en el país pese a la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.

 

 



Noticias relacionadas