Está en Teherán el presidente de Asamblea turca

El presidente de Parlamento Cemil Çiçek mantuvo conversaciones en Teherán

60210
Está en Teherán el presidente de Asamblea turca

Acudió el presidente de Gran Asamblea Nacional de Turquía Cemil Çiçek a la reunión de Unión Parlamentaria de la Organización de Colaboración Islámica. Primero se entrevistó con el presidente iraní Hasan Rouhaní, después mantuvo conversaciones con el vicepresidente de Asamblea kazaja Kabibullah Jakubov, la delegación de diputados libios, el presidente de Asamblea azerbaiyana Oktay Asadov y el presidente de Asamblea Nacional de Sudán Izzettin Al Mansur.
Çiçek señaló que continúa una actividad considerable en las relaciones entre Turquía e Irán tras la elección de Rouhaní. Çiçek declaró que Hasan Rouhaní realizará una visita a Turquía en los días que vienen.
El presidente de parlamento turco Cemil Çiçek referente a la entrevista con el vicepresidente Jakupov, declaró que Turquía desea desarrollar más sus relaciones con Kazajstán.
''Hemos formado la asamblea parlamentaria en el mundo turco. TURKPA, cuyo mentor fue el señor Nazarbayev. Hospedamos las reuniones por turno. Este año toca a Azerbaiyán el turno. Se realizará en Bakú a los principios de junio. Se establece una organización de importancia alta para asegurar la colaboración entre los parlamentarios en el mundo turco.
Çiçek destacó que acudió a esta conferencia en Teherán como observadora, Sibel Siber, la presidenta de Asamblea de la República Turca de Chipre del Norte. Pidió que se asegure la participación de la República Turca de Chipre del Norte como observador, en la reunión a realizarse en junio.
Jakupov al destacar que le transmitirá al presidente de Asamblea kazaja el deseo de Çiçek sobre Chipre del Norte señaló: ''Por supuesto que este asunto ocupará la agenda y mantendremos un trabajo sobre este asunto.''
Jakupov se declaró muy agradecido a Turquía por ser el primer país que reconoció a Kazajstán como un estado independiente. Çiçek a Jakupov le respondió: ''Es nuestro orgullo distinto, si no hubierámos reconocido a Kazajstán habría sido nuestra pena para nosotros''.


Etiquetas:

Noticias relacionadas