Las relaciones Turquía-Unión Europea atraviesan un momento crucial

La tensión entre Turquía y Europa especialmente sobre Libia y el Mediterráneo Oriental ha llegado a un nivel serio

1543675
Las relaciones Turquía-Unión Europea atraviesan un momento crucial

La tensión entre Turquía y la Unión Europea en las últimas semanas ha provocado serias dudas sobre el futuro de las relaciones.

Hay muchos desarrollos que causan tensión. Entre estos, encabeza el activismo de la política exterior que sigue Turquía durante mucho tiempo. Especialmente en Libia, Siria y el Mediterráneo Oriental, la postura de la política exterior de Turquía ha perturbado a muchos actores en Europa. La tensión entre Turquía y Europa especialmente sobre Libia y el Mediterráneo Oriental ha llegado a dimensiones serias. Finalmente el hecho de que se haya realizado una redada en el marco de la Operación Irini de manera contraria al derecho internacional en un buque comercial privado con bandera turca, muestra en términos concretos el último punto de las relaciones. Dado que una irregularidad e ilegalidad de las operaciones, es muy peor la actitud de la Unión Europea hacia Turquía. Según la Unión Europea, Turquía es un actor que siempre causa problemas en la región. El hecho de que se haya realizado este tipo de acción en el período en el que Turquía declara que se considera como una parte de Europa, causa la aparición de muchas preguntas también para Turquía. Ahora todos los ojos están enclavados en la Cumbre de Líderes de la Unión Europea.

A pesar de que hay una asociación parcial en el punto de vista hacia Turquía, no hay un compromiso práctico sobre cómo la Unión Europea debe desarrollar una política hacia Ankara. Los actores como Francia, Grecia y la Administración Grecochipriota se encuentran entre los primeros que se oponen a Turquía. El Gobierno de Atenas pide a la Unión Europea imponer sanciones contra Turquía para equilibrar la política seguida por Turquía en el Mediterráneo. Es muy claro que Francia no es amiga de Turquía en la Unión Europea. Turquía se identifica como un problema grave para el presidente francés, Emmanuel Macron. En todos los asuntos de política exterior desde Libia hasta Siria, Macron ve Ankara como su rival. El frente anti-Turquía tiene la oportunidad de determinar completamente el enfoque de la Unión Europea hacia Turquía. Puesto que los actores como España, Portugal, Italia y Malta, ante todo Alemania, no están a favor de perder completamente a Turquía. Turquía no solo es un socio económico sino también es una fuerte potencia regional para la seguridad de Europa. Turquía tiene un lugar muy importante especialmente en la postura de Alemania sobre la migración ilegal. Alemania no quiere responder el costo de una posible decisión de sanciones contra Turquía entre otros problemas serios de la Unión Europea. Por eso, no es posible tomar una decisión de duras sanciones que significaría perder a Turquía. Sin embargo, podría tomarse una decisión de advertencia sobre Turquía durante la cumbre. Parece que esta advertencia se centrará principalmente en la cuestión del Mediterráneo Oriental. A pesar de todo esto, Turquía ha llamado al diálogo con la Unión Europea. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció que está a favor de hablar de los problemas a través de la diplomacia y la negociación. El llamado de Erdogan a considerar los problemas en el marco de un enfoque de "ganar-ganar" en lugar de un juego de "suma-cero" ofrece a la Unión Europea una hoja de ruta que prioriza la diplomacia. Para ello, ofrece una propuesta de celebrar una conferencia regional a la Unión Europea. Sin embargo, la Unión Europea aún no ha dado una respuesta positiva. Es poco probable que una Europa sin Turquía sea un actor de las fuertes relaciones internacionales. Lo más importante es que es imposible que la Unión Europea desarrolle una política regional en un entorno en el que Turquía se declara enemigo. Por lo tanto, la Unión Europea debe reconsiderar la lectura de Turquía y debe construir un nuevo estilo de relación.  No parece posible que una estrategia de la Unión Europea, condenada a Grecia y la Administración Grecochipriota, entienda a Turquía.

El artículo sobre el tema del escritor Prof. Dr. Murat Yeşiltaş, el director de Investigaciones de Seguridad de la SETA

 

 



Noticias relacionadas