Despidiendo el año 2020

Análisis de Can ACUN, investigador de la Fundación de Estudios de Política, Economía y Sociedad (SETA)

1555632
Despidiendo el año 2020

No sería erróneo decir que 2020 fue un año muy difícil para todo el mundo ya que se enfrentaron a desafíos económicos, políticos y sociales particularmente tras la propagación de la epidemia del Covid-19, que surgió por primera vez en la ciudad china de Wuhan. Se han pagado graves costos. Por supuesto, Turquía no fue un país exento de esta situación. Mientras los conflictos continuaron en muchas partes del mundo, las inestabilidades y los desastres naturales afectaron por otro lado a toda la humanidad. Ahora, el año 2021 comienza con gran optimismo con las vacunas desarrolladas contra el coronavirus, pero el futuro aún es incierto.

A principios de 2020, el virus llamado Covid 19, que apareció por primera vez en la ciudad Wuhan en China, comenzó a extenderse a todos los países paso a paso. A diferencia de los virus anteriores de tipo corona, este virus, que infecta a las personas mucho más rápido, se ha convertido en una pandemia gradualmente y ha capturado al mundo entero. Cuando la enfermedad se propagó a toda velocidad a escala mundial causando la vida de miles de personas, ha sido inevitable tomar medidas que afectan directamente nuestro estilo de vida. Mientras se aplicaba la regla de mascarilla obligatoria y distancia de seguridad, fue obligatorio declarar cuarentena completa de vez en cuando. Claro que especialmente los sistemas de salud de los países también fueron probados durante este período. Turquía fue uno de pocos países del mundo que tuvo un buen examen en este sentido. El país euroasiático salió con menos víctimas de este proceso gracias a las inversiones realizadas en los últimos años en los sistemas de salud y los hospitales urbanos recientemente establecidos, las unidades de aparatos respiratorios desarrollados con medios locales. Pero claro, como en el resto del mundo, los efectos de la pandemia global se reflejaron especialmente en el ámbito económico en Turquía.

Estados Unidos fue uno de los países donde más se observaron los impactos políticos, económicos y sociales de la pandemia. Mientras que millones de personas se infectaron con el virus, más de 300 mil personas perdieron la vida debido al mal manejo del proceso. Decenas de millones de personas quedaron desempleadas. El virus afectó directamente la carrera presidencial en curso en los EE. UU., lo que provocó que Trump perdiera ante Biden.

Además, el proceso no se gestionó bien en países occidentales como Italia, España, Francia e Inglaterra, y estos países afrontaron costes más elevados que el resto del mundo. Hay que decir que los países del Lejano Asia dieron una prueba relativamente mejor. Aunque China, se recuperó rápidamente aunque sea el epicentro de la pandemia, los países como Corea y Vietnam lograron gestionar el proceso con relativamente pocos daños. Muchos expertos analizaron que la conciencia de lidiar con la pandemia entre Occidente y Oriente es una manifestación del comienzo del Lejano Asia a desarrollarse más que el mundo occidental.

Esto puede ser cierto o el estilo de vida de las personas puede haber influido aquí. Sin embargo, es un hecho innegable que el daño causado por la pandemia en el mundo occidental acelerará el avance del mundo este, que es relativamente más rápido que el del oeste.

 

 

 



Noticias relacionadas