¿Qué tipo de estrategia de educación?

Una parte de nuestros problemas sobre la academia, burocracia y la política, se deriva de la falta de estrategia

1069865
¿Qué tipo de estrategia de educación?

Perspectiva Global 42

Prof. Dr. Kudret BÜLBÜL*

Ha creado un gran entusiasmo en muchas personas la declaración del ministro de la Educación, Ziya Selçuk, acerca de la necesidad urgente de una nueva estrategia de educación. Se sabe que una parte de nuestros problemas sobre la academia, burocracia y la política, se deriva de la falta de estrategia. Por eso, es un inicio muy correcto empezar principalmente con la búsqueda de estrategia en las instituciones públicas y privadas. Recientemente fue muy obvio que nuestra educación nacional, enfocada predominantemente en las necesidades técnicas y problemas urgentes, necesita una nueva estrategia. Por otro lado, una mayor parte de nuestros problemas se origina de las estrategias equivocadas. Es muy correcta la búsqueda de una nueva estrategia de educación. Por eso, debemos contribuir conjuntamente a que la nueva estrategia no sea una de las estrategias equivocadas o faltas de los últimos dos centenarios.

1) Una estrategia que sabe qué tipo de perfil humano pretende: Una estrategia de educación principalmente debe responder la necesidad de qué tipo de perfil humano debemos tener para llevar nuestra humanidad y nación a un futuro mejor. El perfil humano, que necesitamos hoy, es el perfil humano, embellecido con los valores nacionales, morales y universales y adornados con opiniones pluralistas.

2) Una estrategia que tiene los principios básicos: Después del perfil humano, se espera que una estrategia de educación deba revelar una filosofía determinante y los principios básicos para este perfil. Los principios universales de la educación pueden alinearse en siete artículos: Una educación que da una conciencia de justicia; una educación que hace proporcionar al perfil humano una postura positiva; una educación que cría a los individuos con la decencia pública; una educación que enseña a trabajar; una educación pluralista que se diversifica según la potencia de los individuos; una educación anidada con la vida; una educación interrogadora y exploratoria en lugar de rutina.

3) Análisis de necesidad y equipo adecuado: Después del perfil humano y los principios básicos, deben hacerse un análisis de necesidad adecuado a las condiciones actuales. El análisis de necesidad se debe elaborar con el sector privado, las diferentes organizaciones en el país, las organizaciones no gubernamentales y con la academia al considerarse el futuro de Turquía, la región y el mundo. Se deben determinar las áreas y las calidades que necesitan darse en el proceso educativo según el análisis de necesidad. De ahora se puede decir que Turquía es un país donde es muy denso el esfuerzo, que necesita más personal intermedio, por eso que es necesario dar prioridad a los colegios vocacionales, y que todo este sistema debe revisarse según estas necesidades. El análisis de necesidad no debe ser una sola vez, siempre debe actualizarse y revisarse según las necesidades de la vida.

