Las elecciones presidenciales en Estados Unidos

Sumando la pandemia que sigue en incertidumbre, es obvio que la política mundial afronta un desafío más amplio

1514173
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos

Opinión del Profesor Asociado Murat Yeşiltaş (Director de Estudios sobre Seguridad / SETA).

La pandemia de coronavius ha puesto literalmente su sello en las elecciones presidenciales del próximo 3 de noviembre en Estados Unidos (EEUU). Donald Trump, que pasó los primeros años de su mandato formando su propio equipo, no ha realizado asignaciones para muchas posiciones críticas, o bien las personas que había asignado tuvieron que abandonar su posición después de un rato. Tuvo que trabajar con tres asesores en los temas de seguridad nacional. Las cosas tampoco fueron bien en cuanto a los secretarios de Estado y Defensa. Trump, que trató de superar el choque de su primer mandato con un postulado de la política exterior dura, tuvo que ocuparse de las investigaciones de impeachment en medio de su presidencia. Ya que su relación con Rusia en las elecciones de 2016 bastó para que Trump y su equipo de campaña electoral se metieran en tantos problemas.

Ha tenido que lidiar con el brote del nuevo tipo de coronavirus en el año final de su mandato. No parece que ha tenido éxito en resolver los amplios y profundos problemas desatados por la pandemia. Trump, que puso la economía en orden antes de la pandemia, y cuyas duras políticas de comercio para reforzar EEUU encontraron el apoyo de su electorado, aparecen como detonantes responsables de la economía empeorada. Por lo mismo, su adversario Biden sigue por delante del actual presidente de acuerdo con las encuestas. Es imposible vaticinar quién ganará las presidenciales, pero gane quien gane, la política mundial está esperando por un período de incertidumbre profunda.

Mientras opta por repetir el lema “América, primero” para volver a hacer grande a EEUU durante su campaña electoral, hace promesas sobre el futuro del papel de América en la política mundial a partir de entonces. Atendiendo los cuatros años restantes, se va a tratar de una América que juega un rol más escaso en el sistema global y encerrada en sí para resolver sus problemas.

Por su parte, Joe Biden parece haber adoptado una política exterior que promete regresar al sistema global.

Gane quien gane, será de utilidad subrayar los tres elementos sustanciales: lo primero es sobre la posición que adoptará EEUU en la política mundial. En el caso de que Trump sea elegido parece muy probable que EEUU adopte una posición más dura en la política mundial con la influencia de la pandemia.

La competencia económica entre EEUU y China está a la cabeza de ello. Es posible decir que Trump encerrará a EEUU en sí para enfocarse más en China. La realización de esta contingencia significa que EEUU será menos fiel a sus obligaciones internacionales. El vínculo entre EEUU y las instituciones globales de gobernanza como la ONU podría debilitarse más, y EEUU podría diseñarse un rol menor en el sistema internacional.

En segundo lugar está el hecho de que Joe Biden podría intentar recuperar la posición de EEUU como líder global en la política mundal. Curiosamente, esta aserción hace requisita una fuerte competencia con EEUU. Mejor dicho, ambos presidentes tendrán que ocuparse de la cuestión de China. Pero, hay que prever una política exterior más activa si Biden logra ser elegido. Biden intentó explanar su hoja de ruta para hacer que la potencia estadounidense debilitada en el mandato de Trump recupere su prestigio. Apunta a más interesarse por los problemas internacionales. La OTAN, ONU y diplomacia estadounidense más eficientes en diferencia a Trump.

El tercer elemento es que si EEUU es apto para encontrar lo que busca en ambas posibilidades. Seguir la política de aislamiento de Trump y la política globalista de Biden llegan al mismo punto. No es muy fácil retirarse, ni controlar de nuevo el sistema internacional. Por lo tanto, la política mundial tendrá demasiada actividad después de las presidenciales de noviembre. Sumando la pandemia que sigue en incertidumbre, es obvio que la política mundial afronta un desafío más amplio.

Murat Yeşiltaş


Etiquetas: #EEUU , #Biden , #Donald Trump

Noticias relacionadas