Turismo de Salud en Turquía (34/2014)

El uso de termales a lo largo de la historia

100095
Turismo de Salud en Turquía (34/2014)

Desde hace mucho tiempo en el Turismo de Salud de Turquía les intentamos presentar los recursos termales de Turquía que se utilizan en Anatolia deshde hace miles de años. Hoy vamos a echar un pequeño vistazo al uso de termales por la humanidad. Después les hablaremos del potencial de Turquía que forma uno de los países pioneros sobre este asunto.

Las aguas termales son aguas subterráneas compuestas de diferentes minerales, gases, materiales radioactivos, sal con 20 o más grados centígrados. El uso de esta agua para el tratamiento médico se basa en los siglos anteriores por ser salubre enriqueciéndose en el subterráneo. En los hallazgos obtenidos en las excavaciones arqueológicas se ve que las personas desde hace miles de años utilizan los termales. Desde los períodos muy antiguos de la civilización japonesa, china, griega, egipcia, asiria y romana se utilizan las aguas curativas y térmicas para el tratamiento de las enfermedades. Observamos en la cultura griega antigua las primeras labores científicas. Hipócrates, el padre de la medicina reserva cobertura amplia a las aguas termales en su obra ‘’De aere, aquis al loci’’ y clasifica las aguas y habla de las enfermedades a tratar.

Los romanos tienen un lugar especial en la historia de los termales. Porque los romanos abrieron al bienestar del pueblo evaluando los campos termales en las tierras que tienen una abundancia de termales. Utilizaron los recursos termales especialmente para el mejoramiento de los soldados cansados y heridos que regresaron de las batallas y para que ganaran sus fuerzas otra vez.

Construyeron templos y las estatuas en alrededor de esta agua curativas ofrecidas por los dioses. Inauguraron las escuelas y academias de medicina en los colindantes de estos termales.
La historia térmica en Anatolia comienza con la construcción de muchos baños públicos en muchos centros instalados y poblados en su territorio. Pero en el siglo XI cuando llegaron los turcos a Anatolia desgraciadamente encontraron estos baños devastados y derribados. Porque por calificar paganos estos baños por la iglesia en la Baja Edad Media la mayoría de los baños se derribaron.

Después de la instalación de los turcos en Anatolia otra vez ganaron importancia los recursos termales. Especialmente se construyeron los termales en las aguas curativas que salen a la superficie en el período de selyúcidas. Se construyeron nuevos centros de salud en estos termales en Bursa, Kütahya, Konya, Bolu y Tokat. Los existentes se restauraron. También durante el período otomano los termales guardaron su importancia. Se establecieron los centros de salud y baños en diferentes regiones de Anatolia. El concepto de baño turco conocido hoy en día surgió adelante en aquel período. 

En Turquía se encuentran más de 1500 recursos termales que se sitúan en una zona geotérmica muy importante y una sierra joven calificada de Alpes-Orogénicos. Esta agua termales en cuatro esquinas de Anatolia como hoy en día hace miles de años continúan distribuyendo salud. Turquía se encuentra entre los primeros siete países en el mundo por el potencial y riqueza geotérmica. Según las investigaciones hechas las aguas térmicas cuyo grado centígrado se cambia entre 20 y 100 grados llevan características superiores por sus estructuras físicas y químicas.

Esta riqueza de Turquía por el aspecto geotérmico causa la llegada de más turistas a los centros termales cada año. La mayoría de los visitantes se compone de los turistas europeos mayores. En Europa cuya población de edad más de 65 años en los años 2000 mientras fue 17% esta tasa llegará a 20% en el año 2025. Esta población vieja que necesita tratamiento y una calidad alta de vida física prefiere los lugares de tratamientos termales. Se siente más alta esta demanda en los países de Europa del Norte y Escandinavos donde se detectan frecuentemente las enfermedades reumáticas por su clima. Turquía por sus ventajas de clima, cultura y experiencia se evalúa como una alternativa muy atractiva para los que llegan desde estos países. También la recompensación de los gastos por algunas compañías de seguridad en Noruega, Dinamarca, Suecia, Alemania y Holanda en Turquía también aumenta el número de los turistas que utilizan estos centros termales.

El Ministerio de Cultura y Turismo da alta importancia especial a la evaluación mejor del potencial geotérmico de Turquía y el desarrollo de turismo termal. Con este objetivo para el aumento del número de los centros termales y la renovación de los centros actuales se mantienen muchas labores. El objetivo es hospedar a 15 millones de turistas y ser el número uno de Europa.


 

 


Etiquetas:

Noticias relacionadas