Las cuevas de Anatolia con diferentes aspectos curativos, culturales y prehistóricos

Un programa preparado por Neslihan Değirmencioğlu

1750604
Las cuevas de Anatolia con diferentes aspectos curativos, culturales y prehistóricos

El concepto de cueva se observa casi en todas las culturas...A veces en las epopeya so la mitología de vez en cuando se observan en sus cuentos religiosos...Es una imagen en común, se refleja el pasado común de la humanidad y su memoría común desde las cuevas. Porque estas formaciones son los primeros hogares de nuestros antecedentes. Son los lugares a donde se refugiaron en los fenómenos naturales o para protegerse contra los animales salvajes...Sale de las cuevas con la construcción de casas pero siempre memoriza estos lugares que tienen un sentimiento especial en su pasado. Crea las epopeyas, los mitos las trata en los cuentos y las leyendas. No vive en las cuevas pero hace vivir en su cultura.  

Las cuevas mayoritariamente se consideran como los lugares oscuros y asustantes debajo del suelo. Pero en realidad ellas son los recursos incomparables de sabiduría que nos dan los datos hasta la Edad Glaciar de nuestra tierra vieja. La geografía de Anatolia se considera como un paraiso de cuevas con cerca de 40 mil cuevas. Hay las que distribuyen la salud, o atraen a los aficionados de deporte y venturas. Hay las que nos encuentran como los símbolos religiosos o se tratan por las investigaciones científicas.  

Hoy deseamos invitarles a un mundo maravilloso y cambiar los prejuicios sobre las cuevas dando algunos ejemplos desde Turquía.   

Anatolia hospeda a un buen número de cuevas por su estructura geográfica y geológica. Estas cuevas cerca de 40 mil de ellas solamente permitieron un descubrimiento en un décimo de ellas. En Anatolia hay una distribución de cuevas en todas las zonas desde el este hasta el oeste desde el norte hasta el sur, en el nivel submarítimo y las cimas de los montes. El lugar con alta frecuencia de cuevas es la zona sureña de Turquía y los Montes de Taurus. Antalya en las faldas de esta sierra es muy rica por el aspecto de la formación de cuevas. Alanya, la circunscripción de Antalya hospeda a la Cueva de Damlataş que es la primera cueva turística de Turquía. La cueva descubierta por una coincidencia, toma este nombre por las gotas de agua de estalagmitas y estalactitas. La cueva fue formada hace 15 mil años. No existe polenes, contiene alto oxígeno y un nivel alto de humedad. Por este motivo se considera que es buena para especialmente el asma, y las enfermedades respiratorias.   

La cueva es cerrada a la visita turística en horas tempranas de la mañana solamente se abre para los pacientes en busca de remedio. Antes de empezar a las sesiones de 21 días hay que tomar el informe medical que permite al paciente que su existencia es conveniente en la cueva.  

Como la Cueva de Damlataş hay muchas de otras beneficiadas por fines de curación en Anatolia. La Cueva de Kaklık en Denizli es una de ellas. El agua termal en la cueva se utiliza en el tratamiento de algunas enfermedades epidémicas. Esta agua termal muy rico por el aspecto de cal y carbonato que sale desde centenares de profundidades del suelo, se visita por frecuencia por los que tienen problemas dermatológicos hoy. La cueva tiene dos millones de años y se conoce como Pamukkale Subterráneo porque sus travertinos espléndidos como las escalas también existen en esta cueva.  

Otra cueva para los que buscan remedio es todas las cuevas de sal que son frecuentemente populares. El aire en aquellas cuevas aumenta la cualidad respiratoria por su carácter especial. Se considera que las cuevas de sal son eficientes en el tratamiento de algunas enfermedades como los problemas del sistema sanguínea y cardiaca y las enfermedades pulmonares. Además se alega que es influyente en los momentos de estrés, cansancio, el fortalecimiento del sistema de inmunidad y los desordenes de sueño. Siguen las labores para que se abran al turismo de salud oficialmente, las cuevas de sal en Çankırı y Iğdır, que son muy populares. El uso de las cuevas por fines de salud, es una terapía adicional al tratamiento médico y los pacientes deben informar a sus médicos sobre este tema.  

La Cueva de Dupsina en Kırklareli es la cueva principal y única turística de Tracia. Sigue su formación desde hace 4 millones de años y surge adelante por ser un sistema máximo subterráneo. Existen un río permanente subterráneo y los lagos con una profundidas de cerca de 2 metros. La cueva fue formada hace 180 millones de años. La Cueva de Dupsina se compone de tres cuevas con dos pisos conectados. Por sus dimensiones gigantescas sus estalagmitas y estalactitas causan una gran sopresa. La Cueva Sulu con sus ríos y lagos subterráneo atraen a los que tienen interés en los deportes naturales y de ventura.  

La Cueva de Karain en Antalya otra vez, es la cueva más grande donde vivieron las personas al interior. A consecuencia de las excavaciones se descubrieron las huellas de las primeros humanos y casi desde el inicio de la historia esta cueva fue siempre hospedada. No solo para Anatolia sino también para todo el mundo tiene una importancia por el aspecto prehistórico y arqueológico. Por ello está en la Lista Temporal del Patrimonios Mundiales de UNESCO. Existe una capa cultural de 11 metros de altura de diferentes períodos en la cueva. Descubrieron los aparatos simples hechos de piedra y hueso, los abolorios y los restos de los animales extintos hoy en Anatolia como rinocerontes y los elefantes.  

Las cuevas son los lugares encantadoras y un poco asustan a consecuencia de una formación de millones o cien miles de años con la labor increíble de la naturaleza donde se rompe la relación con el mundo exterior. Son las formaciones misteriosas y estéticas, impresionantes de subterráneo. Con sus estalagmitas, estalactitas, los travertinos, su ecosistema original llevan a otro mundo a sus visitantes. Las cuevas abren una puerta al pasado de la humanidad, a los datos de períodos prehistóricos


Etiquetas: #las cuevas

Noticias relacionadas