La Comunidad Política Europea y el Futuro de Europa

El análisis del Prof. Dr. Murat Yeşiltaş, director de Investigaciones de Seguridad de la Fundación de Estudios de Política, Economía y Sociedad (SETA)

1895628
La Comunidad Política Europea y el Futuro de Europa

La Comunidad Política Europea y el Futuro de Europa

El proyecto de la Comunidad Política Europea, presentado por primera vez por el presidente francés Emmanuel Macron en mayo de 2021, dio su primer paso concreto con la reunión celebrada en Praga el 6 de octubre. Especialmente con el BREXIT, la pandemia y la guerra de Ucrania, también han aumentado las discusiones sobre cómo se configurará el futuro de Europa.

Con el fin del gobierno de Merkel en Alemania, fue intenso el análisis de que surgía un problema de liderazgo en Europa. En este contexto, Francia adoptó una política destinada a llenar el puesto de liderazgo vacante de Alemania, especialmente políticamente. De hecho, el nuevo mecanismo, que entró en funcionamiento con la intensa labor diplomática de Francia, se fijó como objetivo aumentar el peso de Europa en la política mundial. Para el presidente francés Macron, el tema parece ser muy importante. Por lo tanto, en primer lugar, la Comunidad Política Europea fue considerada como un intento de fortalecer la posición de liderazgo de Macron en la política europea y la diplomacia mundial. Con este aspecto, la Comunidad Política Europea tiene un significado e importancia especial para Francia, cuya influencia en la diplomacia mundial ha ido disminuyendo en los últimos años, y para Macron, que ha sido criticado por este tema.

La primera cumbre de la Comunidad Política Europa en Praga ofrece pistas sobre cómo quiere dar forma al futuro de Europa. El primer tema que salta a la palestra es, por supuesto, la guerra que libra Rusia en Ucrania. Si bien el Proyecto de la Comunidad Política Europea no ha tomado una posición firme sobre Rusia o cualquier otro país o una amenaza en particular, es fundamental en términos de tiempo, ya que muestra cómo Europa se enfrentará a las crisis multidimensionales causadas por la intervención de Rusia en Ucrania. Porque la guerra de Ucrania ha enfrentado a Europa con un desafío integral en muchos aspectos.

El primero de ellos es la crisis energética. Europa generalmente depende de Rusia para la energía. El consumo anual de gas natural en Europa se acerca a los 500.000 millones de m3, y la mitad de los cuales proviene de Rusia. Sin embargo, las disputas en curso entre Europa y Rusia debido a la guerra, la reducción de la capacidad del gasoducto Nord Stream 1, el hecho de que el proyecto Nord Stream 2 no haya podido activarse debido a la objeción de Estados Unidos y las sanciones políticas impuestas a Rusia han hecho subir los precios del gas. Aunque esta situación ha llevado a Europa a fuentes alternativas de gas, Europa se enfrentará a una grave crisis energética en 2023. Los principales problemas que surgieron en el contexto tanto del suministro como del almacenamiento de gas y el aumento de los costos han dejado a Europa enfrentada a una profunda crisis económica y política en el contexto energético. Por este motivo, Europa necesita encontrar una solución a la crisis energética.

Por otro lado, la guerra de Ucrania ha planteado un nuevo desafío a la arquitectura de seguridad europea. Europa considera que el intento de Rusia de invadir Ucrania es un intento de alterar el statu quo posterior a la Guerra Fría. Aunque el cambio de política en la OTAN se implementa como un movimiento para fortalecer la seguridad de Europa frente a Rusia, las incertidumbres y los riesgos causados ​​por la guerra han profundizado las preocupaciones sobre la seguridad europea. En particular, el hecho de que el Reino Unido haya marcado una nueva dirección para sí mismo con su salida de la Unión Europea hace necesario rediseñar la arquitectura de seguridad de Europa. Por esta razón, la Comunidad Política Europea se considera un paso más para mantener a Europa unida con más fuerza. Sin embargo, es muy difícil decir que la Comunidad Política Europea ha introducido una nueva arquitectura para la arquitectura de seguridad de Europa. De hecho, la Comunidad Política Europea no se ve como una alternativa a la UE. Lo que se ha hecho es solo para reforzar la imagen de que estamos juntos en el período de crisis.

También hay quienes critican a la Comunidad Política Europea como el nuevo gran proyecto de Macron. Estas críticas parecen justificadas en algunos puntos. Sin embargo, las necesidades actuales hacen necesario desarrollar una estrategia más allá de las fronteras de la UE. Particularmente, la participación de actores extracomunitarios, que se escuchan más en la coyuntura actual, a la comunidad (como Türkiye) es muy importante. Estas participaciones pueden fortalecer a la UE frente a los desafíos que plantea Rusia.

La Comunidad Política Europea tiene la oportunidad de ser una plataforma continental para el intercambio estratégico de puntos de vista y cuestiones de formulación de políticas en el próximo período. Sin embargo, parece muy difícil que esta plataforma produzca soluciones a los problemas reales de Europa a corto plazo.



Noticias relacionadas