¿A qué se debe el aumento de votos del Partido AK?

¿Cuáles son los factores que llevaron al auge el Partido AK tras la desesperanza del 7 de junio?

409509
¿A qué se debe el aumento de votos del Partido AK?

El Partido de la Justicia y el Desarrollo (Partido AK) recuperó los votos que perdió en las elecciones del 7 de junio así que marcó una gran hazaña.

El Partido AK convenció a los partidarios que no acudieron a las urnas el 7 de junio para que volvieran a depositar sus votos y además incrementó la participación de los electorales en el extranjero. 

El primer ministro, Ahmet Davutoglu, al opinar sobre el éxito que obtuvo su partido en los comicios, dijo que el gran factor en este éxito es la sinceridad.

Destacó que la mayoría silenciosa les llevó al poder y agregó que "el ganador electoral son los callados".

"Turquía debe enfocarse en sus objetivos futuros dejando atrás las disputas. Tenemos grandes objetivos por los que vamos a trabajar de noche y de día. El lenguaje de enemistad, odio y violencia perderá y Turquía continuará liberalizando y desarrollando con la democracia. Vamos a sacar de todo tipo de polarización, conflictos y tensión", dijo el premier turco que llamó a la unidad a los partidos políticos.

Davutoğlu: “Nuestra nación es el triunfante de las elecciones”

¿Cuáles son los factores que llevaron al auge el Partido AK tras la desesperanza del 7 de junio?

El factor más importante es que las figuras fuertes, que fueron excluidas de la lista de diputados en las elecciones pasadas por la regla de mandatos máximos, volvieron a postularse como candidatos. El Congreso del partido adelantó al 12 de septiembre y cambió su dirección. Los personajes como Ali Babacan, Binali Yıldırım, Beşir Atalay, Bekir Bozdağ, Faruk Çelik, Taner Yıldız y Mehdi Eker, que no pudieron figurar en las listas electorales de 7 de junio por la regla de mandatos máximos ganaron una fuerte posición.

Las promesas económicas constituyeron el segundo factor más importante. El Partido AK dio más lugar a las promesas económicas desarrollando más su nuevo comunicado electoral en comparación con el 7 de junio. El premier Davutoglu anunció un paquete de buenas noticias de 10 artículos el 28 de octubre, es decir, unos días antes de las elecciones. El paquete compone promesas que alegraron a los estudiantes, policías, militares y ciudadanos. En el paquete sobresalen el aumento de becas estudiantiles a 400 liras turcas, la supresión de deudas generales de salud y la triplicación de los salarios de los soldados.

Además, los desacuerdos de los partidos opositores en varios asuntos, principalmente la elección del presidente parlamentario aunque acapararon el 60% de los votos el 7 de junio, favoreció al Partido AK. Bajó la probabilidad de una coalición, lo cual desencadenó de nuevo el deseo de ‘estabilidad’ en los circuitos que están acostumbrados desde hace 13 años al poder de único partido.

"Los electores prefirieron un fuerte poder"

La suspensión en el proceso de solución para el fin del terrorismo en el país destacó como otro factor. El proceso de solución, que pretende una solución pacífica a la cuestión kurda, no recibió apoyo de algunos circuitos de la sociedad. La suspensión del proceso con las declaraciones del presidente Erdogan de que se enterarán las armas y se echará hormigón sobre ellas y las operaciones contra el PKK y el DAESH supusieron importantes factores importantes en el aumento de votos del Partido AK.

Las campañas electorales del 7 de junio pasaron en un ambiente de disputas sobre el sistema presidencial. La oposición de la mayoría del pueblo favoreció al Partido AK.

Esta vez el Partido AK agregó el sistema presidencial en su comunicado, pero no lo llevó a la agenda, con que sobresalieron las promesas económicas.

En Partido AK llevó a cabo una campaña electoral más eficiente y más sistemática en comparación con otros partidos. El premier Davutoglu trabajó más que otros líderes, había una organización común.

Por último, se observó el 7 de junio que el Partido AK no pudo llevar en cierto modo a sus electorales a las urnas. Mientras el 1 de noviembre los electores volvieron a acudir a las urnas, aumentó la participación en el interior del país y el Partido AK obtuvo una victoria aplastante en los votos depositados en el extranjero. 


Etiquetas:

Noticias relacionadas