Semana de Conmemoración de Atatürk

La nación turca conmemora a Atatürk, el fundador de la República de Turquía, el 10 de noviembre, día del 77º aniversario de su muerte

414179
Semana de Conmemoración de Atatürk

El Imperio Otomano se acercaba con rapidez a su fin, nació en 1881 Mustafa Kemal en Tesalónica donde aquel entonces era el territorio de la patria. En ese período el sultán otoman Abdulhamit II se esforzaba por salvar el Imperio de caerse. Los pasos tomados en la industria, las fabricadas y ferrocarriles construidos se dirigían a salvar el estado cuya estructura económica y militar se desgastó por los asaltos de los enemigos. La tendencia de neo-otomanismo pretendía la continuación del Imperio con las comunidades musulmanas. Algunos inteligentes, que recibieron educación en Europa, desarrollaron un nuevo movimiento político con el efecto del neo-otomanismo. El sultán Abdulhamit se destronó y fue exiliado a Tesalónica con el golpe militar asestado en 1908. Este golpe causó que la autoridad de los sultanes otomanes se transmitiera de facto a los representantes del Partido de la Unión y el Progreso. Ese sistema unipartidismo agotó a corto plazo esta herencia imperial de 600 años. Después de que el Imperio Otomano figurase entre los perdedores de la Primera Guerra Mundial en 1918, se huyeron al extranjero los dirigentes del partido. Los Ejércitos de los estados triunfantes ocuparon las tierras otomanas.

Mustafa Kemal fue un estudiante brillante que llamó la atención de sus maestros en su vida escolar que comenzó en Tesalónica. Tras una exitosa vida escolar en las escuelas militares, comenzó a su servicio militar como teniente en Damasco en 1905. Como todos inteligentes turcos, la peor situación del Imperio le afectó profundamente. La mayoría de los inteligentes turcos pensaban que el Imperio logró regresar a sus días anteriores con un modelo de administración constitucional y las reformas a ponerse en marcha. Mustafa Kemal, al contrario de este pensamiento, opinaba que debía determinarse el futuro de la nación con las revoluciones estructurales.

Mustafa Kemal, que tomó de posesión en los conflictos denominados las Batallas de los Dardanelos en 1915, puso su sello en la agenda del país con sus éxitos. Gracias a su genio de batalla, desempeñó un papel importante en la derrota de las fuerzas de enemigos. El Imperio Otomano ganó las Batallas de los Dardanelos, pero perdió la Primera Guerra Mundial. Mustafa Kemal antes de la guerra supo la derrota de nuestro aliado Alemania, y se opuso francamente a esta alianza. Mustafa Kemal desaprobó que los dirigentes del Partido de la Unión y el Progreso por un lado intervinieran en la política por otro lado hicieran sus servicios militares.

La ocupación de Estambul tras el Armisticio de Mudros firmado en 1918 tras la Primer Guerra Mundial, causó gran consternación en la nación turca, y que los inteligentes adoptasen una idea de lucha nacional. El hecho de que el sultán Vahdettin enviara Mustafa Kemal a Anatolia como inspector del Ejército, creó la oportunidad esperada. Nada más pisar en Anatolia, Mustafa Kemal fundó la organización de la Lucha Nacional, y convocó los Congresos Nacionales en Sivas y Erzurum. Y aseguró que se fundase una Asamblea Nacional en Ankara lejos de la influencia de los enemigos. Al elegirse presidente de la Gran Asamblea Nacional de Turquía, convocó a la nación turca a resistir contra el ocupante Grecia y rechazar la ocupación. La insurgencia, que primero comenzó con las bandas nacionales, a corto plazo se convirtió en una batalla de ejército ordenado. Mustafa Kemal, otorgado como comandante en jefe del Ejército, limpió Anatolia de los enemigos derrotando las fuerzas ocupantes.

El Armisticio de Mudanya, firmado tras la Guerra de Salvación, aseguró que Tracia y Estambul se salvasen sin guerra. Con el armisticio firmado en Lausana se echaron las primeras piedras del nuevo Estado Turco. El 29 de octubre de 1923 fue proclamada a todo el mundo la fundación de la República de Turquía.

El nuevo Estado aceptó como ciudadano a todas las comunidades que vivían en Anatolia y Tracia que rechazaron la herencia cultural y política procedente del Imperio Otomano. Mustafa Kemal puso en marcha con rapidez las revoluciones tal y como alfabeto latino, el uso de sombrero en lugar del turbante y el fez. Persiguieron el uno al otro las regulaciones económicas y políticas con un nuevo entusiasmo. En 1934 la Asamblea Nacional de Turquía le adjudicó el apellido de “Atatürk” que significa “Padre” o “antepasado” en turco) como resultado de la Ley sobre los apellidos.

En 1938 Atatürk cuyo estado de salud se empeoró cada día más, murió el 10 de noviembre. Atatürk, que siempre está en el corazón de la nación turca con amor y respeto, se conmemora en cada 10 de noviembre con ceremonias en cuatro esquinas de la patria. La República de Turquía, que es su gran obra, mantiene su presencia en manos de la juventud turca a que la entregó. Le conmemoramos con gratitud otra vez más en el aniversario de su fallecimiento.


Etiquetas:

Noticias relacionadas