Erdogan: ¿No debemos llevar a Asad a la Corte Internacional de Justicia en La Haya?

El mandatario turco, en la edición 23 del Encuentro de Mukhtar, habló de varios temas, entre ellos el terrorismo, Asad, combates entre Azerbaiyán y Armenia y la ONU

465871
Erdogan: ¿No debemos llevar a Asad a la Corte Internacional de Justicia en La Haya?

​El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha expresado que los que piensan coser sus trapos en lugar de la bandera turca los podrán utilizar como sus sudarios.

Erdogan aseguró que los que suponen arrinconar Turquía tomando como blanco la unidad y solidaridad de la nación verán que están yaciendo en la tierra tantos imprudentes que salieron de camino con la misma intención y que fueron fracasados en cada ocasión.

Erdogan hizo estas declaraciones en la edición 23 del Encuentro de Mukhtar (administradores locales de los pueblos) en el Palacio Presidencial.

El mandatario turco resaltó que Turquía es un país directamente afectado por las amenazas terroristas más grandes que se han vivido en el mundo en los recientes años, y destacó que las fuerzas de seguridad turcas han asestado graves golpes contra los terroristas.

"El número de los muertos que perdieron la vida por las armas convencionales en Siria ha alcanzado 500 mil hasta el momento. ¿No debemos llevar a este cruel (Asad) a la Corte Internacional de Justicia en La Haya? ¡Que pague lo que es su precio! Este hombre recorre libremente en el mundo. El lugar a donde viaja solamente es Rusia, pero sus representantes pueden llegar hasta la sede de la ONU e incluso ellos se atienden allí", declaró.

Erdogan, en alusión a los combates que continúan entre Azerbaiyán y Armenia, se mostró esperanzado de que los pasos dados por Azerbaiyán reciban su respuesta por la parte armenia.

Indicó que los dirigentes rusos, en medio de esta tensión, declaran que 'Turquía está a favor de una parte'.

"Si se busca una parte entre Azerbaiyán y Armenia, la parte más importante es Rusia. Es que a Rusia le gusta ser partidario de una parte. Fue partidario también en Ucrania y Georgia, y ahora en Siria", sentenció.

Erdogan criticó la estructura de las Naciones Unidas que cuenta con 196 países socios.

"Todos estos son cristianos. No hay un país musulmán. ¿Puede ser una justicia así? No existe un Consejo de Seguridad de la ONU en el que se represente cada creencia. Como continentes hay solo Europa, Asia y América. Hace falta designar misiones a intervalos precisos a 196 países. Si el Consejo de Seguridad está compuesta por 20 socios, éstos deben ser permanentes. Si el plazo de misión cambia en cada dos años, una misión se puede llevar a cabo por los mismos países en cada diez años"



Noticias relacionadas