Ibrahim Kalın dio una entrevista a TRT World sobre la intentona golpista

Un grupo de soldados miembros de la Organización Terrorista de Fethullah Gülen intentaba hacer un golpe de Estado el 15 de julio en Turquía

535973
Ibrahim Kalın dio una entrevista a TRT World sobre la intentona golpista

Un grupo de soldados miembros de la Organización Terrorista de Fethullah Gülen intentaba hacer un golpe de Estado el 15 de julio en Turquía. Esta intentona fracasó, ya que el pueblo se afluyó a las calles para proteger la democracia, y ahora se ha decretado el estado de excepción en el país. Muchas personas se preguntan qué hará desde ahora. Y nosotros entrevistamos con Ibrahim Kalın, el portavoz y el principal asesor responsable de la Política Exterior del presidente Recep Tayyip Erdogan.

Bienvenido el Señor Ibrahim Kalın al programa One on One en TRT World. El presidente Erdogan expresaba a largo tiempo que hay una “Estructura Estatal Paralela” que intenta perjudicar la democracia en el país y que amenaza la seguridad del país. Pese a esta información existente, ¿Cómo se podría intentar hacer un golpe en el país? ¿Había una falta de inteligencia?

Ibrahim Kalın: Este grupo operaba en el país desde hacía largo tiempo. Este grupo se convirtió en una amenaza de seguridad nacional especialmente después de la intentona del 17 y 25 de diciembre. Desde aquel tiempo hemos tomado muchas medidas. Hemos tomados algunos pasos para identificar a dichas personas y despedirlas de los organismos estatales. Además, había un proceso en marcha para solucionar este problema. La intentona golpista en el Ejército fue uno de los últimos ataques del movimiento Gülen. Un pequeño grupo de soldados, que no representan el completo ejército dentro del Ejército, realizó esta intentona, y por desgracia esto se convirtió en un ataque sangriento. Los sucesos perpetrados en las calles nos mostraron cómo son crueles estas personas. Atestiguaremos imágenes nunca se han visto hasta el momento en este país. Nuestros soldados dispararon tomando como blanco a nuestro pueblo. Las personas inocentes y civiles, que no tenías armas, fueron matadas en las calles. 242 ciudadanos cayeron mártires y otros más de 1500 resultaron heridos. Este es un gran problema. Pero, un suceso, que comenzó como una “Noche Negra” el 15 de julio, el día siguiente alcanzó una “mañana brillante” con el fracaso de la intentona golpista. Ahora tomamos medidas legales para que no se ocurra otra vez más este tipo de actos. Para superarlo, debemos identificar a dichas personas que se agrupan en el Ejército, la justicia, fuerzas armadas y otros órganos estatales. Esto es un movimiento indispensable para que se protejan la democracia, el estado de derecho y la seguridad de nuestros ciudadanos y del país. En esta intentona golpista, por supuesto que se han tomado muchas medidas, pero el coraje de nuestros ciudadanos impidió esta intentona. En mi opinión, nuestra persona dio un mensaje honorable al mundo. Nuestro pueblo dio el mensaje al mundo cuánto se depende de su democracia, libertad y la supremacía del derecho sea quien sea el enemigo.

Era extraordinaria la respuesta del pueblo. Como usted subrayó, otros países democráticos no pudieron imaginar que el pueblo daría este tipo de reacción. ¿El Gobierno pronosticó que el pueblo daría este tipo de reacción cuando el presidente invitó al pueblo a salir a las calles?

Ibrahim Kalın: Cuando comenzó este sueco, nosotros primero trabajamos entender cómo era efectiva la intentona golpista. Y a corto plazo se reveló que principalmente las tropas militares en Ankara y Estambul se movilizaron. Cuando se entendió que este suceso fue realmente una intentona golpista, el presidente compareció antes las cámaras e invitó al pueblo a salir a las calles y proteger la democracia. Gracias a Allah, este movimiento se convirtió en una historia legendaria. Honestamente, nadie podría imaginar este tipo de intentona. No se podría esperar que los golpistas se actuaron tan sangrienta y brutalmente. Primero, formó un sentimiento de choque, pero cuando acabó la intentona, dominó un sentimiento de victoria y alegría.

Era realmente espectacular la reacción del pueblo. Todavía está en la calle aunque pasaron días. ¿Cree usted que esta situación es por la política gubernamental? ¿Por la lealtad del público a su Presidente?

