Kanlıca, el castillo de Anatolia y la arboleda de Mihrabat en İstanbul

Anadoluhisarı es conocido como el primer asentamiento establecido por el Estado Otomano en el Estrecho de İstanbul

2072439
Kanlıca, el castillo de Anatolia y la arboleda de Mihrabat en İstanbul

Estimados pasajeros de Gezgin, continúa nuestro viaje por la ciudad de İstanbul. Hoy vamos a pasear por Beykoz en la ribera anatoliana, que nos permite alejarse para un rato del bullicio de la ciudad. Nos vamos a avanzar a lo largo de la costa maravillosa de Beykoz. Nos acompañarán esas casas históricas bellas. Amarraremos a Gezgin en el muelle de Kanlıca. Iremos a Mihrabat, una de las arboledas más bellas de la ribera anatoliana de İstanbul. Después, vamos a hacer una caminata de diez minutos.

La arboleda de Mihrabat fue un lugar de residencia para sultanes, primeros ministros y pachá durante mucho tiempo. Fue un lugar de entretenimiento con música y canciones de las góndolas del sultán. Hoy en día, la arboleda parece un pequeño bosque verde con pinos, cipreses y plátanos históricos protegidos. Por su posición, es posible ver ambas riberas del Estrecho. Los lugares que se pueden ver en la otra ribera son la costa de Bebek, Rumelihisarı y Emirgan. La arboleda de Mihrabat fue una fuente de inspiración para los poetas con su paisaje espectacular. Hay un sendero para caminar de tres kilómetros en el bosque y actividades educativas para niños. Por eso los habitantes de İstanbul suelen elegir Mihribat para pasar los fines de semana.

Es la hora de salir de esta bonita arboleda que nos hace sentir como si estuviéramos en otro tiempo y en un lugar insólito. Poco a poco, nos vamos hacia Gezgin que nos espera en el muelle de Kanlıca. Pero, no vamos a salir sin probar el famoso yogur de Kanlıca. ¿Habían probado alguna vez este yogur que era servido tras ser cortado con cuchillo en tiempos otomanos y consumido con polvo de azúcar?

Nuestro crucero por las profundas aguas azules del Bósforo continúa. Seguro que las magníficas mansiones también les han llamado la atención. Nuestro destino ahora es Anadoluhisarı, uno de los distritos costeros más populares de İstanbul. La Fortaleza de Anatolia que se encuentra frente a ustedes es la que dio nombre a este distrito. A medida que nos acercamos al muelle, déjenme darles información sobre la ciudadela.

Según la versión, había un templo de Zeus, o templo de Júpiter en la antigüedad en el lugar donde se sitúa el castillo de Anatolia. Hasta el tiempo presente se ha podido descubrir solamente un capitel, y no se ha obtenido una información sobre la estructura o período a los cuales podría pertenecer esta pieza de columna. Si tenemos en cuenta los terremotos sufridos por İstanbul a lo largo de miles de años, no es sorprendente que no se haya encontrado otro hallazgo arqueológico.

Anadoluhisarı es conocido como el primer asentamiento establecido por el Estado Otomano en el Estrecho de İstanbul. El castillo fue construido por el sultán Bayaceto I. El objetivo del sultán era mantener bajo control el Estrecho y sus pasos durante el asedio de İstanbul e impedir la ayuda del Mar Negro a Bizancio. La fortaleza de Anatolia, cuya ubicación estratégica fue determinada por expertos, fue construida en el punto más estrecho. El castillo se compone de tres torres de atalaya y los muros que las rodean. Los expertos afirman que el edificio fue construido según la arquitectura del castillo medieval. Hay muchos arcos en las murallas externas. Los espacios se abrieron para colocar los cañones. Porque el castillo de Anatolia fue construido para fines de defensa. El sultán Mehmet que hacía planes para conquistar İstanbul, mandó la construcción de un castillo grande de tres torres y fortaleció el castillo añadiendo la muralla exterior. De esta forma, Anadoluhisarı se convirtió en un castillo de ofensiva.

El castillo continuó funcionando de esta forma frente a los ataques procedentes del Mar Negro después de la conquista de İstanbul. Perdió su importancia después de que el Estado Otomano dominara el Mar Negro por completo. El castillo es la torre de cuatro pisos. Vamos a comenzar a ver el castillo que hoy en día se utiliza como un museo y áreas de exposición y culturales. Veamos de cerca esta estructura majestuosa que huele a la historia.

¿Qué tal si dejamos el castillo y visitamos este tranquilo e impresionante distrito? Subamos por una de sus laderas. Veremos una o dos casas de madera del período otomano en estas estrechas calles. Tomemos un respiro frente a estas casas que son testigos de una época. Y volvamos desde la cima de la colina y disfrutemos de la vista única del Estrecho.

Un programa de Neslihan Değirmencioğlu en La Voz de Türkiye, TRT.



Noticias relacionadas