Empieza este jueves la cumbre de la OCI en Estambul

La cumbre contará con la participación de los representantes de 56 países y jefes de estado y gobierno de 33 países

470091
Empieza este jueves la cumbre de la OCI en Estambul

Estambul acoge este jueves la décimo tercera edición de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) que se centrará especialmente en la guerra civil en Siria, la cuestión de inmigrantes, el terrorismo, la creciente Islamofobia en Europa, el extremismo en los países musulmanes y la tensión Iran-Arabia Saudí.

El secretario general de la organización, Iyad ben Amin Madani, comenta que esta cumbre será distinta que las anteriores.

La cumbre contará con la participación de los representantes de 56 países y jefes de estado y gobierno de 33 países.

La presidencia rotativa de la OCI, la segunda gran organización del mundo tras las Naciones Unidas, se pasó a Turquía en la reunión del Consejo de Ministros de Exteriores que se celebró este miércoles.

Tras el encuentro que duró durante todo el día, el secretario general de la organización, Iyad ben Amin Madani, indicó que la cumbre en Estambul será una de las cumbres con la participación más alta.

La cumbre estará enfocada en un plan de acción que incluye 107 artículos, la solución de las cuestiones de Palestina y Jerusalén, la lucha contra la pobreza, la lucha contra el terrorismo y extremismo, la restauración de la paz y seguridad, la determinación de las prioridades de inversión y financiación, el desarrollo de ciencia y tecnología, el cambio climático.

Entre tanto, se han fundado grupos de contacto para la resolución de la cuestión karabají y otros desacuerdos entre los países miembros para el incremento de la eficiencia del organismo.

La representación de Libia en la conferencia se recibe con satisfacción por otros participantes.

Arabia Saudí e Irán que viven tensión en el reciente período acuden a la cumbre a nivel más superior, pues el rey saudí, Salmán Ibn Abdulaziz, y el presidente iraní, Hasán Rouhaní, estarán presentes en la cumbre.

La participación de los líderes iraní y saudí incrementa más la importancia de la cumbre. La tensión entre dos países estalló cuando el rey Salmán ostentó el poder en 2015 y se deterioró completamente con la guerra civil en Yemen.

La dimensión de la existente tensión aumentó cuando Irán apoyó indirectamente a los hutíes y Arabia Saudí que respaldaba al ex presidente Mansur al-Hadi se mostró a favor de la guerra.

El intento de Arabia Saudí de establecer un Ejército Islámico, compuesto por 34 países, entre ellos Turquía, criticó más la situación entre Riad y Teherán.

Por otro lado, se han aumentado las medidas de seguridad en Estambul por la cumbre. La policía de Estambul subió al nivel más alto las medidas de seguridad en la línea entre los barrios Beşiktaş, Taksim y Şişli.



Noticias relacionadas