“Vine, vi, vencí”: huellas de la historia mundial en Zile, Tokat

Zile, antiguamente llamado Zela, es uno de los puntos más antiguos y más importantes en Anatolia

2002115
“Vine, vi, vencí”: huellas de la historia mundial en Zile, Tokat

Bienvenidos a nuestro casco, Gezgin. Hoy vamos a hacer un cambio, daremos una pausa para nuestro recorrido por la ribera. Nos vamos a adentrar un poquito hacia el interior. ¿Habían oído alguna vez de Julio César, el comandante y gobernante romano? César era un comandante exitoso. Amplió las fronteras de su Estado, abarcando una región muy vasta. Hay una locución dicha por este famoso comandante y estadista. Muy conocida por todos: “Veni, vidi, vici”, es decir vine, vi, vencí. Podrían estar preguntando, a qué vendría todo esto. ¿Verdad? Esta locución es nuestro motivo para ir hacia dentro de la costa. El lugar donde se articularon estas palabras. Hoy les vamos a llevar a Zela.

Zile, antiguamente llamado Zela, es uno de los puntos más antiguos y más importantes en Anatolia. Es actualmente un distrito de Tokat. Allí se fundaron muchos estados, dominaron diversos imperios. Ubicada en un punto geopolítico, Zile es una interjección que interconecta Mar Negro y Anatolia Central. Su clima y sus rasgos geográficos permitieron que el hombre se acomodara aquí a lo largo de siglos. Las excavaciones realizadas descubrieron las huellas de hititas y frigios en Zela. El famoso geógrafo Estrabón en la edad antigua decía que Zela fue fundada por Semíramis, reina del imperio asirio. Debido a que el templo más grande de la diosa de la fertilidad persa se encontraba en Zela, la ciudad se convirtió en un centro litúrgico en la época de los persas. Aquí se hacían ceremonias religiosas multitudinarias en diversos tiempos del año. De esta forma, Zela se fortaleció económicamente, aumentándose su importancia estratégica. Por lo tanto, muchos estados quisieron dominar Zela.

La ciudad fue un escenario de grandes rivalidades desde la época hitita, hasta el imperio bizantino. Una de estas disputas fue, a lo mejor, entre el imperio romano y el reinado ponto. El famoso líder militar y político del Imperio Romano, Julio César, y el rey del Ponto, Farnake, lucharon cerca de Zela. La batalla terminó con la victoria del ejército romano. Esta era una victoria importante, pero Julio César dice solo una locución breve y concisa después de esta victoria "Vine, vi, vencí". Para muchos, César pronunció esta frase, que pasaría a la historia, por ser modesto. Según otra versión, el emperador se refirió a lo rápido que fue la victoria, despreciando al enemigo. Además, también insinúa a los emperadores romanos, que no pudieron derrotar al Ponto antes que él, resolvió este problema sin ninguna dificultad. César notificó a Roma en una carta con sólo tres palabras el resultado de la batalla. El famoso comandante hace que estas tres palabras sean inscritas encima del monumento en el Castillo de Zile, que hoy también nosotros vamos a visitar para ver. “Vine, vi, vencí” es la carta más breve y más significativa en la historia. Esta locución, que es la más conocida en el mundo, es utilizada como un lema para referirse a éxitos logrados en corto tiempo.

Hemos estado lejos de nuestro bote y mar, pero como hemos venido aquí, queremos llevarles a unos lugares más. ¿Qué tal si vamos al lugar donde aparecieron las historias de vampiros y la leyenda de Drácula? Iremos al Castillo de Tokat. El señor de Valaquia, cautivado por el Estado Otomano en los años 1400, dejó a sus dos hijos como rehenes a cambio de su liberación. Uno de los príncipes retenidos en el castillo se convierte al Islam, otro se convierte en un enemigo cruel. Este príncipe brusco era Vlad III el Empalador. Esta persona, famosa por matar con torturas a la gente, inspiraría la leyenda de Drácula siglos después. Si un día, ven o leen algo sobre los vampiros y Drácula, se acordarán de lo que hemos contado en este episodio.

Un programa producido por Neslihan Degirmencioglu en La Voz de Türkiye, TRT.


Etiquetas: #Julio César , #Tokat , #Zile

Noticias relacionadas