Las relaciones entre Turquía -Líbano y los turcomanos de Líbano

Las relaciones bilaterales que ganaron rapidez con la visita del difunto primer ministro de Líbano, Rafiq Hariri a Turquía en 2004, continuarán fortaleciendo con las visitas mutuas

996031
Las relaciones entre Turquía -Líbano y los turcomanos de Líbano

Cambió a partir de los años 2000 la continuación estable que fue eficaz en las relaciones entre Turquía y Líbano por motivo de la guerra civil Líbano y las inestabilidades en la zona. Un elemento importante en las relaciones entre dos países son los turcomanos de Líbano. Nosotros en nuestro programa de esta semana vamos a analizar las relaciones entre Turquía y Líbano y los trucamos de Líbano.

Presentamos la evaluación sobre el asunto del Catedrático del Departamento de las Relaciones Internacionales de la Universidad de Atatürk, Dr. Cemil Doğaç İpek.

Cambió a partir de los años 2000 la continuación estable que fue eficaz en las relaciones entre Turquía y Líbano por motivo de la guerra civil Líbano y las inestabilidades en la zona. Las relaciones bilaterales que ganaron rapidez con la visita del difunto primer ministro de Líbano, Rafiq Hariri a Turquía en 2004, continuarán fortaleciendo con las visitas mutuas.

Turquía en 2006 tras la guerra de Israel-Líbano aseguró ayuda detallada para la reparación y restauración urgentes de Líbano. Desempeñó un papel constitutivo en la solución de la crisis política que terminó tras el tratado de Doha. Dio apoyo de fuerzas a la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano. Aseguró apoyo financiero al Tribunal Especial de Líbano establecido con la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU con el objetivo de iluminar el asesinato organizado al primer ministro Rafiq Hariri.

El levantamiento mutuo  de la práctica de visado en 2010 dio oportunidad al aumento de la interacción entre los pueblos de dos países. El Centro de Cultura de Beirut Yunus Emre inaugurado el 23 de marzo de 2012, asegura apoyo a obtener de nuevo los valores culturales de la sociedad turcomana y turca en Líbano.

Otro elemento demasiado importante para las relaciones entre Turquía - Líbano es la existencia turca en Líbano. Los orígenes de la existencia turca en Líbano dependen del siglo 12. Pero la República de Turquía estuvo entera oficialmente de la existencia de los turcos de Líbano pro primera vez en el año 1989. Mientras el cargo del turcomano Halid Esad en 1989 quien era militar en el ejército de Líbano, habla turco y su comandante se da cuenta de esto. Se establece el primer contacto tras llevar el oficial a Halit Esad a la Embajada de Turquía.  Esad quien negocia con el embajador en Beirut, Ibrahim Dicleli, dice que es un turcomano del pueblo Kavashra. El embajador visita el pueblo Kavashra y se establece el primer contacto. En 1989 por motivo de la guerra civil en Líbano en el camino de la vuelta del embajador los turcomanos hacen la guardia del embajador. Le acompañan hasta Trípoli. Tras este primer encuentro, se convierte en una tradición la visita del nuevo embajador nombrado a Beirut a dos pueblos turcomanos en la zona Akkar. Durante largos años se sabía que los turcomanos de Líbano sólo se formaban de los que vivían en Akkar. Con la orientación del pueblo Kavashra, se estableció el primer contacto con lo turcomanos en la zona Baalbek en 2007 y con los que están en la zona Dinnia, en 2011.

Hoy podemos investigar la existencia turca en Líbano y el patrimonio otomano bajo ocho capítulos: Los turcomanos de Akkar, los turcomanos de Baalbek, los turcomanos de Dinnia, los turcomanos de Creta, los ciudadanos de la República de Turquía que viven en Líbano, las familias de origen de Anatolia, los turcomano de Siria y los circasianos.

Akkar estaa dentro de la provincia del norte de Líbano. En Akkar hoy dos pueblos turcomanos llamados Kavashra y Aydamun. Kavashra está en el plan delante por haber protegido bien el turco y ser el primer pueblo que estableció relación con Turquía. La población está alrededor de 3000 y tordos son turcomanos. Alrededor de Aydamun con una población de 5000, viven casi 3500 turcomanos. En Masta Hasan con la población de 5000, hay casi 350 turcomanos, en Dibbai con 1200 de habitantes viven 50 turcomanos. En el pueblo Al-Davsi con la población de 2500, viven unas familias turcomanas y 50 turcomanos. El número de turcomanos que vive en Akkar es más de 7000.

El reconocimiento de Turquía con los turcomanos de Baalbek fue en 2007 junto con la orientación de los turcomanos de Akkar a los autorizados turcos hacia los pueblos de los turcomanos de Baalbek. Los turcomanos en esta zona están acantonados en los cinco pueblos turcomanos y en un pueblo cerca de Hermel. Viven casi 4000 turcomanos en Baalbek, los 700 en Duris, 1200 en Shaimia, 900 en Nanania, 600 en Hadidia  y 500 en Mashari Al Kaa.

La relación de Turquía con los turcomanos que viven en Dinnia comenzó tras 2011. Hasta aquel tiempo ni Turquía ni otras zonas turcomanas están enteros de los turcomanos de Dinnia. Viven casi 100 turcomanos en Gurhayya y 600 en Havvara.

Se estima que actualmente casi 10 mil turcos de Creta viven en Líbano. Además en Beirut viven alrededor de 50 mil ciudadanos turcos que se migraron a Beirut por motivos económicos. En Trípoli y Akkar hay familias grandes del período otomano y conocidas como familias pioneras de la ciudad.

En Trípoli hay casi 200 familias, parientes uno al otro y que tienen el apellido de Turkmani. “La Sociedad Turkmana de Líbano” establecida por los miembros de la familia Turkmani continúa sus actividades. Los circasianos acantonados en Oriente Medio- tras la Guerra otomana-rusa (1877-1878) continúan sus vínculos con Turquía

Debido a la guerra civil en Siria se inmigraron una importante cantidad de turcomanos sirios a Líbano. Los turcomanos que viven en Alepo y Latakia se inmigraron a Turquía, el país más cercano. Los turcomanos que viven en Homs y Tartus prefirieron las zonas turcomanos en Akkar y Baalbek que están más cercanas geográficamente y que están en relación de parentesco. Mientras miles de turcomanos se inmigraron a la zona Akkar algunos grupos turcomanos se inmigraron a Baalbek. Se sabe que muchos turcomanos que viven en Damasco se inmigraron a Beirut y Trípoli.

El cruce sobre la consideración de los turcomanos de Líbano fue el mitin realizado por el presidente Recep Tayyip Erdogan en 2010 en la visita a Líbano cerca de Kavashra. La imagen que Turquía está detrás de los turcomanos influyeron positivamente la  posición y las imágenes de los turcomanos. El Centro de Cultura Turca de Yunus Emre abierta en Beirut y la Coordinación de Líbano de TIKA desempeñó un papel importante por el aspecto del aumento del interés y ayudas orientados a los turcomanos.

A pesar de que en Líbano hubo mejoramientos en la situación de los turcomanos en Líbano todavía no tienen un estatuto jurídico, representantes políticos o una sociedad civil fuerte. En el proceso próximo se tienen que realizar trabajos así.

Hemos presentado la evaluación sobre el asunto del Catedrático del Departamento de las Relaciones Internacionales de la Universidad de Atatürk, Dr. Cemil Doğaç İpek.

 

 



Noticias relacionadas