4)Un público, que no profesa, sino que coordina, inspecciona y dirige: Después de que se determinen el perfil humano, los principios y los equipos que desean alcanzarse, el punto más importante es si la educación se profesará completamente por el público o el público asumirá un papel directivo, dirigente y coordinado. En el mundo de hoy, las personas ya quieren tener más voz en el futuro de sus hijos. Ya quedaron atrás los períodos de la Guerra Civil en los que el estado ofreció su propio programa a la sociedad sin considerar las preferencias y necesidades de los ciudadanos. Ya las familias están buscando las vías de encontrar las áreas de una educación más sensible a las religiones, idiomas y culturas de sus hijos. También el perfil humano cualificado, necesitado por el mercado con los procesos de globalización, ya es más allá de que se podrá responder un sistema educativo rutinario de la época de guerra fría. Los sistemas educativos deben tener una calidad de poder responder las preferencias pluralistas de las familias y las necesidades diferentes del mercado. Por eso, preparar una estrategia de educación al mismo tiempo está relacionado con la libertad, los derechos humanos y las necesidades del mercado. Si necesita expresarse más francamente, los sistemas educativos deben poder responder las diferentes peticiones educativas de las familias, entre ellas más musulmán, más cristiano, más judío o más secular o más liberal, más socialista y más moderado. Al mismo tiempo en un ambiente global en el que aumenta cada día más la competencia, el nuevo sistema educativo debe ser sensible a las necesidades del mercado cuyas demandas cambian frecuentemente. No es posible que una educación, que se podrá dar solamente por el público, pueda responder las necesidades cambiantes del mercado y las diferentes preferencias de las familias. Por eso, nuestra estrategia de educación debe tener una calidad de coordinar, inspeccionar y dirigir en lugar de profesar por el público. En el sistema educativo actual debe acelerar la tendencia de elevar el lugar de la sociedad civil y del sector privado. Este modelo se aplica con éxito en el sector sanitario. Se pueden mencionar de los errores de la sociedad civil y del sector privado. Estas críticas pueden ser correctas. Pero, nuestra civilización es una civilización de fundación. Los científicos y pensadores como Avicena (Ibn Sina), Al-Ghazali, Mevlana Yalal ad-Din Muhammad Rumi, Al-Juarismi, Mulla Shams ad-Din al-Fanari y Ali Qushji, son los nombres creados por las instituciones que fueron los elementos de la civilización de fundación. Debemos reconstruir estas fundaciones a pesar de que están a punto de desaparecer. Por otro lado, no es sostenible por el aspecto de costo el hecho de que las necesidades y los gastos para la educación como nuevas escuelas, maestros y edificios se respondan solamente por el estado en los países como Turquía donde es densa la población juvenil, pero la velocidad de crecimiento de la población desacelera. Después de un tiempo no se necesitarán las nuevas escuelas y clases y los maestros no podrán encontrar a estudiantes para dar clases por la caída en la tasa de natalidad. Por eso, es una necesidad de una razón racional compartir de ahora este costo con el sector privado.

5) Una estrategia que no lleva a los estudiantes hasta el punto final, sino que los dirige según sus capacidades: Uno de los problemas básicos del actual sistema educativo es que lleva a nuestros jóvenes hasta las puertas de las universidades y luego a los exámenes vocacionales por no haber dirigido a ellos. Mientras es bastante limitada la necesidad de nuestro país a las profesiones de carrera, el hecho de que los jóvenes se lleven hasta el punto final y se enfrenten a la triste realidad se tratan de una gran pérdida tanto por sí mismos como para el país. Por eso, nuestra estrategia de educación debe basarse en un sistema que se dirige según las capacidades de los estudiantes al comenzar de la escuela primaria. El sistema de orientación a veces puede incluir la transitividad.

6)Una estrategia abierta a la competencia internacional: Turquía se convierte cada vez más en un centro de estudiantes internacionales. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en la Ceremonia de Inauguración del Año Académico del Consejo de Enseñanza Superior, dijo que hay 143 mil estudiantes internacionales en Turquía. En la competencia universal nuestro objetivo es aumentar esta cifra. Para atraer a más estudiantes internacionales, nuestra estrategia de educación debe incluir los elementos tales como que los empleados públicos deben ser más consientes, las universidades deben especializar, el sector privado debe hacer nuevas sanciones y los reglamentos deben ser revisados.

7) Una estrategia sensible a las necesidades nacionales en lugar de centralizada: La estrategia debe ofrecer oportunidades en diferentes ciudades y en diferentes escuelas según las necesidades nacionales, y debe ofrecer oportunidades de que las escuelas se abran o se clausuren en diferentes tiempos según las necesidades de las ciudades.

Finalizamos nuestro programa con las afirmaciones de Jack Ma, uno de los importantes magnates del sector comercial: “La educación es un tema muy importante. Si no cambiamos la forma de educar, estaremos en peligro, ya que nuestra forma de educar data de hace 200 años. No educamos a nuestros hijos la competencia con las máquinas. Las computadoras son más inteligentes que los seres humanos. Las habilidades necesarias incluyen edificar valores, pensamiento independiente y cuidado de los otros que la educación, en deportes, en música y en artes todo lo que sea distinto de lo que hacen las máquinas.

Prof. Dr. Kudret BÜLBÜL, decano de la Facultad de las Ciencias Políticas de la Universidad de Yıldırım Beyazıt en Ankara



Noticias relacionadas