Turismo de Salud en Turquía (40/2014)

La capital de los Hititas, Hattuşaş, en Çorum

147834
Turismo de Salud en Turquía (40/2014)

Hola de nuevo estamos juntos con el Turismo de Salud en Turquía y en este capítulo de hoy les hablaremos de Çorum que se encuentra en los interiores del Centro de Mar Negro con su potencial turístico.

Çorum es una de las ciudades que continúa la tradición de cultura anatoliana hospedando a distintas civilizaciones desde hace miles de años. Sin duda que es Hattuşaş en la circunscripción Boğazkale como el patrimonio más importante de la ciudad que parece a un mosaico con sus casas históricas, las tumbas excavadas a las rocas del período romano. Porque es la capital del Estado Hitita que fue la civilización muy antigua y muy próspera como la civilización egipcia. Los hititas que se localizaron en los colindantes de Çorum llegando a Anatolia en los años 2000 a.C y aquí fundaron el primer estado organizado en Anatolia. Con la experiencia artística y cultural, la percepción comercial y el orden jurídico se hicieron una de las civilizaciones más espléndidas de Anatolia. Desde el año 1986 se encuentra en la lista de Patrimonio Cultural de la UNESCO y es la capital de esta civilizació notable.

Todavía continúan las excavaciones arqueológicas que comenzaron a los finales del siglo XIX en Hattuşaş. Mientras se redescubre la civilización hitita a través de los descubrimientos de las excavaciones se ilumina una parte importante de la historia mundial. Por ejemplo las tabletas escritas del Tratado de Qadesh que forma el tratado internacional más antiguo se descubrieron durante las excavaciones realizadas en Hattuşaş. Es el tratado pactado entre las dos fuerzas importantes del aquel entonces, los egipcios y los hititas en la Guerra de Qadesh. A pesar de que están desaparecidos los documentos originales de este tratado que se excavaron sobre las placas de plata estas tabletas de arcilla se consideran como el tratado más antiguo pactado en la historia de humanidad. Y por este motivo se encuentra en la pared del edificio de la ONU su replica.

La ciudad antigua de Hattuşaş es un lugar como capital de la civilicación anatoliana a lo largo de sus épocas más brillantes. En esta ciudad antigua que ilumina una parte importante de la historia anatoliana es posible ver los templos, las residencias reales y los muros desde hace miles de años. Pero el lugar más sagrado y más impresionante de Hattuşaş es el Templo Al Aire Libre en Yazılıkaya a dos kilómetros de la ciudad. En este templo impresionante y escondido entre las rocas muy altas se excavaron sobre las rocas más de 90 dioses, diosas, animales y las criaturas fictivas. Este lugar donde se organizan las ceremonias religiosas y los festivales de año nuevo y de primavera se debe visitar literalmente.

Otro museo al aire libre que ilumina la historia de Çorum es Alacahöyük y está a 45 kilómetros sudoeste de Çorum. También es el lugar dónde comenzaron las primeras excavaciones arqueolóicas en el período de república. Fue un centro de cultura y arte en el Período de Bronce y los hititas además de ser un centro religioso y también en estas excavaciones se descubrieron 4 diferentes civilizaciones. Se descubrieron 13 mausoleos de reyes que se califican como los ejemplos incomparables de Anatolia. Además se descubrieron los pertenecientes hechos de oro y plata, los enseres culinarias, los aparatos de batalla y las estatuas de ciervos y toros que no se encontraron en los Tesoros de Troya.

La mayoría de las obras arqueológicas que se encontraron en Alacahöyük y Hattuşaş se exponen en el Museo de Çorum y el Museo de las Civilizaciones de Anatolia en Ankara.

Çorum que tiene fama por su ciudad antigua de Hattuşaş y la cultura Antigua de hititas también es muy famosa por sus termales.

Lo más famoso es el Termal Figani que se encuentra en la circunscripción de Mecitözü. Está a 48 kilómetros de Çorum y está a 16 kilómetros del distrito Mecitözü en el pueblo de Figani. Su nombre antiguo fue los Termales de Beke y se utilizó por los hititas y después por los romanos. El agua de recurso con características de sodio bocarbonato, magnesio, oligametálico sale a la superficie con 34 y 35 grados centírados que es muy conveniente a la temperatura corporal.
El agua es conveniente tanto para la terapia de baño y como el tratamiento con bebida. En las investigaciones realizadas es detectado que el agua se puede utilizar para el tratamiento complementario para las enfermedades reumáticas, neuralgia, enfermedades cardiacas. El Termal de Figani por su temperatura y sus elementos es potable. Según los expertos las curaciones de bebida aquí asegura la salida de algunos residuos metabólicos con vías urinarias. Además ayuda a la salida de las particulas de los riñones influyendo positivamente el cambio de pH en la urina.


Etiquetas:

Noticias relacionadas