Ibrahim Kalın: “Antes que nada, la razón es la lealtad a la democracia y a la supremacía de derecho. Experimentamos golpes militares en 1960, 1972, 1980 y otros más en Turquía. Es la primera vez que un golpe de estado se reprime por la propia sociedad. Mientras la gente festeja su victoria en la calle intenta que estos hechos no vuelvan a suceder. El mensaje fuerte que ha dado el público a todos es que seguirán estando en la calle para proteger la sociedad y el país pase lo que pase. Por supuesto que el presidente ha hecho el llamado de guardar las calles para que el mensaje siga permanente tanto a los golpistas como al resto del mundo. En cuanto a la composición ideológica de la gente en la calle, verán personas de cada ideología; de cada masa, de cada partido político y diversos puntos de vista. Realmente, el panorama que observamos justo después del golpe fue una increíble unión y solidaridad a pesar de toda la diferencia política. Al mismo tiempo, el presidente Erdogan llamó a los líderes de partidos de la oposición y les agradeció su postura abierta frente a los golpistas. Eso se ha reflejado a la calle. Hubo una solidaridad entre las personas de diferentes partidos políticos. En ello desempeña un papel esencial el liderazgo del presidente a la hora de manejar la situación. Porque el momento más sustancial de aquella noche fue la convocación hecha por el presidente para que la gente saliera a la calle. Duró un rato enviar este mensaje a la sociedad porque aparecieron algunos problemas técnicos. Los golpistas irrumpieron en la TRT, su corporación y hacían presión a las empresas satelitales para cortar la comunicación electrónica. Pero nosotros logramos superar este problema. Por eso el llamado del presidente ha sido una piedra basal para el movimiento antigolpista.

Ahora se menciona que el Ejército se reestructurará. ¿Qué significa esto y qué hará?

Ibrahim Kalın: Hay un grupo partidario de Gülen que se ha infiltrado en el Ejército, y por supuesto que la primera cosa que se hará es asegurar que no ocurriría otra vez más este tipo de suceso. Tenemos que comenzar de las escuelas militares. Continuaremos el proceso de rango y sus entrenamientos. Aquí quiero subrayar que tenemos que tener cuidado en la discriminación concreta entre el Ejército turco y el grupo pequeño partidario de Gülen que intentaba hacer este golpe. El Ejército es nuestro ejército y los generales del Ejército, que sufren este proceso, saben el peligroso que se enfrentan. Ahora harán lo necesario y también el Gobierno hará lo necesario. El presidente dirigirá todo el proceso como el comandante en jefe del Ejército y del país. Creo que nos libraremos de esta amenaza en el Ejército turco. Tomaremos otras medidas de seguridad para que no se ocurra este tipo de brutalidades.

Por una parte, observamos que la opinión pública apoya al gobierno en la calle, por otra se trata de un estado de excepción recientemente proclamado. Los partidos de la oposición respaldan esta resolución. Pero, llegan diversas declaraciones del público internacional. Ej., estas declaraciones convocan que Turquía actúe proporcionado y proteja el principio de la soberanía de derecho, entre otros. ¿Cree que hay una parte de verdad en la reacción internacional?

