La falta de interés de los EEUU sobre el Oriente Medio dirige a estos países a otras alternativas

El análisis sobre el tema del Prof. Dr. Murat Yeşiltaş, el escritor y el director de Investigaciones de Seguridad de la Fundación de Estudios de Política, Economía y Sociedad (SETA)

1822973
La falta de interés de los EEUU sobre el Oriente Medio dirige a estos países a otras alternativas

La falta de interés de los EEUU sobre el Oriente Medio dirige a estos países a otras alternativas

En la lucha inmensa de potencia de la nueva guerra fría, según la consideración hecha por los países del Oriente Medio, la guerra de Rusia y Ucrania ocupa mucho lugar en la agenda de Washington y por ello no se da importancia suficiente por parte de los EEUU a los problemas de seguridad de los países del Oriente Medio.   

Israel y algunos países en el Golfo se preocupan por las concesiones serias que probablemente se pueden dar a Teherán por parte de la administración de Biden en Viena por alargar la guerra de Rusia y Ucrania, en los negociaciones indirectas que siguen con Irán.  

Se considera que en el caso de que Irán acepta aplicar el acuerdo nuclear en 2015, Washington tanto retrocederá su demanda de limiar las habilidades de misil de Irán como puede ignorar la existencia y efecto regional de los milicianos locales de Teherán en la zona. Porque referente a la renovación del acuerdo nuclear actualmente se discute en Washington la probabilidad de excluir de la lista estadounidense de terrorismo, los Guardías de Revolución de Irán, se hace como un problema de seguridad muy difícil de aceptar para estos países que hemos mencionado.  

Los países del Golfo recientemente viven la desilusión a causa de la postura de los EEUU. La política de orientación hacia Asia de Washington representa una caída en la importancia regional para aquella zona. Fue anotada la falta de intevención de la administración de Biden a los ataques de misil hechos por parte de los hutíes apoyados por Irán en Yemen contra los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. Por este motivo los países del Golfo tanto para el suministro de munición militar como para establecer las nuevas relaciones comerciales se dirigieron a diversivicar sus relaciones con las potencias como China en especial y Rusia excepto de los EEUU.   

Los EEUU por su parte aunque no está satisfecho por la política de diversificación de estos países regionales, todavía no tiene una postura seria para cambiar la situación a otra ruta. Pero de manera inesperada en el futuro la administración de Washington puede incluirse en el proceso de acercamiento con el Golfo, Israel y los países de África del Norte. Washington puede demandar transformar en una ventaja en la competición inmensa de potencia esta acumulación en la zona del Oriente Medio. Puede aparecer una nueva plataforma para la coopración regional.  

Actualmente entre los países que toma el pulso para las nuevas oportunidades de colaboración por la vía de diversas reuniones en Oriente Medio, hay los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Egipto, Jordania, Marruecos, Bahréin, Irak e Israel. La participación de Turquía en estas iniciativas multifacéticas en las situaciones que coinciden con sus propios objetivos puede ser para el bienestar de su interés. La participación de Ankara en diferentes temas puede equilibrar indirectamente el efecto aumentado de Irán y sus milicianos en la zona al terminar las negociaciones. Además Turquía actúa en la zona del Golfo con la lógica de ganar y ganar. Por este motivo la profundización de estas empresas significa en establecer nuevas asociaciones con los países regionales en los temas como energía y turismo. Por eso los EEUU si regresa a la zona del Oriente Medio y Mediterráneo Oriental por una nueva guerra fría, se eliminará la probabilidad de excluir a Turquía de esta ecuación gracias a las unidades desarrolladas por Turquía sobre diferentes y distintos temas con los países regionales.  

En los días siguientes Turquía puede tomar nuevos pasos para la normalización en el Oriente Medio y puede asegurar una ventaja importante durante la crisis de Ucrania.  

Les hemos presentado el análisis sobre el tema del Prof. Dr. Murat Yeşiltaş, el escritor y el director de Investigaciones de Seguridad de la Fundación de Estudios de Política, Economía y Sociedad (SETA) 

 

  

  

  

 


Etiquetas: #Oriente Medio , #EEUU

Noticias relacionadas