El proceso que le espera a Turquía por ausencia de un gobierno

¿Qué pasará ahora tras el fracaso de las conversaciones para la formación de un gobierno de coalición? Los ojos están enfocadas ahora en Erdoğan. Sigan paso por paso el proceso que le espera a Turquía

335022
El proceso que le espera a Turquía por ausencia de un gobierno

Resultaron negativamente las búsquedas del premier, Ahmet Davutoğlu, de formar un gobierno dentro de 40 días.

De nuevo los ojos se enfocan en el presidente Recep Tayyip Erdogan.

En un discurso suyo dado ayer, día 19 de agosto, en una recepción hizo entender que no encargará al líder del Partido Republico del Pueblo (CHP) con la formación del gobierno.

Aunque no pronunció nombres, era evidente que criticaba al líder de la Acción Nacionalista (MHP) Devlet Bahçeli y a Kılıçdaroğlu. Dijo que los líderes no pudieron manifestar una postura clara sea en el tema de la formación del gobierno o sea en el tema de elecciones anticipadas.

En tal caso, hace falta buscar la solución de nuevo recurriendo a la voluntad de la nación, agregó.

Ahora se espera que Beştepe (lugar del complejo presidencial) tome su decisión final.

Erdoğan encargará a Davutoğlu con la formación del gobierno de elección, según previsto.

Hoy a las 13.30 Erdoğan recibirá a Davutoğlu en el complejo presidencial. Los ministros del gabinete se determinarán en esta reunión.

Entonces, un gobierno de elección llevará el país a las urnas.

El presidente de la Gran Asamblea Nacional, Ismet Yılmaz, decidirá cuántos ministros de cuáles partidos entrarán en el gabinete tomando en cuenta la aritmética en la Asamblea.

Conforme la situación actual, habrá 11 ministros del Partido AK, 6 del CHP y 4 del MHP y del HDP en el gabinete.

Pero el MHP ya anunció que no tomará parte en el gobierno de elección por el HDP.

También el CHP declaró que no se plantea tener lugar en dicho gobierno.

Sin embargo, el HDP considera positivo el formar parte del gobierno.

Hace falta que el gobierno existente dimita para que entre en vigor el gobierno de elección.

Y el presidente nombrará a un primer ministro para el gobierno de elección.

Se designarán nombres independientes a los puestos del ministro de Justicia, del Interior y de Transporte.

En lugar de los partidos que no asignan miembros para el gabinete se nombrarán a ministros independientes o desde fuera.

Y una vez realizada todo eso, la pregunta que queda pendiente es: ¿cuándo se convocarán las elecciones anticipadas?

El presidente de la Junta Superior Electoral, Sadi Güve, dijo que si se toma la decisión de elecciones anticipadas, la junta puede anticipar el período legal de 3 meses para las elecciones a 50 días. Así que la fecha más temprana para las elecciones sería el 18 de octubre.


Etiquetas:

Noticias relacionadas