Declaraciones importantes de Kalın al Consejo Europeo de Relaciones Exteriores

El portavoz de la Presidencia Kalın evaluó la intentona golpista del 15 de julio de la FETÖ/PDY y los adelantos vividos después en la institución titulada, el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores cuyo centro está en Londres

544324
Declaraciones importantes de Kalın al Consejo Europeo de Relaciones Exteriores

El portavoz de la Presidencia, Ibrahim Kalın señaló que no es una casualidad la realización de la intentona golpista del 15 de julio de la Organización Terrorista Fethullahista, la Estructura del Estado Paralelo (FETÖ/PDY) antes de la reunión del Consejo Supremo Militar planeada realizar en agosto.

Kalın dijo que él, la noche del 15 de julio estaba en Antalya  para los preparativos del programa del día próximo del presidente Erdogan y transmitió así lo que vivió:

“Cuando se nos informó, cuando oímos la intentona golpista, establecimos coordinación en seguida con nuestro presidente, primer ministro, los agentes de seguridad, prensa y los humanos que intentaron impedir esta intentona. Pasé la noche con la coordinación de los movimientos contra la intentona golpista, al mismo tiempo salí hacia Estambul bajo las condiciones bastante extraordinarias”.

Kalın ante una pregunta relacionada con las reacciones de los países comunitarios a la intentona, señaló: “Nos sorprendimos de que nuestros aliados mostraron la intentona golpista como sin importancia mientras perdieron la vida muchos ciudadanos inocentes y hacer la acusación al gobierno de “iniciar la caza de brujas” y “liquidación”. Esperábamos que nuestros socios europeos estarían primero al lado de las fuerzas que están a favor de la democracia. Nuestros aliados occidentales condenaron la intentona pero todavía no dijeron nada sobre los golpistas”.

Ibrahim Kalın recordó que en el informe preparado por el juez militar, Ahmet Zeki Üçok tras la intentona golpista dijo que  la organización comenzó a infiltrarse a las instituciones estratégicas del estado turco en los años 1980 y añadió:

“La confidencialidad es uno de los valores básicos de la organización. Durante algún tiempo estábamos enteros de la organización pero para acusarles no teníamos pruebas concretas hasta el diciembre de 2013. Después, el gobierno en colaboración con la inteligencia, recogió indicios sobre los vínculos de los Gülenistas con los golpistas. Los Gülenistas en 2013 se despidieron del sistema jurídico y las fuerzas de seguridad. No es una coincidencia la realización de la intentona golpista antes del Consejo Supremo Militar. La reunión del Consejo Militar Supremo era una fecha crítica por la toma de las medidas para la limpieza de los Gülenistas que se quedaron en el ejercito”.  



Noticias relacionadas