Las relaciones entre Turquía y la Republica de Kirguistán

Entre dos países, el 29 de enero de 1992 se establecieron relaciones diplomáticas

1083474
Las relaciones  entre Turquía y  la Republica de Kirguistán

Continúan desarrollándose las relaciones en varios campos entre la Republica de Kirguistán, uno de los países clave de la zona de Asia Central y la República de Turquía. Nosotros esta semana vamos a analizar las relaciones entre Turquía y Kirguistán y sus reflejos a la política exterior turca. Presentamos la evaluación sobre el asunto del Dr. Cemil Doğaç İpek, el Catedrático del Departamento de las Relaciones Internacionales de la Universidad Karatekin.

Turquía fue el primer estado que reconoció la independencia de la Republica de Kirguistán, el 16 de diciembre de 1991. Entre dos países, el 29 de enero de 1992 se establecieron relaciones diplomáticas. En el año 1992 fueron abiertas embajadas mutuamente en Biskek y Ankara.

Las relaciones entre Turquía y Kirguistán actualmente están a nivel de asociación estratégica. Entre dos países (sobre todo en los campos de política, economía, comercio, militar, cultura/educación, transporte, salud) hay relaciones multidimensionales. Estas relaciones continúan en el marco de una base jurídica amplia formada de más de 200 tratados protocoles.

Fue firmado el “Tratado de Amistad Eterna y Colaboración” por parte de los presidentes en 1997. En 199 fue publicado “Turquía y Kirguistán: Juntos al siglo 21”. En 2011 fue firmada “La Declaración Común Sobre la Fundación del Consejo de Colaboración Estratégica de Nivel Supremo”. Estos documentos hoy son los documentos básicos de la asociación estratégica entre dos países. Entre dos países hasta hoy sobre todo a nivel de los presidentes se hicieron muchas visitas supremas.

Turquía tiene proyectos muy serios en Kirguistán. El hospital de Amistad quirquis-turco construido en Bishkek por parte de la La Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA, por sus siglas en turco) es solamente uno de estos. En este marco se hizo un tratado entre Turquía y Kirguistán para asegurar ayuda de medicina gratis a 100 enfermos desde Kirguistán.  Así los enfermos quirquis cada ano  podrán recibir tratamiento en varias instituciones sanitarias.

Kirguistán y Turquía tienen una institución de enseñanza suprema llamada Universidad Manas. La universidad es un perfecto ejemplo de las relaciones de hermandad cercanas entre dos países. La Universidad Manas es la única universidad que tiene campus operacional en Kirguistán. Cada año para las necesidades de esta universidad, para asegurar una educación cualificada a los estudiantes se asigna un presupuesto de 25 millones de dólares. Además, los estudiantes que vienen a Kirguistán con distintos programas de beca, en varias universidades en Turquía para los programas de licencia y master obtienen la oportunidad de educación gratis. Además en Kirguistán por parte de TIKA se continúa a vitalizar proyectos en varios campos. La Mezquita Central Biskek, un regalo de Turquía a Kirguistán con la participación del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan se inauguró hace poco tiempo.

Actualmente el volumen comercial entre Turquía y Kirguistán está alrededor de 400 millones de dólares. Pero este dato  no refleja el potencial de dos países. En el proceso próximo el objetivo es hacer subir el volumen al nivel de mil millones de dólares. En el último año entre dos países el volumen comercial aumentó en 26,7%. Ambos países dan gran importancia al desarrollo de la colaboración en los campos de comercio, inversión y el espíritu emprendedor.

Sooronbay Ceenbekov, quien fue elegido como presidente de Kirguistán triunfando en las elecciones presidenciales realizadas el 15 de octubre de 2017, en distintos discursos suyos hace énfasis en la importancia de las relaciones con Turquía. Como se acuerda, Ceenbekov quien ganó las elecciones de presidencia en Kirguistán, señalando que continuará la protección de los intereses nacionales en la política exterior, declaró: “Fortaleceremos nuestras relaciones estratégicas con la Federación de Rusia. Profundizaremos nuestras relaciones con el vecino China. Desarrollaremos nuestras relaciones en la orientación de nuestros vínculos históricos con los países vecinos en Asia. Continuaremos establecimiento la relación cercana con los países comunitarios. Desarrollaremos nuestra colaboración con Turquía y EEUU”.

Junto con la adhesión de la Unión Económica de Eurasia podemos decir que Kirguistán no tiene la intención de cambiar su orientación geopolítica en el proceso político que está mayoritariamente en la órbita política y económica de Rusia. Ya que con las enmiendas constitucionales hechas se limitan por parte del parlamento las autoridades de presidencia sobre los asuntos de la determinación de las prioridades en los campos de comercio-defensa y determinar la política exterior de un país. Esta situación dificulta que Ceenbekov cambie de forma radical la política exterior formada  en el período de seis años del anterior presidente Atambáyev. Pero podemos decir que las relaciones con Turquía siguen mejor comparando con el tiempo pasado.

Actualmente las repúblicas de origen turco en Turquía y Asia Central desarrollan su colaboración en su política exterior. El motivo básico de esto es hablar el mismo idioma y tener la misma cultura. El gran autor kirguís Chinguiz Aitmátov dijo: “En este mundo cambiado según las leyes sagradas todo se va y muere, hay única cosa que no muere es la cultura”. En realidad esta frase del sabio autor contiene informaciones de páginas. Ya que uno de los elementos más importantes que mantienen las naciones de pie es la cultura. En este campo también se viven relaciones calurosas entre Turquía y Kirguistán. En las relaciones bilaterales la cultura y la educación siempre se hacen agendas primordiales.

Actualmente Turquía da importancia a la continuación del desarrollo y la estabilidad de Kirguistán que está realizando la transformación democrática en la geografía de Asia Central. En este marco a partir del inicio del proceso de transformación política e institucional, asegura apoyo a Kirguistán a todos los niveles. Por otra parte se sabe que la Organización Terrorista Fethullahista (FETÖ) tiene una estructuración fuerte en Kirguistán. En este punto para que las relaciones entre dos países lleguen a un nivel mejor, sería beneficioso que Kirguistán en el marco de la lucha antiterrorista de pasos necesarios jurídicos contra la FETÖ.

Hemos presentado la evaluación sobre el asunto del Dr. Cemil Doğaç İpek, el Catedrático del Departamento de las Relaciones Internacionales de la Universidad Karatekin.



Noticias relacionadas