Antes que nada, el estado de excepción quedó decretada a causa de un fallido intento de golpe de estado repelido. La situación está contemplada en los Art.120 y 121 de la Constitución. Se permite el decreto y esta autorización se da al gobierno. Éste lo presentó a la ratificación del parlamento. El voto del partido gobernante y los opositores hicieron que la medida sea aprobada. Lo que se ha hecho está en conformidad con el marco constitucional. No se ha hecho nada contrario a la soberanía de derecho. Ni será hecho. Vuestros espectadores en todas partes del mundo deben entender el ambiente donde se están tomando estas decisiones. Hace muy poquito tiempo, prevenimos un golpe de estado planeado por los terroristas fieles a Gülen dentro del Ejército turco. Este golpe fue respaldado por miembros de la banda en el Poder Judicial y en otras instituciones. Así que funcionará un proceso judicial en contra de las personas que se involucrar en el golpe de estado, que lo planearon y ejecutar y que cooperaron con sus miembros y las que iban a asistir a los golpistas según los documentos confiscados. Conozco la crítica internacional mientras intentamos capturar a esas personas. ¿Cómo pudieron capturar a tantas personas en tan corto tiempo? Así preguntan. Desde hace un tiempo prosigue la lucha contra la organización fethullahista. El proceso ya funcionaba para detectar a estas personas. Los generales que formaron parte de la intentona golpista serían retirados o bien no serían promovidos durante la sesión del Consejo Militar prevista para agosto. Seguramente pensaron que era la última oportunidad para frenar estas decisiones. Los miembros de la FETÖ tenían tal idea desde el inicio. Alegan que no tienen nada que ver con lo que está pasando. Es realmente ridículo oírlo. Porque, según ellos no existe este movimiento Gülen. Para ellos, no existen televisoras, periódicos y colegios, bancos o empresas. ¿Cómo puede ser que esta gente administre un imperio tan grande formado de bancos, colegios y empresas? Está bastante claro que están detrás de ello. Sus palabras no son convincentes de ningún modo. No se pueden tomar en serio. Algunas personas lanzaron esta alegación en relación con otra. Para ellos, “eso no era un golpe de estado verdadero, sino que era una farsa para que Erdogan fuera más fuerte”. Esa gente, que nos acusa de producir teorías de conspiración, lo produce como un análisis serio. Así pienso. No puedo creer que hagan parecidas declaraciones en los medios básicos del Occidente. No es algo distinto a decir que “los ataques de 11S, París y Niza fueron planeados por los gobiernos de EEUU y Francia”. No hacemos caso de estas declaraciones. Desgraciadamente, cuando se trata de Turquía, aparece el doble estándar. Se justifica el golpe militar por medio de las teorías de conspiración. Hay que tener mucho cuidado. Como es sabido por todos, nos hemos salvado de un golpe militar. Lo hemos parado en beneficio de la democracia, soberanía de derecho y libertad. Que ese quede claro. Todas las medidas en el estado de emergencia son para la protección de las mismas. La vida cotidiana de la sociedad no será afectada de estas medidas. No habrá impactos negativos sobre las libertades de viajar, concentrarse, expresar y operar económicamente. El gobierno francés decretó estado de excepción luego de los ataques en París. Según sepa yo, prolongaron este estado de sitio hace poco tiempo. Seis meses más después del ataque en Niza. Es una decisión justa y legítima tomada por el gobierno de Francia. Nadie podría criticarla. En contraste, subrayaron la normalidad de la vida. Se observa en la vida cotidiana de la gente. Aquí la situación no es diferente. La gente seguirá con su vida habitual. Los que tienen que preocuparse son los integrantes del fallido intento golpista.

Turquía ha remitido a EEUU el sumario sobre la extradición de Fethullah Gülen. Ahora, ¿cuáles son las expectativas de Turquía? Algunos políticos dicen que EEUU podría usar la situación como una herramienta de regateo para presionar a Turquía? ¿Cuál es su expectativa?

Hay un proceso legal que se tiene que cumplir para la extradición de Gülen a Turquía. Adelantamos el asunto desde hace un tiempo, pero ahora se ha formado un expediente luego de la intentona golpista. La primera parte fue enviada al Departamento de Justicia de EEUU. Habrá más cosas cuando recopilemos más evidencias. Esperamos que las autoridades estadounidenses lo tomen muy en serio. Esperamos que Gülen sea extraditado una vez que sea completado el proceso legal. Según los juristas, hay motivos más que suficientes.

Hay una demanda densa para la pena perpetua en los discursos en los funerales, plaza de Kızılay y otros lugares. Pregunté a muchas personas si se aplica la pena perpetua en Turquía, esto afectaría las expectativas de adhesión a la Unión Europea, y si están informadas de este tema. Una de las respuestas que me dieron: “No es necesaria una Unión Europea si la adhesión a la Unión Europea significa que Turquía haga concesión de su seguridad y honor. ¿Usted considera que hay un sentimiento creciente en Turquía acerca de que las personas se cansan de la Unión Europea? ¿La Unión Europea las descarta por su identidad?

Ibrahim Kalın: Como se sabe, intentamos entrar en la Unión Europea desde hace largo tiempo. Ningún país nunca sufre esta situación. Continuamos las negociaciones con la Unión Europea para una adhesión plena desde el 2005. Pero, por desgracia el proceso progresó muy lento. El proceso no progresó por algunas razones. Las personas fuera de Turquía deben responder conscientemente por qué es muy densa la situación sentimental en el país después de la intentona golpista. Ya que las personas civiles fueron matadas por sus propias personas en las calles. Cuando se considera por el sentimiento judicial, es una reacción natural el hecho de que las personas, que sufrieron esta situación en las calles, pidan la pena perpetua. En respuesta de esto, el presidente también dijo: “Si el pueblo pide la pena capital, por supuesto que si el Parlamento promulga una ley que responde esta petición, yo lo aprobaré”. Francamente hay una gran demanda a lo largo y ancho del país. Si se promulga este tipo de ley, por supuesto que hará algunos problemas con la Unión Europea. Si se para nuestro proceso de adhesión a la Unión Europea, nos ocuparemos este día con este problema.

