Los glaciares terrestres de Türkiye, en peligro de extinción debido al calentamiento global

Los glaciares terrestres de Türkiye se han derretido y reducido entre un 30% y un 35% debido al cambio climático y al calentamiento global, y si la tendencia continúa, todos los glaciares de montaña y de valle desaparecerán en 50 años

2016982
Los glaciares terrestres de Türkiye, en peligro de extinción debido al calentamiento global

Los glaciares terrestres de Türkiye, en peligro de extinción debido al calentamiento global

La presencia de glaciares en los polos, que reflejan los rayos del sol y evitan que el mundo se sobrecaliente, se ha reducido casi a la mitad desde la década de 1970. Estas pérdidas debido al cambio climático no se limitan a los glaciares polares. Los glaciares terrestres de las montañas, que alimentan el medio ambiente en términos de recursos hídricos, también se están derritiendo.

El Prof. Dr. Mehmet Akif Sarıkaya, del Departamento de Tierra Sólida del Instituto de Ciencias de la Tierra de Eurasia de la Universidad Técnica de İstanbul (İTÜ), afirmó que los glaciares polares son de gran tamaño, mientras que los glaciares de montaña son más pequeños.

Sarıkaya recordó que ambos tipos de glaciares pierden masa y se derriten con la crisis climática y afirmó: "En este sentido, no es posible separarlos. Como los glaciares polares son mucho más grandes, su deshielo no es tan rápido como el de los terrestres. El deshielo de los glaciares de las regiones de latitud media como nosotros es mucho más rápido".

Sarıkaya explicó que el aumento de las temperaturas tras la industrialización redujo la presencia de glaciares en Türkiye como en todo el mundo y subrayó que los glaciares terrestres son las principales fuentes de agua y el deshielo de estos glaciares supone una disminución de los recursos hídricos.

Sarıkaya señaló que en Anatolia no hay masas glaciares muy grandes en comparación con otras partes del mundo y que el deshielo de los glaciares existentes no tendrá un impacto significativo y agregó:

"Türkiye tiene 51 regiones glaciares en 12 localidades, con una superficie total de 10 kilómetros cuadrados. El mayor glaciar de Türkiye, en la cima del monte Ararat, que tenía unos 8 kilómetros cuadrados en 1976, ha disminuido a 5 kilómetros cuadrados en la actualidad. La superficie de todos los glaciares ha disminuido aproximadamente entre un 30% y un 35%. Los glaciares de las montañas Cilo en la provincia sudeste de Hakkari se han reducido entre un 50% y un 60% en los últimos 100 años. En nuestros estudios de proyección, suponemos que si el calentamiento continúa a este ritmo, el glaciar de Erciyes desaparecerá por completo. Los récords mundiales de temperatura combinados con las actividades humanas aceleran el deshielo de los glaciares. Las actividades humanas relacionadas con el turismo en Cilo son un ejemplo de ello. Las actividades humanas se suman a las temperaturas récord y el deshielo de los glaciares se acelera, afectando negativamente a los recursos hídricos".

"Se prevé que todos los glaciares de montaña y de valle podrían derretirse en 50 años"

El Prof. Dr. Murat Türkeş, miembro del Consejo del Centro de Aplicación e Investigación sobre Cambio Climático y Políticas de la Universidad de Boğaziçi en İstanbul, afirmó que los glaciares de montaña de Türkiye y el glaciar de Ağrı se han derretido, retrocedido y reducido rápidamente en los últimos 50 años.

"A este ritmo, se prevé que todos los glaciares de montañas y valles podrían derretirse en los próximos 50 años. Este es también el caso de Türkiye, porque los estudios muestran que los glaciares de las únicas montañas que quedan en diferentes partes de Türkiye se están derritiendo, reduciendo y desapareciendo rápidamente".

Türkeş señaló que los glaciares son importantes recursos hídricos que alimentan la geografía circundante, los ecosistemas, los recursos hídricos y la vida junto con la capa de nieve permanente y dijo: "Si hay suficiente nieve, el ciclo continúa si el equilibrio de fusión y nutrición es el adecuado. Pero ahora este equilibrio se ha roto porque los glaciares se derriten muy rápido debido al calentamiento global, las nevadas disminuyen gradualmente e incluso si cae nieve, se derrite rápidamente y no dura de forma permanente".

"Se altera el equilibrio isostático"

Türkeş afirmó que con la disminución de los glaciares de montaña, el clima especial que crean en los ecosistemas que los rodean y toda la geografía que alimentan dejarán de tener suficientes recursos hídricos y concluyó sus palabras de la siguiente manera:

"Especialmente en el Himalaya y las montañas Ant, los deshielos repentinos provocan de vez en cuando inundaciones, desbordamientos y corrimientos de tierra. Como efecto a mucho más largo plazo, cuando los glaciares se derriten, las zonas montañosas se erosionan más, con lo que se altera, aunque lentamente, el equilibrio de la corteza terrestre, que llamamos equilibrio isostático. Se puede decir que estos son los efectos observados a mayor escala global. Si los glaciares desaparecen por completo con el tiempo, ello significará una disminución de los recursos hídricos, la desecación de las praderas alpinas en el límite superior de los bosques, el deterioro del hábitat en esa zona y el impacto negativo sobre los nómadas que se dedican al pastoreo de sus animales y a la ganadería desde hace siglos".

AA



Noticias relacionadas