Museo Arqueológico de Bursa

Gracias a sus obras en el museo aquellas civilizaciones siguen siendo recordadas y vivas

1486306
Museo Arqueológico de Bursa

Es un nido de la cultura que une el legado arqueológico de Bursa y de su alrededor con las futuras generaciones desde 1902.

El Museo Arqueológico de Bursa opera en un edificio moderno dentro del Parque Cultural Reşat Oyal en la actualidad.

Con sus 4 salas y jardin de exposición al aire libre, el museo se extiende por un terreno bastante amplio; alberga gran número de patrimonios culturales desde las edades prehistóricas hasta el Período Romano del Este.

Gracias a su ubicación dentro del parque por combinar la historia con la naturaleza, y con la reconstrucción de un túmulo con el carruaje este edificio peculiar llama gran atención de las visitas y se hace muy conocido.

Una de las obras más importantes del Museo Arqueológico de Bursa es la estatua de Apolo fechada al siglo II d.C.

La estatua, que es uno de los vestigios de la ciudad antigua de Miletópolis, como se entiende del nombre, pertenece a Apolo, una de las figuras más conocidas en la mitología griega.

Según la leyenda, Apolo era el hijo de Dios Zeus y Leto, y hermano de Artemisa.

Se creía que Apolo, que se le atribuyen habilidades como curar y absolver a personas de sus delitos, protegía también las ciudades recién fundadas.

La estatua de Apolo descubierta en las excavaciones en Mustafakemalpaşa, Bursa se exhibe actualmente en el Museo Arqueológico de Bursa.

Y sigue impresionando a sus visitas con sus miradas penetrantes y su postura grandiosa.

Otra figura mitológica que recibe a las visitas en el Museo Arqueológico de Bursa

es Athenea, una de las diosas más influyentes a lo largo de la edad antigua.

Según las versiones mitológicas, Athenea, que era la hija del rey de los Dioses, Zeus y de Metis la diosa de la virtud, era aceptada como la Diosa de la razón, estrategia, paz y guerra.

La estatua de Athenea en este museo pertenece al siglo II d.C., es decir la época romana.

En el pecho de la estatua que luce con sus miradas virtuosas sobresale la cabeza de Medusa un símbolo caracterizado por la Diosa Athenea.

Los Patrimonios Culturales formados con una verosimilitud grande del período romano posibilitan que alcancemos importantes datos sobre la vida del estado.

Una de esas obras es la estatua de un esclavo en este museo.

El mármol de color oscuro, el cabello y las facciones nos hacen pensar que se trata de una personas de raza negra.

Teniendo en cuenta el objeto pesado en la mano de la estatua hay sólo dos opciones que nos quedan: esta persona podría ser un obrero de raza negra cautivado por el estado romano o un buen deportista.

Los Patrimonios Culturales son un esfuerzo, una esperanza para no desaparecer.

Aquí el Museo Arqueológico de Bursa. Convierte en realidad el sueño de las civilizaciones antiguas de alcanzar el futuro.

Gracias a sus obras en el museo aquellas civilizaciones siguen siendo recordadas y vivas.



Noticias relacionadas