¿Debe convocar un referéndum sobre el proceso de adhesión a la Unión Europea cuando se toman en cuenta los sentimientos del pueblo?

Ibrahim Kalın: Como usted sabe, este tema ya se discutió hace unos meses. Con la prórroga del proceso de adhesión, ha comenzado a estallar un tipo de “fatiga de ampliación” en Europa, pero aquí ha comenzado a estallar una “fatiga de proceso de adhesión”. Han probado todos, han cambiado leyes y han aplicado algunos criterios –el último ejemplo de esto es el Acuerdo de Refugiados entre Turquía-Unión Europea-, y se presentan condiciones adicionales sin parar. Se dicen “deben hacer esto” como si hicieran un favor a Turquía. Al contrario Turquía ha hecho un favor a ellos acogiendo a más de tres millones de refugiados. Estas personas todavía viven en nuestro país, todavía nos interesamos a ellos y hemos parado el flujo migratorio a Europa. En septiembre del año 2015 cada día 6 o 7 mil personas intentaban cruzar a Europa, pero hoy esta cifra es casi cero. El Acuerdo de Refugiados Turquía-Unión Europea está funcionando. Pero ellos han comenzado a ofrecer condiciones adicionales en lugar de que deben felicitarnos y deben comenzar a aplicar la exención de visado a los ciudadanos turcos. Pretextaron la ley antiterrorista en Turquía. El derecho a decir algo en este tema pertenece a nosotros. Además, estas leyes se prepararon de acuerdo con los criterios de la Unión Europea. Como confirmó esta intentona golpista, necesitamos estas leyes. Luchamos sin parar contra las organizaciones terroristas PKK y DAESH. El mundo discute la “coalición contra DAESH” que apoyamos, pero descarta el terrorismo del PKK que nos vemos obligados a luchar. Esta organización se cobró la vida de centenares de personas solamente en 2015, por eso tenemos que tomar medidas contra estas organizaciones terroristas. Y ahora luchamos contra la amenaza de la Organización Terrorista de Gülen. Naturalmente no hará ninguna enmienda en nuestras leyes antiterroristas. Nosotros esperamos a Europa y al resto del mundo que nos entiendan porque necesitamos estas leyes para luchar contra estas organizaciones.

Han mencionado algunos pasos que tomará Turquía, pero en resumen, ¿Qué tipo de medidas se tomarán para impedir que ocurría este tipo de actos en el futuro? Además, Turquía ha comenzado a hacer cambios en su política exterior. Ha comenzado a acercarse con los países como Rusia e Israel. ¿Esperan que estallen problemas en las relaciones con la Unión Europea y EEUU por este cambio?

Ibrahim Kalın: No. No quiero hablar en general, pero podría estallar problema en algunos temas ciertos y los solucionaremos. Hemos vivido progreso en las relaciones con Rusia e Israel. Esto es nuestro político desde el principio. Vivimos estos problemas por el Mavi Marmara en 2010 y el avión de casa ruso, peor ahora los dejamos atrás y ahora trabajamos mejorar nuestras relaciones con estos dos países y otros países. No hay ningún problema sobre este tema. Pero, al mismo tiempo, las amenazas de seguridad en nuestra región no se desaparecen. Nosotros continuaremos estando afectados siempre que continúe la guerra en Siria y haya problema de seguridad en Irak. Pero, no sólo Turquía sino todo el mundo, Europa, todos los países árabes, Jordania, Líbano, Irak y otros todos los países se verán afectados. Por eso, el problema necesita un acercamiento regional y global. Naturalmente queremos trabajar juntos con nuestros aliados y vecinos para erradicar estas amenazas. Pero tenemos que dar prioridad a nuestra seguridad nacional. Turquía lucha simultáneamente contra más de una organización terrorista. Por eso, naturalmente esperamos entendimiento, cooperación y solidaridad a nuestros aliados y vecinos.

Si le digo a usted que tiene 30 segundos para dar un mensaje a la comunidad internacional y la nación turca, qué mensaje dará

Ibrahim Kalın: La nación turca mostró un honor y coraje enorme para repulsar este golpe. El mundo está al lado de nosotros, estamos muy agradecidos por haber estado al lado de la democracia contra estos golpistas. Espero que continúen apoyando nuestra lucha en camino de fortalecer la democracia, supremacía del derecho y la libertad en nuestro país.



Noticias relacionadas