Turismo de Salud en Turquía (20/2014)

Afyonkarahisar y sus recursos termales

83452
Turismo de Salud en Turquía (20/2014)

Hola. En el programa de Salud, Turismo y Turquía, contamos el potencial de Turquía sobre el turismo de salud. Con los hospitales equipados de estándares mundiales, el personal de salud con experiencia alta, tiempos de corta espera y los precios adecuados, Turquía es uno de los hospitales preferidos más por los enfermos. En los últimos años, otro elemento que llama la atención de los turistas de salud a Turquía desde distintas partes del mundo, son los aguas curativas de Anatolia. Hay muchos termales y aguas curativas en Turquía que es uno de los países del mundo por el aspecto de recursos geotérmico. Afyonkarahisar que hoy presentaremos en nuestro programa es una de estas ciudades que tiene estos recursos geotérmicos ricos.

Afyonkarahisar, ubicada al oeste de Anatolia, en breve Afyon, es uno de los centros termales importantes de Turquía. Los recursos termales en la zona, desde los tiempos muy antiguos, se utilizan desde el período del Reino de Frigia que mantuvo la soberanía entre los siglo 12 y 7 a.C. Los romanos, bizancios, selyúcidas y otomanos que mostraron existencia en Anatolia, Afyon siempre fue una zona que salió adelante con las fuentes termales. En Afyon, a pesar de que hay muchos recursos de agua curativa, entre estos, los más famosos son los Termales de Hüdai y el de Gazlıgöl.

El termal de Gazlıgöl está en Hamamköy que estaa a 21 KMS del centro de la ciudad Afyon. El más antiguo de los cuatro baños aquí, “Eskihamam” se utiliza desde el periodo de Roma.

La historia del termal en Gazlıgöl depende de los muy antiguos hasta los frigios. Se cuenta una leyenda muy famosa relacionada con las aguas curativas de Gazlıgöl. Según la leyenda, el rey frigio de Midas quien vivió en el siglo VIII a.C. a pesar de que tuvo todo, no tuvo un hijo. El rey por estar muy triste de no tenerlo, rezaba todas las noches al Dios. Por fin se aceptan sus rezas y nace una hija muy bella. Le llamaron Suna. Suna se cae enferma a los anos de juventud. Salen granos muy grandes en el cuerpo de esta chica bella. Estos granos no se pueden curar por ningún medico. La chica que no puede aguantar su dolor y los granos que no se curan, sale a los caminos, empieza a andar y pasear por todos los lados. La chica bella, un día caluroso de verano, llega hasta Afyon, dentro de las tierras del rey. Suda y tiene sed por el sed. Comienza a buscar agua para poder beber un poquita. Ve un agua rodeado por verdes en el lugar que está actualmente el termal Gazlıgöl. La chica que tenia mucha sed, corre al agua sin hacer caso al pantano. Allí bebe agua y de repente ve que en las partes que toca el agua comienzan a curarse. Ante esto, la chica guapa se echa al agua. A medida que se bañe, terminan sus dolores, sale el sentimiento de bienestar que rodea todo su cuerpo. Se echa al suelo tras salir del agua y se queda dormida. Cuando se levanta no siente dolor y los granos comienzan a secarse. Suna se queda durante una semana al lado del agua y se baña todos los días. Tras una semana se curan todos sus granos y heridos. La chica que ve que obtuvo la belleza antigua, se alegra mucho y vuelve al palacio. El rey Midas que se alegra mucho cuando ve a su hija con salud, ordena “que se construya allí un baño y comparte cura a los que visitan”.

El termal Gazlıgöl al igual que fue hace 2700 años, hoy también continúa compartiendo cura a los visitantes. Las aguas del termal que sale bajo 64 centígrados, se pueden utilizar tanto como agua potable como en el tratamiento de baño. El termal se propone para los que tienen enfermedad de reumatismo, neuralgia, enfermedades ginecológicas y algunas enfermedades de cutáneas.

Los termales que son tan famosos como el Termal de Gazlıgöl de Afyon son los Termales de Hüdai. Los termales que están a 8 KMS sur de la provincia Sandıklı de Afyon, al igual que el Gazlıgöl se utilizan desde hace casi 3000 años. En Anatolia, esta zona se llamó como el Reino de Frigia que fue soberano en Afyon y su alrededor, entre los años 1200-700 a.C. por los termales que tuvo las aguas curativas se llamó “Frigia Salutaris” o sea “Frigia curativa”. Los libros de historia escriben que los termales de Hüdai eran centros importantes curativas también en el primer periodo del cristianismo. Entre los datos que llegan hasta hoy señalan que San Michel, el obispad de la zona, curó a los enfermos allí y estos tratamientos pasaron a los libros como los Milagros de San Michel.

La diferencia que difiere los Termales de Hüdai de los otros son los baños de barro cuya fama se extendió a todas las partes del mundo. Las aguas curativas del termal salen de una grieta geológica que continúa 500 metros. La tierra preparada especialmente para utilizar en el baño de barro, se mezcla con el agua de termal de 68 centígrados. Al final de este trámite, surge un barro de 40-45 centígrados. Se dice que el baño de barro hecho aplicando este barro en el cuerpo cura muchas enfermedades. El reumatismo, neuralgia, enfermedades ginecológicas y desordenes de metabolismo se curan en los Termales de Hüdai.




Etiquetas:

Noticias relacionadas