El primer ministro Yıldırım informa la prensa internacional

Binali Yıldırım da entrevistas a la prensa internacional para informar la opinión pública mundial, el asunto que sale adelante en estas entrevistas es la extradición o no del cabecilla de la FETÖ por parte de EEUU

538424
El primer ministro Yıldırım informa la prensa internacional

El gobierno trabaja con toda su fuerza para informar la opinión pública mundial tras la intentona golpista del 15 de julio de la Organización Terrorista Fethullahista, la Estructura del Estado Paralelo (FETÖ,PDY).

En este marco continúan las entrevistas dadas por el primer ministro Binali Yıldırım a la prensa internacional.

El asunto que sale adelante en las entrevistas es la extradición o no del cabecilla de la FETÖ por parte de EEUU.

El primer ministro Yıldırım quien dio una entrevista al periódico norteamericano Wall Street Journal, señaló que los reos de la intentona golpista declararon que tomaron la orden de Gülen.

Yıldırım repitió que están muy claros las evidencias para la extradición de Gülen a Turquía y añadió: “La actitud mostrada por EEUU sobre este asunto nos hizo daño, no podemos entender por qué no pueden hacer esta extradición”.

El primer ministro Yıldırım recordó que la administración Washington quiere evidencia y añadió: “Se mataron 265 personas bombardeando con los jets y machando por los tanques, ¿Qué  documento queréis?”

Yıldırım dijo que los expedientes relacionados con la petición de la detención del cabecilla de la FETÖ, Gülen se enviaron a EEUU.

En la entrevista dada por el primer ministro Binali Yıldırım al periódico inglees The Guardian, salió adelante otra vez la extradición de Gülen.

Yıldırım dijo que no cree que EEUU esté al lado de Fethullah Gülen, que tiene una relación muy larga de amistad y alianza con Turquía y añadió: “EEUU, a partir de ahora tiene que pensar qué tipo de colaboración puede hacer con Turquía, un aliado estratégico para si mismo en la zona y en el mundo”.

Binali Yıldırım sobre la noche que se realizó la intentona golpista, señaló: “Llegamos al resultado de que esto es una intentona golpista contra la nación y llamamos a la nación para proteger su propio futuro y el futuro de su país”.

“Tras rechazar este atentado hubo humanos que se pusieron uniformes militares y detenidos. Éstos comenzaron a hablar en seguida y confesaron todo lo que ocurrió. Al igual que decimos en turco, “cantaron como pájaro”.

Según lo que entendemos de sus primeras declaraciones esto era una intentona golpista que planeaban desde hace mucho tiempo y tomaban los pasos relacionados poco a poco. Cuando secuestraron al presidente de la Jefatura del Estado Mayor le dijeron que podían llamar al cabecilla de esta organización terrorista, Fethullah Gülen, organizar una llamada telefónica con él y así él si podía participar en este movimiento”.

Yıldırım dijo que debido a que Gülen reside en EEUU, el pueblo comienza a pensar “¿Si EEUU está incluido en este asunto o tiene apoyo?” y añadió que no cree en que EEUU esté al lado del líder de esta organización terrorista.

Binali Yıldırım señaló que las personas a las que se conceden uniforme y rango mientras la intentona golpista, se mueven como terroristas y añadió: “Se mueven contra los ciudadanos, les matan. Bombardean los edificios críticos como el Parlamento, el Primer Ministerio y la Presidencia. ¿Qué tenemos que hacer a ellos? ¿Les decimos? “Vale, si, bien, estáis haciendo bien, bienvenidos ¿Les decimos solamente? “No deben hacerlo” ¿Esto debe ser la actitud? ¿Qué esperan que hagamos, los que critican nuestro país?”.

El primer ministro Yıldırım en su entrevista que dio a la cadena inglés Sky News, señaló que continúa el proceso de interrogación iniciada tras la intentona golpista fallida.

Yıldırım quien contestó las preguntas sobre la pena capital añadió que Turquía es un país democrático y por esta razón el gobierno no puede tapar los oídos a la voz llegada del pueblo.

Binali Yıldırım dijo: “Nosotros primero escuchamos a nuestra nación, después miramos. Qué dice nuestra nación, lo hacemos”.

Yıldırım ante recordar la declaración del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker que “Se parará el proceso de adhesión a la UE en el caso de que haya traído otra ves la pena capital” dijo que Juncker tiene que hacer declaraciones más cuidadas y añadió: “No tiene el derecho de lanzar amenazas a Turquía levantando su dedo mientras Turquía lucha contra una amenaza así”.



Noticias relacionadas