Los Principios Universales de la Educación (1)

Las personas de bien educadas o maleducadas no sólo en nuestros países sino también en países lejanos tienen la potencia de cambiar muy de cerca de nuestra vida

1056571
Los Principios Universales de la Educación (1)

Perspectiva Global 39

Prof. Dr. Kudret BÜLBÜL*

Compartimos juntos el Planeta como la familia de la humanidad.  Tenemos muchos puntos comunes, que tenemos que compartirlos por haber nacido en el mismo período de la historia, con las sociedades que tienen muchos diferentes estilos de vida. Nos vemos afectados juntos con la familia de humanidad cuando nos enfrentamos a un desastre global sea lo que sea nuestra creencia, idioma, religión y raíz. Ser creado en la misma época nos deja en un afecto recíproco con las personas en los países cercanos o lejanas por aspecto de la información, cultura y vida. Este afecto nos hace preguntar qué nos afectan mucho nuestra ascendencia o nuestro contemporáneo.

Intento conducir la palabra a la educación. Las personas de bien educadas o maleducadas no sólo en nuestros países sino también en países lejanos tienen la potencia de cambiar muy de cerca de nuestra vida. Las personas maleducadas pueden dañar a ustedes o sus familiares al convertirse en terrorista suicida. El invento de los algunos de bien educados puede facilitar más nuestra vida. Por eso, la educación es un fenómeno global y es muy importante e infeccioso para todos los países. La mejor educación y también la mala educación en un país pueden afectar directamente de manera positiva o negativa a otros países.

¿En qué situación estamos en la educación a nivel global?

Sin duda, hay muchas áreas que somos buenos. Pero en este artículo quiero destacar los negativos.

Al considerar el Occidente, las escuelas se convierten cada día más en cuarteles en Estados Unidos donde se registran asesinatos en escuelas dos veces más que el resto del mundo. Los que matan a los niños y jóvenes son mayoritariamente compañeros de clase. Los hábitos de sexualidad, juego, bebida alcohólica y drogas a una edad muy temprana, los vínculos familiares rotos, los niños abandonados, los padres que no son recordados en las fiestas…

La situación no es diferente en el Oriente. Aunque las tasas de delincuencia no son muy altas al igual que el Occidente, hay sistemas educativos que no dan una identidad, no preparan para la vida y que se basan en rutina y rompen de la vida…

En cuanto al mundo islámico, la educación es otro problema más fundamental, fuera de desconexión el uno al otro, apuntado por Alija Izetbegovic.

Si la buena educación o la falta de educación en un país tiene una calidad efectiva muy de cerca a todos los países, hay que ser un consenso general sobre cómo se tendrá un perfil humano sea lo que sea la religión, idioma, ideología, creencia, raza o color. Al contrario, todos nosotros estamos en peligro como la familia de humanidad. La educación hay que tener principios globales para un mundo más habitable, próspero y pacífico. Podemos comenzar a buscar estos principios al interrogar el objetivo de la educación.

El objetivo de la educación debe ser preparar el humano a la vida. Qué tipo de educación queremos, de hecho, está estrechamente relacionada como vemos la vida y como es nuestra filosofía de vida. Nuestra filosofía de educación es la extensión de nuestra filosofía de vida. Si extrañamos un mundo más habitable donde ocurren menos injusticias y menos maldades, donde se respetan más las diferencias y donde las personas son más virtuosas, la educación también tiene la calidad de asegurar este objetivo. La educación no significa solamente la educación en la escuela o educación moderna. Por eso, la escuela no es el único camino de realizar el objetivo que mencionamos, sino es uno de los instrumentos de la educación.

Si tenemos una preocupación común sobre la vida y si compartimos el objetivo general que mencionamos arriba, como la familia de humanidad, podemos tener los principios globales de la educación, que será para el bien de nosotros, al proteger nuestras diferencias.

Entonces ¿Qué pueden ser estos principios fundamentales?

1) Una educación que brinda conciencia de justicia

La educación primero debe dar el sentimiento de justicia sin importar el tiempo tradicional, moderno, postmoderno o futuro y sin importar el estilo de vida. Con la expresión del profeta Omar; “La justicia es la base del Estado”. Como lo expresado el filósofo alemán Immanuel Kant “Si la justicia sale del mundo, no habrá nada que valore la vida humana”. Primero debe haber justicia, y la libertad e igualdad son congénitas en ella.

Sin duda, como los individuos de la familia de la humanidad no estamos en acuerdo sobre qué es la justicia y qué es la injusticia. Pero, son obvias más o menos las columnas fundamentales de la justicia. Hay más o menos un consenso en todas las religiones, creencias e ideologías sobre no matar, no robar, ganar por vías ilegales y usar para mal. En este marco el primer principio, que se debe dar a los alumnos de todo nivel, es ganar con merecer. Se dice que la justicia se entiende a través de la brutalidad. Por un momento pensemos que todo el mundo persigue obtener derecho sin trabajar y obedecer las reglas. ¿Podéis imaginar el caos que estallaría?

La falta de información, experiencia y etiquetas en el proceso educativo puede corregirse luego, pero la falta de justicia, que se forma en el proceso educativo (el sentimiento de ganar sin merecer) no se corregirá a lo largo de la vida. El sentimiento de justicia se forma en los alumnos a través del sistema educativo, los comportamientos de los instructores y la práctica de vida, no a través de la información en el proceso educativo. En este marco, la justicia debe adoptarse a nivel de sentimientos, conciencia y creencia en lugar de la información. Deben evitarse de la injusticia, brutalidad y desigualdad con una creencia fuerte al conocer los problemas que causarán.

2) Buena opinión humanitaria, una educación que brinda una postura positiva

La educación debe educar a los individuos de buen corazón, de buen genio e individuos positivos. Hemos visto jóvenes que son pesimistas y desesperados, que bendicen el estancamiento en lugar de la solución, y que se acercan a otros siempre sin confianza. ¿Qué se aguanta a este tipo de vida? ¿Qué tipo de belleza pueda construir con esta postura negativa? El humano debe ver con buenos ojos y debe considerar positivamente. Por supuesta cambian según las culturas y creencias que es el “bueno” y quien es “una buena gente”. Pero, es muy valioso pretender educar a una buena gente en un mundo donde hay muchas razones para ser pesimista. Ser positivo en la vida es la condición más fundamental de que el humano es bueno en sí mismo y está en paz con sí mismo, su alrededor y otras personas.

La “justicia” siempre se priva de la “bondad” junto con ver la vida en positivo y considerar bondad.

Vamos a continuar la semana que viene…

Prof. Dr. Kudret BÜLBÜL, decano de la Facultad de las Ciencias Políticas de la Universidad de Yıldırım Beyazıt en Ankara

 



Noticias relacionadas