Nueva orientación de la política exterior de Türkiye

El análisis del escritor Profesor Dr. Murat Yeşiltaş, director de las Investigaciones de Seguridad SETA

2040601
Nueva orientación de la política exterior de Türkiye

Nueva orientación de la política exterior de Türkiye

El discurso del presidente Recep Tayyip Erdogan en la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas reflejó las prioridades globales y regionales de la política exterior turca. En un período caracterizado por una intensificación de la competencia de poder global, una diversificación de las incertidumbres globales y una configuración del entorno geopolítico regional de Türkiye influenciada por crisis de seguridad, Türkiye bajo el liderazgo de Erdogan se encuentra en la necesidad de reformular su política exterior.

La ruta que eligió el presidente Erdogan para la política exterior tras su victoria electoral en mayo de 2023 dio pistas claras sobre cómo se configuraría la nueva era. En el centro del paradigma de política exterior de Erdogan está la consolidación de la autonomía estratégica de Türkiye y así lograr el gran objetivo estratégico expresado como el "eje de Türkiye". El objetivo del eje de Türkiye es transformar a Türkiye en un actor global en el cambiante sistema internacional. En otras palabras, este objetivo puede describirse como convertir a Türkiye en un actor real en la competencia por el poder global, transformándola en una potencia económica, militar y diplomática efectiva.

El presidente Erdogan debe alcanzar dos objetivos simultáneamente en la política exterior. Por un lado, llevar a cabo una diplomacia sutil que proteja los intereses principales de Türkiye en el entorno geopolítico conflictivo y competitivo en el que se encuentra Türkiye y, por otro lado, desarrollar nuevas herramientas que adapten a Türkiye al cambio leyendo los cambios globales y regionales. En un momento en que Türkiye ha dejado atrás 100 años y ha entrado en su segundo siglo, lograr estos dos objetivos simultáneamente tiene un significado simbólico como nuevo objetivo estratégico.

Este objetivo estratégico requiere que el presidente Erdogan lleve a cabo la transformación estructural de Türkiye y construya un papel regional y global apropiado para esta transformación estructural durante el próximo período de cinco años en el poder. Si bien la transformación estructural requiere responder a la pregunta de qué tipo de Türkiye, el papel regional y global plantea la cuestión de qué tipo de política exterior.

Nueva Constitución y Nueva Economía

Históricamente, existe una fuerte relación entre las transformaciones sistémicas globales y las transformaciones estructurales internas de Türkiye. En este contexto, Türkiye ha respondido en general a las transformaciones sistémicas en momentos de inflexión históricos con una transformación interna integral.

Una de las áreas más importantes que puede hacer posible la transformación estructural de Türkiye es la iniciativa de nueva constitución. Porque Türkiye se rige actualmente por una constitución preparada por los golpistas después del golpe militar de 1980, aunque se han realizado decenas de cambios.  La Constitución de 1980 no es suficiente ni en contenido ni para resolver los problemas actuales de Türkiye, y también causa muchos problemas. En este punto, considerando que existe una fuerte demanda social y política y que Türkiye está pasando del sistema parlamentario al sistema presidencialista, la nueva constitución se ve como una necesidad estratégica.

De hecho, el presidente Erdogan también ve la nueva constitución no sólo en términos de los objetivos de un nuevo contrato social y la profundización de la democracia, sino también como un texto de visión que se mantendrá al día con los cambios globales: “Por lo tanto, lo que necesitamos es un texto constitucional que sea compatible con la visión del mundo y de la vida de nuestra nación, la experiencia y los objetivos de nuestro país, con su redacción, espíritu y volumen”.

Además de la iniciativa de nueva constitución, el regreso de Türkiye a las políticas ortodoxas en la economía no puede considerarse separadamente de la política exterior. El estancamiento económico global tras la pandemia, las vulnerabilidades económicas provocadas por la guerra en Ucrania, la intensificación de la competencia económica y tecnológica a escala global y la crisis económica que atraviesa Türkiye hicieron necesario crear un nuevo mapa de roles en las políticas económicas de Türkiye. Türkiye tiene que deshacerse de la presión inflacionaria que atraviesa, crear un modelo económico competitivo que se integre con la economía global y crecer ampliando su volumen comercial. Tal objetivo requiere gestionar simultáneamente la dinámica geopolítica y geoeconómica. Por esta razón, el Programa Económico a Medio Plazo anunciado por el gobierno en las últimas semanas tiene como objetivo de que Türkiye supere sus vulnerabilidades económicas y aumente su participación en la economía mundial mediante la implementación de una transformación estructural de la economía.

Contexto geopolítico

Una nueva constitución y una economía duradera construirán estabilidad política sobre bases más sólidas y pueden permitir que la política exterior de Türkiye establezca una relación más sana con el contexto geopolítico. En este punto, resulta útil observar cómo Türkiye interpreta el cambio global. Como subrayó el presidente Erdogan en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el sistema global está atravesando una transformación integral. La característica más importante de este cambio es el regreso de la competencia entre grandes potencias. Aunque esta competencia de poder parece tener lugar entre EEUU y China, afecta directamente a todos los actores y les obliga a revisar sus posiciones. Aunque la rivalidad entre Estados Unidos y China se experimenta a nivel sistémico, provoca la remodelación de nuevos sistemas de alianzas en subsistemas regionales. Recientemente, nuevos procesos como AUKUS, QUAD, BRICS y IMEC exigen que Türkiye revise sus formas tradicionales de relaciones en términos de orientación de política exterior global. En un entorno en el que el sistema global es dinámico, es necesario que Türkiye aumente la diversidad regional de su política exterior en lugar de avanzar con una estrategia de política exterior que se centre únicamente en su posición geopolítica.

Quizás la dimensión más crítica del contexto geopolítico de Türkiye es que se encuentra en un entorno conflictivo y competitivo. La guerra en curso en Ucrania afecta directamente las relaciones turco-rusas, y remodela las relaciones de Türkiye con Europa, Occidente y la OTAN. Mientras Europa, que intenta unirse y consolidarse en el contexto de la OTAN ante la amenaza rusa, intenta establecer una nueva relación con Türkiye, Türkiye intenta adaptarse a este nuevo proceso con una política autónoma. El conflicto actual y las fragilidades en países vecinos como Siria e Irak hacen necesario que Türkiye dé prioridad a la seguridad. En un momento en que el Oriente Medio está siendo remodelado bajo la sombra de la competencia entre grandes potencias, Türkiye también está rediseñando sus relaciones con Oriente Medio. El esfuerzo de Türkiye por acelerar el proyecto Ruta del Desarrollo en respuesta al proyecto IMEC anunciado en la cumbre del G20 es un ejemplo importante de cómo la geopolítica y la dinámica geoeconómica operan simultáneamente.

La política exterior es un campo estratégico donde se produce una interacción mutua en lugar de procesos unilaterales. En otras palabras, la estrategia tiene que ser relacional. Porque la política exterior es un campo complejo con muchos actores y no un campo de un solo jugador. El discurso del presidente Erdogan en la cumbre de la ONU muestra que la política exterior turca está diseñada con una perspectiva de 360 ​​grados y tendrá una orientación global.



Noticias relacionadas