Cumbre de los Países que Hablan turco

La Cumbre de los Países que Hablan el Idioma turco se reunirá en Bodrum, el 4 de junio bajo la presidencia del presidente, Abdullah Gül

74332
Cumbre de los Países que Hablan turco

En la cumbre formada por Turquía, Azerbaiyán, Kirguistán y Kazajstán, este año participará también Turkmenistán.

Se tiene como objeto que Uzbekistán halle lugar en la formación después de algún rato.

La diáspora planeada formar primero en Washington, Berlín y Paris, con los centros regionales se reunirán los turcos que viven en el mundo.

El objeto es poder asegurar opinión pública sobre los asuntos importantes como moverse juntos y el asunto de Armenia.

Se planea hacer un censo sobre la diáspora turca en el tiempo. El secretario general del Consejo turco, Halil Akıncı, cuando llamó la atención al número de los turcos que viven en el mundo, hizo énfasis en la importancia de lo que se puede hacer para mostrar la influencia esperada.

Akıncı quien se discursó a los miembros de la Asociación de los Corresponsales de Diplomacia, dijo que la influencia de la diáspora turca no se hizo tan influyente como su población y añadió: “Cuando nos movemos juntos unificándose aumentará nuestra población y protegeremos nuestros intereses comunes”.

El proyecto de “libro común de historia” tiene el objeto de dar a los jóvenes la consciencia de cultura y pasado comunes.

El libro de historia que se utilizará en la educación primera y de bachillerato de los países que hablan el idioma turco se pondrá en el programa de estudios.

Los asuntos de seguridad serán los asuntos primordiales de la cumbre de Bodrum.

Otro proyecto importante está en el campo del turismo.

Se formará un paquete de turismo sobre la Ruta de Seda histórica, una pieza de la geografía común, la ruta se convertirá en un centro de atracción tanto para la zona como para el mundo.


Etiquetas:

Noticias relacionadas