Posible curso de la guerra ruso-ucraniana en 2023

Se anticipa que con la llegada de los meses de la primavera ocurran enfrentamientos más fuertes en el frente, exclusivamente, el Ejército ucraniano organice operaciones terrestres para recuperar sus territorios invadidos

1928704
Posible curso de la guerra ruso-ucraniana en 2023

Posible curso de la guerra ruso-ucraniana en 2023

Can ACUN, Investigador de Política Exterior en SETA

El suceso más definitivo en la ecuación geopolítica internacional en 2022 fue el intento de Rusia de ocupar Ucrania. Si bien, muchos analistas habrían opinado que Rusia podría tomar con facilidad este país, los rusos no han tenido éxito frente a Ucrania. La guerra se ha prolongado de una forma destructiva para ambos bandos. En términos de 2023, se ve que el tema más importante a nivel internacional será la guerra en curso, y es obvio que las partes están lejos de un consenso político de momento.

La guerra Rusia-Ucrania continúa a toda velocidad en los primeros días del nuevo año. Ha desatado una enorme repercusión el ataque del Ejército ucraniano a tropas rusas en la localidad de Makeyevka en Donetsk. Las fuentes ucranianas informaron que al menos 400 soldados rusos murieron en el resultado del ataque de HIMARS. El Ministerio de Defensa de Rusia tuvo que admitir que hasta el momento 83 de sus tropas han muerto en este ataque.

Los rusos habían comenzado a guerrear de una manera mucho más ordenada, abandonando la imagen desordenada de los primeros meses de la guerra. Relativamente había una imagen ordenada tras el cambio en la Jefatura de Fuerzas Militares Unidas y la asignación del comandante de la Fuerza Aérea, Serguéi Surovikin, como el nuevo comandante de las unidades combatientes en Ucrania. Si embargo, la grave derrota en Makeyevka ha creado interrogativos de nuevo.

Se baraja la posibilidad de que los militares fueron atacados porque el recinto estaba dentro del alcance de los HIMARS y debido a la densidad de comunicación de telefonía móvil en la zona. Por lo tanto, se trata de una baja causada otra vez por la falta de mando-control y la indisciplina.

No obstante, el Ejército ruso al liderazgo de Surovikin había logrado formar una línea de defensa reconociendo algunas de sus bajas, y minimizando sus graves bajas, logró fortificar su propia posición, aprovechando las condiciones meteorológicas de los meses de invierno.

También se veía que los ataques de Surovikin, que tenían como objetivo la infraestructura ucraniana con una estrategia de destrucción similar a la de Siria, estaban dando resultados y rompiendo el impulso del ejército ucraniano. Pero, es visible que el Ejército tiene problemas más estructurales que Surovikin no puede solucionar.

Se anticipa que con la llegada de los meses de la primavera ocurran enfrentamientos más fuertes en el frente, exclusivamente, el Ejército ucraniano organice operaciones terrestres para recuperar sus territorios invadidos.

Mientras los países occidentales siguen haciendo ayuda armamentística, los rusos quieren aumentar la producción dando más importancia a su industria de defensa. No hay que olvidar que demográficamente los rusos son la parte soberana. Mientras las partes actúan con la lógica de la guerra de desgaste en la ecuación donde se prolonga la guerra, quedan interrogantes sobre quién resistirá más y sobrevivirá. Ambos lados tienen sus ventajas y desventajas. Sin duda, la firmeza y la insistencia de los países occidentales que apoyan a Ucrania serán decisivas. Otra contingencia es la inserción de China a favor de Rusia en un cierto nivel. Y Türkiye continuará con su papel mediador entre las partes en el año 2023.


Etiquetas: #Ucrania , #Rusia

Noticias relacionadas