La política exterior turca con riesgos y oportunidades

Los sucesos desarrollados a escala global y en el ambiente cercano del país trajeron consigo los riegos por el aspecto político y económico y las oportunidades.

1052765
La política exterior turca con riesgos y oportunidades

En el sentido global y regional la diplomacia turca últimamente vive un período muy movido. Mientras los adelantos regionales y globales contienen riesgos por la política exterior turca por otra parte presenta algunas oportunidades. Nosotros esta semana en nuestro programa vamos a analizar el asunto de la política exterior turca sobre los riesgos y oportunidades. Presentamos la evaluación sobre el asunto del Catedrático del Departamento de las Relaciones Internacionales de la Universidad Karatekin, Dr. Cemil Doğaç İpek.

Es una realidad de que Turquía en las últimas semanas vive una intensidad extraordinaria. Los sucesos desarrollados a escala global y en el ambiente cercano del país trajeron consigo los riegos por el aspecto político y económico y las oportunidades. Es indiscutible que el factor principal que desata este factor son las prácticas de la administración de EEUU.  Las decisiones criticadas por muchos aspectos del presidente norteamericano Trump se convirtieron en un proceso que dinamita las relaciones con sus ex aliados y los campos de colaboración. Se pueden señalar dos motivos debajo de esto, uno es falso.  Sin duda el motivo de la crisis en el escaparate es la actitud de EEUU contra Ankara, por motivo de la situación del pastor Brunson, bajo la custodia que hizo actividades de misionerismo desde hace mucho tiempo dentro de las fronteras de Turquía y sus vínculos con la organización  terrorista FETÖ. Pero además de esto las actividades de Turquía que intentan impedir los intentos de la organización terrorista PKK/YPG en Siria, esto forma uno de los obstáculos más grandes al diseño del futuro de Washington en la zona.

Los riesgos desatados por la guerra de Siria no solamente influyen las relaciones turco-americanas sino también la consideración de Rusia, Irán y los países comunitarios sobre la zona. Esta situación continúa alimentando las tensiones  entre dichos actores. A la cabeza de los problemas vividos por Turquía vienen las preocupaciones de la seguridad nacional y la obligación de protección del equilibrio de diplomacia entre otros actores globales.

Los riesgos que encara Turquía no están limitados con la estructuración de la organización terrorista PKK/YPG, establecida en Siria y dañará la unión y estabilidad dentro del país. El ejército turco todavía lucha contra las actividades de la organización terrorista PKK en la patria además de las operaciones contra los terroristas del PKK en el Monte Qandil, en el norte de las tierras de Irak. Por otra pare la lucha dada contra la estructuración terrorista FETÖ tanto en el interior como en la fuera  es otro –factor que el país intensifica sus recursos y energía.

A estos procesos  cuando se añade la pérdida de valor en la lira turca iniciada tras la crisis vivida con EEUU, se puede ver muy claramente que Ankara también está en una guerra con muchos frentes. Ya que las tensiones vividas en la economía turca traen consigo los riesgos orientados tanto a la seguridad interior como a la seguridad exterior del país.

En el marco de este panorama problemático se inició a interrogar los vínculos internacionales en los que Turquía halló lugar tras la Segunda Guerra Mundial. Porque EEUU, aliado de la OTAN y los países europeos además de compartir la alianza básica global con Turquía, son los actores que están en  muchas organizaciones y tratados internacionales. A pesar de esto, en la lucha contra las organizaciones terroristas como la FETÖ y el PKK, Turquía no vio el apoyo suficiente de estos países en la lucha contra estas organizaciones terroristas FETÖ y PKK y aun la muestra de actividad a su contra, además la actitud mostrada por EEUU en las últimas turbulencias económicas, orienta a Turquía a interrogar esta alianza. La no vitalización de un sistema de defensa aérea que se puede definir como paraguas de la OTAN a favor de Turquía en las amenazas que podrán llegar del sur durante la guerra en Siria y despues los misiles S-400 pedidos por Ankara a Moscú fueron una de las últimas grietas con los amigos de EEUU y Europa.

A pesar de la inestabilidad aumentada en la zona y los riesgos de combate, para Turquía, a una parte cumplir con las responsabilidades de la OTAN, esta actitud arisca mostrada contra las iniciativas de la defensa legítima del país, origina la búsqueda de nueva plataforma de acordarse con Rusia y China. Esta plataforma parece no quedarse limitado solamente con las compras militares. El número y la característica de las negociaciones realizadas por los presidentes y diplomáticos turcos y rusos con sus interlocutores rusos e iraníes, en vez de los contactos realizados con los estadounidenses en el pasado, parecen al pasado. En  Siria y en especial en la crisis de Idlib, entre Ankara y Washington, por lo menos por lo que parece, no hay un definitivo contacto.

Además de la cuestión de siria, las iniciativas de colaboración económica realizadas con los socios comerciales cercanos como Rusia, China y otros, muestran que es más arraigada que lo estimada, la búsqueda de plataforma de Turquía en el campo internacional. La propuesta del uso de la moneda nacional en vez del dólar en el comercio realiazdo sobre todo con estos países, encontrar respuesta positiva en los interlocutores ruso y chinos es una de las primordiales propuestas. El uso de oro y la moneda nacional en el comercio internacional con el índice de dólar y los intentos del aumento del número y contenido de las libres zonas comerciales se pueden considerar como iniciativas que valen la pena.

Además de los intentos señalados arriba en las soluciones en corto y medio plazo para la crisis  que vivió Turquía por motivo del aumento de la tasa de cambio de dólar en Turquía, en el futuro próximo podemos ser testigos de la propuesta de formar con otros países con los que es socio de comercio, de formar las estructuras parecidas a la unión aduanera iniciada con la UE. Es indiscutible que esto, por el aspecto de Turquía, la adhesión a la UE depende totalmente de una decisión de “basta o continuar”. La estructura de la UE que no permite jurídicamente a una alternativa de la unión aduanera excepto de sí misma, en el caso de que el proceso de la adhesión de Turquía haya quedado caduco, parece una propuesta posible que se puede presentar a sus socios por parte de Ankara.

En breve, la situación en la que está Turquía que lucha contra riesgos por todas las partes, entre los riesgos también contiene oportunidades y nuevas visiones. Cuando se considera que Turquía está firmemente vinculada a la actitud de los países con los que tiene relación de aliado, según la continuación de las crisis, parece posible que Ankara haya decidido las roturas diplomáticas multidimensionales.

Hemos presentado la evaluación sobre el asunto del Catedrático del Departamento de las Relaciones Internacionales de la Universidad Karatekin, Dr. Cemil Doğaç İpek.



Noticias relacionadas