“Se cambió el concepto de la amenaza de seguridad”

Erdogan contestó las preguntas antes de su partida a Varsovia y llamó la atención a que el problema de la amenaza de seguridad ya no es local sino tiene dimensión global

525505
“Se cambió el concepto de la amenaza de seguridad”

El presidente Recep Tayyip Erdogan señaló que el concepto de la amenaza de seguridad vivió un cambio muy serio y que en este proceso la OTAN tiene que ser más activa y tiene que actualizar a si misma ante las nuevas medidas.

El presidente Erdogan antes de su partida a la capital polaca de Varsovia donde se realizará la cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN, en su declaración en el Aeropuerto de Atatürk, contestó las preguntas sobre la agenda.

Erdogan llamó la atención a los atentados terroristas vividos en las semanas pasadas en Estambul y después en Irak y Arabia Saudita, señaló que la seguridad internacional cada vez se hace más frágil.

El presidente dijo que esta situación no es un problema local que influye a unos países en Oriente Medio y África del Norte, al contrario es de dimensión global y que hoy además de las amenazas clásicas, se encaran con las pruebas nuevas de seguridad de las organizaciones terroristas como el DAESH, Al Qaeda, PYD; PKK y YPG.

Erdogan llamó la atención a la crisis de inmigrantes y los movimientos de inmigración, añadió que para la continuación de la estabilidad global y el equilibrio de fuerza son obligatorias la continuación de la solidaridad de la alianza además de la de disuasión e hizo hincapié en que esperan que la OTAN muestre más esfuerzo ante los adelantos que influyen negativamente a la seguridad de Turquía.

El presidente Erdogan, ante una pregunta señaló que la negociación que hará con el jefe de estado ruso, Vladímir Putin antes de  la Cumbre G20 se puede realizar al final de este mes o en agosto.

Erdogan llamó la atención a que tanto los adelantos en Irak como los en Siria son los asuntos que se tienen que abordar  en las negociaciones bilaterales y en la agenda de la Cumbre de la OTAN, añadió: “No es posible que lo subestimemos. Solamente en Siria hay un proceso que continúa desde hace seis años. En estos seis años  se mataron casi 600 mil personas. En el escenario de la historia hay una Siria que se está borrando del mapa. No es posible cerrar los ojos a una situación así, la desaparición de un país dependiente de los siglos históricos”.



Noticias relacionadas