La civilización más misteriosa de Anatolia: los Frigios

Programa producido por Neslihan Değirmencioğlu

1692258
La civilización más misteriosa de Anatolia: los Frigios

Mientras que paséis por un museo ¿si os sorprende el uso de algunos objetos de hoy también fueron usados hace miles de años? Los vasos, las vasijas, los pendientes o las monedas dentro de estos cristales nos hacen dirigir para que pensemos sobre las fases de la humanidad. No es posible que sepamos cuál civilización fue el actor primero para inventar el primer aparato de cocina o la primera ornamentación pero así lo sabemos que la primera fibula que la utilizamos hoy también, fue llevada por cuál civilización. Los frigios.  

Los frigios son la civilización más antigua de Anatolia después de los hititas. Ellos son los inventores de las fibulas y las zampoñas. Son la primera civilización que hicieron juguetes para sus niños en Anatolia. En esta civilización fue cultivado el creador de las fabulas donde los animales hablan y se actúan como las personas y cuya influencia se ve en todo el mundo. El primer joyero de Anatolia salió dentro de los frigios.

Algunas fuentes dicen que los frigios vinieron a Anatolia sobre los Balcanes. Se instalaron primero en las proximidades de Ankara, Polatli. En tiempo expandiéndose en Eskişehir, Afyonkarahisar, Kütahya, Tokat y Samsun se hicieron un estado fuerte en Anatolia. Ganaron la vida de agricultura y la ganadería. Tuvieron la experiencia alta en el tejido. Tapates, fue el nombre de sus alfombritas con figuras geométricas y así se hizo el origen de las palabras utilizadas para las alfombras y alfombritas en algunas lenguas occidentales. En la minería y la carpintería esta civilización tenía una posición importante. Los frigios inventaron Simbar, la zampoña y tuvieron éxito en la arquitectura y el arte.

Los frigios establecieron una civilización impresionante hace 3 mil meses en Anatolia. Excavaron las fortalezas y las casas, los monumentos en las rocas volcánicas. Es un espacio muy impresionante esta geografía donde viven. Gordium, la capital frigia se considera como la una de las localizaciones más importantes del mundo antiguo. Gordium es una ciudad antigua donde surgen adelante las tumbas de las aristócratas, de la familia real, la arquitectura monumental de frigios. Ayuda igual que Hattusha, Athenas y Pompei para que captemos la forma de vivir y el nivel que tuvieron las civilizaciones del pasado en la arquitectura yb el arte. Gordium que está en Polatli, Ankara por ello está en la Lista Temporal de Patrimonios Mundiales de UNESCO.

La zona que abarca Eskişehir, Afyon y Kütahya se considera como el Valle de Frigios. El Valle de Frigios aunque es un lugar donde nos confronta una historia impresionante y los monumentos imprescindibles de rocas, no se conoce muy bien. Pero este valle infinito, abre la puerta de otro mundo muy diferente con las localizaciones para vivir, los altares, las cámaras de tumbas y los túneles de roca establecidos completamente en las rocas igual que fue realizada en Capadocia.

Por ellos se califica como la segunda Capadocia de Anatolia. El valle es uno de los valles más bonitos de Anatolia. Aquí existe un camino de biscicleta y para caminar establecido tomando como base una red de rutas de la época antigua para su presentación mejor. Este camino de 500 kilómetros marcados con colores de rojo y blanco bajo los estándares internacionales, la Ruta Frigia les ofrece muchas cosas bonitas de 3000 mil años de misterio.

La Ruta Frigia comenzada desde tres puntos se unifica con Yazılıkaya que se considera como el uno de los monumentos al aire libre, un centro religioso y más importante del mundo. Aquí hay un monumento de roca y se considera como el Monumento de Midas por la palabra Midai, en el epitafio. Es muy impresionante para sus visitantes porque es imposible de pensar cómo pudieron reformaron este bloque de roca, siendo el uno de los ejemplares más importantes del arte frigio. Los expertos dicen que el monumento de 17 metros de altura fue preparado de arriba abajo. El tamaño de las letras es casí 40-45 centímentros. Parecen al griego antiguo y se puede leer pero no se puede descifrar el significado. Todavía el frigio permanece misterioso y decenas de palabras en el monumento esperan el tiempo para declarar sus secretos.

Hay una sección que simboliza la puerta en el centro ornamentado con figuras geométricas en un frente de Yazılıkaya o el Monumento a Midas (Ciudad de Midas). En esta sección estaba una estatua de Cíbeles, la diosa madre para las ceremonias religiosas. Cíbeles, la diosa más antigua de Anatolia es la única diosa frigia diseñada en la forma humana y es la diosa más importante en los frigios. Los frigios la consideraron como el símbolo de fertilidad, la abundancia. En Yazılıkaya fueron descubiertas muchas estatuas de Cíbeles en Yazılıkaya. Se considera que el Monumento a Midas es una parte de la defensa de la ciudad como otros monumentos sagrados de los frigios. Porque este tipo de monumentos se construyen sobre los pasos montañosos o los lugares altos que dominan el campo sobre las rutas estratégicas.

Cuando se compara con el tiempo de construcción también existe en aquella ciudad la cisterna de roca monumental que fue la más grande de su tiempo.

La creencia de diosa madre es muy importante para los frigios. Su ejemplo más bonito es posible ver en la Ciudad Antigua de Pessinus en Sivrihisar, Eskişehir. Los frigios creían que esta ciudad antigua fue el lugar donde vivía la diosa madre Cíbeles. Por ello Pessinus se sabe como el uno de los lugares más importantes de culto y el centro religioso de los frigios. Los frigios creían en la potencia de tratamiento de esta estatua de Cíbeles deformada y considerada como un regalo de los cielos. Pessinus se hizo un centro para las ceremonias de diosa madre Aumenta el número de los que dedicaron sus vidas a la diosa. En realidad hoy los investigadores piensan que así fue un meteorito caído en Pessinus y fue calificado sagrado por los habitantes de aquel entonces. La Ciudad Antigua de Pessinus está en un punto de cruce de los caminos importantes de comercio y se hizo una de las ciudades más favoritas de los períodos bizantino y romano. Siguen las excavaciones desde hace más de 30 años en esta ciudad antigua. Se descubrieron muchas obras destacables y todavía los arqueólogos no pudieron encontrar el Templo de Cíbeles, la diosa madre. Pero siguen las labores con un equipo internacional.

Nuestro invitado fueron los frigios que reflejan el pasado de las civilizaciones próximas, que influyeron su cultura y arte y que dejaron sello a muchas primicias de Anatolia como una civilización antigua. Les vamos a tratar Midas en el próximo capítulo, el rey legendario y fue tratado en las epopeyas. Adiós.  


Etiquetas: #Los frigios

Noticias relacionadas