Parámetros de la política exterior de Türkiye en el nuevo período

El análisis del escritor Profesor Doctor Murat Yeşiltaş, director de las Investigaciones de Seguridad de la SETA

2000297
Parámetros de la política exterior de Türkiye en el nuevo período

Parámetros de la política exterior de Türkiye en el nuevo período

El presidente Recep Tayyip Erdogan tradicionalmente realizó sus primeras visitas al extranjero a la República Turca de Chipre del Norte y Azerbaiyán. Los mensajes, que dio en ambas capitales, y las evaluaciones, que hizo después de las visitas, dan pistas importantes sobre la política exterior de Türkiye en el nuevo período. Ante todo, ambos países son de vital importancia no sólo para las prioridades de política exterior de Türkiye sino también en términos de la competencia y los problemas regionales. Chipre se sitúa en el centro de la política de Türkiye sobre el Mediterráneo Oriental. Y Azerbaiyán es un país de vital importancia para Türkiye. Se ha convertido en mucho más importante especialmente después de la victoria de Karabaj. A la luz de estas dos visitas, nos gustaría subrayar algunos temas importantes que guiarán la política exterior del nuevo período.

El aspecto más pionero del nuevo período en política exterior es la diplomacia de liderazgoque el presidente Erdogan ha construido durante muchos años. El presidente Erdogan, que tiene una percepción global extremadamente positiva, se destacará aún más en asuntos globales durante este nuevo período. Su relación con otros líderes, su papel diplomático en asuntos globales importantes y sus declaraciones que enfatiza de manera decidida los problemas globales, destacan aún más la política exterior basada en el liderazgo. Además, el sistema gubernamental presidencialista en Türkiye le permite a Erdogan desempeñar este papel de manera más cómoda.

El segundo aspecto importante es que profundizará la comprensión de la política exterior de Türkiye centrada en la autonomía estratégica que ha construido en los últimos años. Esta situación facilita aún más que Türkiye siga una política exterior independiente debido al aumento de su mayor capacidad de política exterior y su cartera de política exterior en expansión. Especialmente en las relaciones con el Occidente, la autonomía emerge como una prioridad más estratégica. Porque hay varios temas en los que Türkiye y Occidente no comparten puntos de vista comunes. Podemos decir que el objetivo de la autonomía estratégica continuará en el nuevo período profundizándolo.

Otra prioridad es el tema de la normalización, que escucharemos con frecuencia en el nuevo período. El pilar más importante de la normalización son los procesos en el Oriente Medio. Puede ser posible acelerar el proceso en curso con Siria, con Hakan Fidan convirtiéndose en ministro de Relaciones Exteriores. Podemos esperar que se abra un nuevo período con los países del Golfo. Sin embargo, la situación es un poco diferente en cuanto a Irán. Las críticas abiertas del presidente Erdogan hacia Irán en sus declaraciones a la prensa después de su viaje a Azerbaiyán, indican que las relaciones entre Ankara y Teherán podrían ser tensas en el nuevo período. Quizás sea más probable que el eje de competencia y conflicto del nuevo período se encuentre entre Ankara y Teherán. Esto nos muestra que habrá una mayor competencia entre ambos países en Siria, Irak y Azerbaiyán.

Otro tema importante es poner en el centro las relaciones económicas, que avanzarán en paralelo con la normalización. La única forma de que Türkiye se recupere de la crisis económica es aumentar las exportaciones y asegurar el crecimiento económico del país. Como tal, es muy importante que la normalización y la diplomacia sean lo primero en política exterior. Un nuevo proceso de política exterior basado en el estado comercial es muy importante en este sentido. Los mensajes del presidente Erdogan sobre Grecia durante su regreso de Azerbaiyán indican que el nuevo período entre Atenas y Ankara transcurrirá de manera más sueva.

La normalización no significa dejar la seguridad en un segundo plano. Por lo tanto, la relación entre seguridad y política exterior continuará de manera equilibrada. El nuevo papel de Hakan Fidan podría destacarse en este sentido. Su trasfondo burocrático y su experiencia en los asuntos pertinentes apuntan que la política exterior y la seguridad serán un proceso importante. En este sentido, podemos decir que la lucha contra el terrorismo también será un tema prioritario en la política exterior.

La agenda internacional de Türkiye también será intensa en el nuevo período. En este sentido, debemos esperar que Erdogan destaque en temas como la reforma de las Naciones Unidas, el cambio climático, la crisis de Ucrania, África y Palestina, y que Ankara acelere su búsqueda de actuar como un actor global. El nuevo período será dinámico y presentará tanto riesgos como oportunidades para Türkiye.



Noticias relacionadas