¿Cuáles son los nuevos capítulos en camino hacia la UE?

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha prometido iniciar el proceso necesario para que se abran los capítulos bloqueados por la parte greco-chipriota

402970
¿Cuáles son los nuevos capítulos en camino hacia la UE?

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en su carta enviada al primer ministro turco Ahmet Davutoglu, ha prometido iniciar el proceso necesario en el primer trimestre del año 2016 para que se abran los cinco capítulos que ahora están bloqueados por la parte greco-chipriota.

La carta de Juncker se trata de una declaración final de la Cumbre Turquía-Unión Europea que se celebró el 29 de noviembre en Bruselas e intitula los capítulos que no se mencionan en la declaración, según lo ha informado el diario turco Hürriyet citando a las fuentes diplomáticas turcas y europeas.

Son como siguientes los cinco capítulos que se tienen planeado abrir:

- Capítulo 15: Energía

- Capítulo 23: Juicio y Derechos Básicos

- Capítulo 24: Justicia, Libertad y Seguridad

- Capítulo 26: Educación y Cultura

- Capítulo 31: Política Exterior, de Seguridad y Defensa

Las fuentes diplomáticas turcas y europeas subrayan que cada capítulo en la lista es más importante que el otro.

Las fuentes, que ponen énfasis especialmente en el capítulo 31 sobre la Política Exterior, de Seguridad y Defensa, afirman que este capítulo confirma la importancia vital de la cooperación Turquía-Unión Europea aún solamente en la crisis de Siria.

Necesitan la unanimidad de los 28 países miembros para que se superen los capítulos.

Hasta el momento no ha sido obtenido un progreso en los mencionados cinco capítulos por el veto de la parte greco-chipriota. Pero, las fuentes diplomáticas resaltan la importancia de dos procesos que facilitarán la apertura de los capítulos.

Uno de ellos es que los países, sobre todo Alemania, que no se muestran cálidas al proceso de adhesión de Turquía, han cambiado sus posturas por la crisis de inmigrantes que crece cada día más. El hecho de que la canciller alemana, Angela Merkel, participe activamente en este proceso, se valora que aumenta la presión sobre la parte greco-chipriota lo que podría causar que se suavice la postura relativa a los capítulos.

El segundo, quizá lo más importante, es que domina un ambiente positivo en las negociaciones chipriotas que se ejecutan entre las partes turco y greco chipriotas, y que aumenta la posibilidad de referéndum en el primer trimestre del año 2016. Se valora que el hecho de que se obtenga un acercamiento a la solución en Chipre, podría afectar la conducta del liderazgo de la parte greco chipriota sobre los capítulos.


Etiquetas:

Noticias relacionadas