Primer ministro Yıldırım reprocha al Occidente

El primer ministro Binali Yıldırım reprochó a los jefes de misión extranjeros debido a que el Occidente no se solidarizó con Turquía tras el 15 de julio

555019
Primer ministro Yıldırım reprocha al Occidente

El primer ministro turco, Binali Yıldırım, afirmó que no permitirán a la organización terrorista cumplir con sus malas intenciones.

El primer ministro Yıldırım brindó una cena en el Palacio de Çankaya en honor de los jefes de misión diplomática que operan en Turquía.

Destacó que la banda terrorista separatista PKK, que masacra cruel y brutalmente a las personas sin discriminar a civiles, policías, soldados, mujeres, niños, continúa cobrando vidas. Indicó que condena a todas las organizaciones terroristas, incluso el PKK, que perturban la paz, intentan romper la estabilidad de los países y que crean temor y caos asesinando a las personas inocentes.

Destacó que las organizaciones terroristas, que cooperan entre sí, atacan cruelmente a la democracia, al orden jurídico y al pueblo civil.

“Las bandas terroristas y todos, que cometen el crimen de la humanidad, deben saber que no podrán jamás ningún resultado ni en Turquía ni en otros lugares del mundo, no podrán realizar sus malas intenciones”, declaró.

El primer ministro agradeció a los embajadores y jefes de misión en Ankara por asistir a la reunión extraoficial llevada a cabo en la Asamblea un día después de la intentona golpista del 15 de julio y por mostrar solidaridad.

Expresó que pasó cerca de un mes sobre la intentona golpista, y que se reúne con más de 100 embajadores y jefes de misión por primera vez desde la intentona golpista. Indicó que quiere estar siempre en contacto con los embajadores y jefes de misión, además agregó que da gran importancia a informarles directamente de lo sucedido en Turquía y enterarse de sus opiniones.

Yıldırım reprochó a los jefes de misión extranjeros por la madrugada del 16 de julio.

Destacó que Turquía dejó sin resultados una intentona golpista e hizo un golpe claro contra los golpistas.

“Tras el suceso de Charlie Hebdo en París, todos los líderes internacionales se trasladaron allí. Incluso el primer ministro de la República de Turquía. Esperamos a las democracias desarrolladas que llegaran ese día aquí y mostraran su solidaridad con nosotros”, evaluó.

Indicó que la fuerte resistencia de la economía turca a los golpistas, riesgos y choques se vio otra vez tras el 15 de julio. Recordó que a pesar de eso, algunas agencias de calificación de riesgos deciden con prisa y que hacen varias evaluaciones negativas.

Reveló que los mercados regresaron al nivel antes del 15 de julio hace mucho tiempo, y que este nivel alcanzará mejores puestos.

 



Noticias relacionadas