¿Sabían que en el Imperio Otomano hay una tradición denominada "El Regimiento de Baklava"?

La importancia del baklava en el palacio no se debe solo a que se considera un signo de riqueza y buen gusto como en las mansiones, sino también a que ha entrado en ceremonias estatales

1493108
¿Sabían que en el Imperio Otomano hay una tradición  denominada "El Regimiento de Baklava"?

El baklava que se consume con gusto actualmente tomó su forma extravagante y delicada en el Palacio Otomano. El registro más antiguo relacionado con el baklava está en los cuadernos de cocina del Palacio Topkapi perteneciente al período Fatih. En los medios del siglo 17, Evliya Çelebi; el famoso  viajero y escritor de viajes Evliya Çelebi, quien fue huésped de la Mansión del Señor, gobernador de aquel entonces, de Bitlis, muy lejos de Estambul, escribe que comió baklava. El baklava conocido que se consumió casi en todos los lugares del Imperio Otomano, mayoritariamente se consumió en el Palacio, mansiones, festínes y festivales. Los maestros más hábiles de baklava trabajaron en el Palacio.

La importancia del baklava en el palacio no se debe solo a que se considera un signo de riqueza y buen gusto como en las mansiones, sino también a que ha entrado en ceremonias estatales. Según la tradición del regimiento de Baklava que surgió en los principios del siglo 18, a mediados del Ramadán, como un cumplido del sultán a los militares, el baklava iría del Palacio al Cuerpo de Jenízaros. El pueblo de Estambul para ver el rigimiento de baklava salía a las calles y mostraba su cariño al Sultán y a los militares. Esta tradición que convirtió el baklava en un símbolo del sultanto otomano, continuó hasta el levantamiento del Cuepo de Jenízaros.



Noticias relacionadas