''Todos deben compartir la carga de crisis migratoria''

Ha acabado la cumbre de Turquía y la UE después de 1 hora y 40 minutos

446311
''Todos deben compartir la carga de crisis migratoria''

El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, ha pedido la solución permanente al problema migratorio desordenado a través de nueva oferta en la Cumbre de Turquía y la UE. La cumbre a puertas cerradas en el Consejo Europeo ha durado cerca de 1 hora y 40 minutos.

Los presidentes y los primeros ministros de los 28 miembros de la UE intentarán decidir evaluando la oferta de Turquía en la sesión privada. Si los líderes llegan al acuerdo, el primer ministro Davutoglu, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, acudirán a la rueda de prensa en conjunto.

Davutoglu al declararse esperado que la cumbre sea un punto de cruce en el proceso de adhesión total de Turquía a la Unión Europea, ha dicho que Turquía es indispensable para Europa.

Un diplomático turco ante los micrófonos de Reuters ha llamado la atención a que no se debe esperar desde Turquía que luche contra esta crisis en solitario y ha señalado: ''No podemos construir muros en el Mar Egeo''.

El primer ministro británico, David Cameron, ha llamado la atención al estatuto especial su país en la Unión Europea ha señalado: 'No tenemos parte en este asunto. El Reino Unido no tiene planes de incluirse en la política común de refugiados en Europa. Vamos a tener un acercamiento propio'.

La alta representante de las Relaciones Exteriores y la Política de Seguridad de la UE, Federica Mogherini, ha dicho que la unión considera el PKK como una banda terrorista paro hay necesidad de reiniciar el proceso de solución.

El primer ministro de Estonia, Taavi Röivas, sobre dicha cumbre ha señalado: 'Es muy importante para reducir el flujo migratorio, la colaboración con Turquía'.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, quien se juntó con su colega turco Davutoglu por la mañana, ha convocado a acelerar el proceso de reparto de refugiados en la UE.

“Tenemos algunos valores y principios en Europa. Uno de ellos era la responsabilidad de repartir la carga. Todos deben obedecer las decisiones en conjunto", ha revelado.

A su vez, Mark Rutte, el primer ministro de Holanda, presidente de turno de la UE, ha indicado que tiene un optimismo moderado acerca de la conclusión positiva de las negociaciones.

Los líderes de la UE negocian con Turquía para detener el flujo de refugiados y asegurar que los refugiados se queden en Turquía, impedir a los que se infiltran en buques de la OTAN, así como destinar un fondo para superar el problema de refugio de los refugiados en Grecia

.



Noticias relacionadas