Erdoğan arriba a Nueva York

El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, se pronunciará un discurso en el Consejo de Relaciones Exteriores y luego se negociará con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon

134236
Erdoğan arriba a Nueva York

El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, se ha trasladado a Nueva York para asistir a las reuniones de la Asamblea General de la ONU.

Erdoğan, acompañado por el ministro para la UE, Volkan Bozkır, el ministro de Medioambiente y Urbanización, İdris Güllüce, y el ministro de Economía, Nihat Zeybekçi, se ha recibido en Nueva York por el ministro de Exteriores Mevlüt Çavuşoğlu y otros autorizados.

Erdoğan, a su llegada en Nueva York, recibió información sobre las negociaciones relacionadas y la nueva Casa Turca cuya construcción está todavía en curso en el estado de Maryland.

El estadista turco, en el marco de contactos de la primera jornada en Nueva York, acogerá la delegación del Congreso Judío Mundial y se pronunciará un discurso en el Consejo de Relaciones Exteriores, una de las principales instituciones de pensamiento de EEUU.

En su discurso, Erdoğan llamará la atención a los avances cruciales en la región.

Luego se negociará con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Además ofrecerá una recepción en la Casa Turca por la tarde.

El estadista turco además acudirá a la cena de gala que se ofrecerá por Mica Ertegün, la esposa de Ahmet Ertegün, uno de los productores de música más conocidos en el mundo, que estableció vínculos con los jefes de estado turcos y estadounidenses.

Erdoğan realizará el discurso de inauguración de la sesión de la Cumbre sobre el Clima de la ONU este 23 de abril.

Erdoğan tiene previsto negociarse con su homólogo iraní, Hasán Rouhaní, en el marco de sus conversaciones bilaterales.

Se encontrará con el presidente estadounidense, Barack Obama, en la recepción a ofrecer en honor de los líderes mundiales.

La cumbre sobre el cambio climático de la ONU dará inicio este martes en Nueva York.

Millones de personas procedentes desde distintas partes del mundo, principalmente Nueva York, se echaron a las calles en demanda de la disminución del uso de gases derivados del carbón que provocan el calentamiento global.

Se pronostica que más de 100 mil personas participaron en la marcha en Nueva York. Entre los participantes de la manifestación se encontraban figuras como el titular de la ONU, Ban Ki-moon, el actor, Leonardo di Caprio y el ex vicepresidente estadounidense, Al Gore.

40 mil personas se sumaron en la marcha en Londres en que figuraron la famosa actriz, Emma Thompson, y el músico, Peter Gabriel.

Emma Thompson, que participó en la marcha con su hija, hizo llamado a la energía limpia.

5 mil personas, mayoritariamente en bicicleta, tomaron lugar en la manifestación en París. Los manifestantes llamaron a los políticos a movilizarse y recordaron que a todos les recae la responsabilidad para la protección de los cambios climáticos.

En otras protestas que tuvieron lugar en otras ciudades de Francia, los manifestantes abrieron pancartas escritas: "Si el calentamiento global hubiera sido un banco, ya lo habrían salvado".

En Berlín llamaron la atención a las advertencias de los científicos.

Los manifestantes advirtieron de que el mundo es capaz de tolerar un aumento de temperatura de dos grados más como máximo.

La protesta en Bruselas pasó en una atmósfera de carnaval.

El principal tema de la manifestación en Madrid fue "No hay otro mundo". Los participantes de la protesta demandaron el freno del consumo excesivo y el desarrollo de un estilo de vida amistosa con el medio ambiente.

Los países como Afganistán, Pakistán, Australia y Nueva Zelanda enfatizaron que el calentamiento global constituye uno de los problemas más importantes que amenazan la humanidad.


Etiquetas:

Noticias relacionadas