Acaban conversaciones en Turquía de la delegación de EEUU sobre la extradición del cabecilla Gülen

La delegación estadunidense se quedó atónito antes los documentos e imágenes que se le presentaron sobre la intentona golpista del 15 de julio

559176
Acaban conversaciones en Turquía de la delegación de EEUU sobre la extradición del cabecilla Gülen

La delegación estadounidense, que llegó a Turquía para tratar la extradición de Fetullah Gülen, el cabecilla de la Organización Terrorista Fetullahista y Estructura de Estado Paralelo (FETÖ/PDY), completó sus conversaciones oficiales con los autorizados turcos.

Comenzaron el pasado martes las conversaciones de la delegación formada por tres personas del Departamento de Justicia de EEUU y un representante del Departamento de Estado.

En el marco de las reuniones los burócratas y expertos del Ministerio de Justicia de Turquía dieron informaciones a la delegación sobre los cuatro expedientes enviados a ellos anteriormente.

Se compartieron importantes indicios con los estadounidenses que manifiestan que la intentona golpista del 15 de julio se realizó bajo el mando y las ordenes de Fetullah Gülen.

Se le mostró a la delegación imágenes y grabaciones sobre los bombardeos de la Presidencia y la Gran Asamblea Nacional de Turquía, la matanza del pueblo por los tanques frente a la Jefatura del Estado Mayor y los bombardeos contra la Dirección de Seguridad de Ankara y la sede de las tropas Especiales en Gölbaşı.

La delegación quedó atónito ante estas imágenes, según informado.

También se le presentaron las confesiones del edecán del jefe del Estado Mayor, Hulusi Akar, y otras confesiones.

Entre los documentos presentados se hallaban el testimonio de Hulusi Akar y el del general de brigada golpista, Hakan Evrim.

Se transmitió que él dijo: “Si quieren podemos arreglarle una conversación con nuestro líder de opinión, Gülen”.

El fiscal principal de la República de Estanbul Fehmi Tosun, el vice fiscal principal de la República de Izmir Okan Bato y el fiscal principal de la República de Bakırköy Ömer Faruk Aydıner realizaron varias presentaciones sobre la FETÖ.

Tosun habló a la delegación sobre la estructura financiera de FETÖ y les transmitió informaciones acerca de los indicios obtenidos.

Los autorizados del Ministerio de Justicia indicaron que las conversaciones eran “positivas”.

Un autorizado norteamericano de la delegación afirmó que “no sabían tanto sobre Gülen” tras la revelación de los documentos sobre el mando y las ordenes de Gülen en cuanto a la intentona golpista del 15 de julio.  

Después de la asonada del 15 de julio de FETÖ el Gobierno le pidió a EEUU, donde reside el cabecilla de la banda Gülen, “su detención y extradición urgente”.

Ante los sucesos el Departamento de Estado norteamericano envió una carta al Ministerio de Justicia en relación sobre la extradición de Fetullah Gülen.

En la carta se sugirió que una delegación del Ministerio de Justicia de Turquía se enviara a EEUU o al revés, que una delegación del Departamento de Justicia de EEUU viajara a Turquía.

Turquía contestó expresando que primero viniera una delegación estadounidense y que después una delegación turca visitara EEUU.

El Departamento de Justicia de EEUU aceptó la propuesta y llegó a Turquía una delegación del país.



Noticias relacionadas