El occidente debe cambiar su estrategia para la solución de la cuestión de Siria

Análisis de Murat Yeşiltaş, investigador de la Fundación de Estudios de Política, Economía y Sociedad (SETA)

1604425
El occidente debe cambiar su estrategia para la solución de la cuestión de Siria

Todavía no se puede solucionar la guerra civil que sigue desde hace una década en Siria. Continúa ante los ojos de todo el mundo una tragedia donde centenares de miles de sirios se hicieron las víctimas mortales y otros 7 millones tuvieron que abandonar el país. Todavía permanece el régimen de Asad que recibió con violencia castigadora al pueblo, por las protestas comenzadas en marzo de 2011. Las instituciones internacionales en especial la ONU, la UE y los EEUU no pudieron producir una solución detallada. Los actores como Rusia e Irán causaron que se profundice más la cuestión.  

Turquía es sin duda que es el país que ejerce más que su capacidad para los sirios. El presidente Erdogan ha escrito un artículo que convoca al Occidente para que ayude a Turquía a fin de acabar la guerra civil en Siria en aquellos días cuando están de moda otra vez la democracia, la libertad y los derechos humanos. Ha recordado que Turquía hospeda a millones de refugiados, es el primer país que utilizó sus fuerzas de guerra contra los grupos terroristas en especial la banda terrorista DAESH y estableció las zonas seguras en los lugares purgados del terrorismo junto con los elementos locales.  

Washington no pudo producir una solución en estos diez años pasados. Ahora se ve que busca una política nueva para la crisis siria. Para la administración de Biden, el presidente demócrata, Siria surge adelante como un espacio donde se probará la declaración de democracia y derechos humanos. Es muy claro el mensaje de Erdogan a nueva administración: “La administración de Biden debe trabajar con nosotros para acabar la tragedia en Siria y proteger la democracia cumpliendo sus promesas de la campaña electoral”. La administración de Biden cometerá los errores de Obama si muestra un poco interés a la ayuda humanitaria, apoyando más YPG, la ramificación de la banda terrorista PKK.

La convocación del Presidente Erdogan no solo se limita con los EEUU. Es importante que el artículo coincide con vísperas de la cumbre de los líderes de la UE. Está lleno de indeterminaciones la hoja de ruta de aproximación de la UE sobre la cuestión siria. Si no existe la política de Turquía sobre Siria que basa en los principios humanos, casí en todas las capitales de la UE estarían dominantes los partidos políticos derechistas.

Los líderes occidentales no se opusieron a los misiles rusos lanzados contra los ataques de YPG en las zonas seguras al norte de Siria. YPG perpetró 224 ataques a las zonas seguras. Entre ellas hubo 64 ataques de coche bomba, 64 misiles, 51 armados, 19 con proyectiles.

Viven 4-5 millones de sirios en Idlib y las zonas seguras controladas por Ankara. Cuando echamos 4 millones de refugiados dentro de Turquía la mitad de la población siria está bajo el paraaguas de seguridad de Turquía. Esta realidad muestra que la UE y los EEUU deben apoyar la construcción de las zonas seguras. Es a favor de las capitales occidentales si Ankara se hace más eficiente en la equación de Siria. No pueden proteger sus intereses en Siria con YPG que se eliminará al final.

Mientras que se acaba el décimo año no existe una hoja de ruta abierta para la solución de la crisis de Siria. Sin que se solucione la crisis de Siria que es la tragedia mayor del siglo 21 no parece posible la estabilidad regional.


Etiquetas: #Siria

Noticias relacionadas