Turquía sigue una política imparcial y desempeña un papel de mediador en la crisis de Ucrania

El análisis sobre el tema del Prof. Dr. Murat Yeşiltaş, el escritor y el director de Investigaciones de Seguridad de la Fundación de Estudios de Política, Economía y Sociedad (SETA)

1777022
Turquía sigue una política imparcial y desempeña un papel de mediador en la crisis de Ucrania

Hay cuatro parámetros que definen la política de Turquía orientada a la crisis de Ucrania. El primer parámetro son las relaciones amistosas de Turquía con Ucrania. Ankara y Kiev sostienen una relación estratégica desde hace mucho tiempo. Además de sus relaciones políticas, de seguridad y económicas, las relaciones en la industria de defensa son verdaderamente buenas. Ucrania es uno de los mayores socios comerciales de Turquía; el comercio bilateral superó hace poco los 7.400 millones de dólares. El año pasado más de 2 millones de ucranianos visitaron Turquía. Turquía  vendió efectivos vehículos aéreos no tripulados a Ucrania que incrementarán su poder disuasorio ante todo tipo de amenazas externas. Los dos países comenzaron un proyecto conjunto para desarrollar el motor de algunas armas estratégicas, que es un tema crítico para Turquía.

El segundo parámetro que establece la posición de Turquía en la crisis de Ucrania son sus relaciones con Rusia. Turquía continúa una política sectorial hacia Rusia. En un momento en que Turquía está marginada por la mayoría de los países occidentales, las relaciones de Ankara con Moscú son concretamente importantes en algunos asuntos. Turquía, que tiene una relación combativa con Rusia en las crisis de Siria y Libia, que en general  se ve como una estrategia de salida, no ha permitido que estos problemas afecten a fondo a las relaciones.

Por otra parte, Turquía y Rusia rubricaron un acuerdo en el que Rusia construirá un reactor nuclear en Turquía. Por otro lado, cuando los países occidentales rechazaron a vender un sistema de defensa efectivo a Ankara, la compra de los sistemas de defensa aérea S-400 por parte de Turquía a Rusia originó una dura reacción de EEUU. Además, Rusia es uno de los mayores socios económicos de Turquía. Como mínimo, Turquía es uno de los principales compradores de gas ruso y un importante destino turístico para los rusos. Una de las prioridades más importantes de Turquía en la crisis de Ucrania es no marginar a Rusia y mantener abiertos los canales de diálogo.

El tercer parámetro de la política ucraniana de Turquía es la alianza de la OTAN. Si la OTAN interviene abiertamente en la crisis de Ucrania, sin duda, si todos los estados miembros están de acuerdo en este tema, entonces Turquía, como estado miembro, tiene que tomar una posición contra Rusia. Ser parte de la crisis traerá un alto costo para Turquía, al igual que para muchos miembros de la OTAN, como Alemania. En otras palabras, algunos miembros de la OTAN, como Polonia y los estados bálticos, son más indefensos a la amenaza rusa, mientras que otros, como Alemania y Turquía, tienen relaciones de interdependencia con Rusia. Mientras que el primer grupo solicita a la OTAN que tome medidas contra Rusia, el segundo grupo antepone encontrar una solución diplomática.

El cuarto parámetro es la situación de los tártaros de Crimea, el pueblo indígena turco de la península de Crimea. Turquía no quiere que los tártaros de Crimea, que sufrieron la anexión de sus tierras por parte de Rusia, sufran más por el enfrentamiento. Las autoridades turcas saben muy bien que en el caso de que estalle una guerra entre los dos estados, las primeras víctimas serán los tártaros de Crimea, por lo que apoyan los argumentos de Ucrania sobre el tema de Crimea.

 En conclusión, debido a los parámetros especificados, Turquía sigue una política imparcial y juega un papel de mediador en la crisis de Ucrania. Debido a que Turquía tiene relaciones interdependientes tanto con Ucrania como con Rusia, no quiere que la crisis se convierta en una guerra regional a gran escala que perjudique a todos los países de la región. Por esta razón, las autoridades turcas están decididas a seguir trabajando para una resolución pacífica de la crisis.

 

 



Noticias relacionadas