Crisis de Venezuela (1)

Todos los desarrollos interiores y exteriores influyeron directamente la imagen, la percepción y la política de Venezuela en la zona

1026965
Crisis de Venezuela (1)

Actualidad de América Latina / Capítulo 31

Autor: Mehmet Özkan *

 

Hay una crisis seria desde cuando murió Hugo Chávez en Venezuela, esta crisis es más allá que sea una cosa ordinaria, ya se transforma en un tema regional y ahora poco a poco global. Aunque tenga la reserva más grande de petróleo económicamente, sufre una crisis muy de seria. De manera social hay cuestiones serias y se estima que cerca de 4 millones de personas abandonaron por fines de encontrar una vida mejor. ¿Cómo se puede denominar la crisis seguida por todo el mundo? Es muy importante para entender la crisis, a consecuencia de una mirada a Venezuela muy detalladamente con todos sus problemas, actores y sus calles sin salidas.

Hay que mencionarlo de ante mano, el pasado de la crisis comenzó dentro del partido de izquierdista en poder justo después de la muerte de Hugo Chávez en 2013 en realidad. Algunos nombres pioneros del partido aprobaron a Maduro solamente por las señales dadas por Chávez dadas en sus últimos tiempos. Maduro, burlado como el conductor de autobús, era muy de cerca a Chávez pero ni por el aspecto intelectual ni por su prestigio nunca se hizo como Chávez. Cuando llegó al poder a los principios la gente le miró si tuviera éxito o no con críticas. Pero la garantía fue la continuación de que el partido detrás de Maduro mejoraría el país. En tiempo a pesar de la potencia obtenida por Maduro en el partido, nunca pudo ganar un control completo y un prestigio. La competitividad ocurrida en la política interior poco a poco arrastró al país a la mala administración y a un tipo de crisis interior. Cayeron muy rápido los precios de crudo y la crisis económica a su consecuencia natural llevó a su lado otros problemas. Las corrupciones comenzaron a surgir adelante más y la competitividad elite se profundizó y se hizo cierto sobre el compartimiento de ganancias.

La crisis ocurrida en la política interior comenzó a transformarse en una cuestión de administración y de manera económica y social el pueblo comenzó a sentir la crisis. Aumentó la inflación y en vez de apoyar los proyectos de apoyo y generosidad del mandato de Chávez comenzó a llevar desventajas. Al mismo período la ola de regreso a la política derechista desde la izquierdista en América Latina, causó una influencia negativa sobre Venezuela. Aumentaron las presiones desde el continente y el mundo a Venezuela que perdió sus compañeros y el espacio de eficiencia en el continente. En un período cuando Cuba busca un cambio, Venezuela encaminó hacia una administración que no puede satisfacer a su pueblo y a un proceso cuando se profundizó la pelea entre las elites sin dinero.    

Las relaciones con los actores como Irán, Rusia y China con Maduro nunca parecieron al período de Chávez. Esta situación significa que el apoyo exterior a Venezuela poco a poco cambió su ruta. Irán después del acuerdo pactado con el occidente, comenzó a actuarse a Venezuela ‘en normalidad’. Rusia debido a los problemas de clave, que influyeron su relación con el occidente y ocurridos en su propia región, se regresó a su propia geografía otra vez. China dirigiéndose más a Ecuador comenzó a mirar al continente desde Quito que se estableció su nuevo epicentro en América Latina.  

Todos estos desarrollos interiores y exteriores influyeron directamente la imagen, la percepción y la política de Venezuela en la zona. Con los casos que funcionaron bien en el interior, en los comicios parlamentarios realizados en 2015 la oposición obtuvo la mayoría del parlamento. Después de esta pérdida electoral que significa en el término de un proceso mayor simbólicamente, Venezuela comenzó a aplicar una política defensora para impedir en vez de reorganizar el proceso. El parlamento bajo el control de la oposición, pidió la palabra en la administración. Pero a través de pequeños movimientos se juntó toda la potencia en la presidencia. Aunque la oposición obtuvo el número suficiente para las elecciones, Maduro a fin de impedir las elecciones legalmente, aplicó todos los métodos. El pueblo que se influyó de este proceso cuando comenzó a dificultarse para obtener las cosas principales desde alimento hasta los productos de limpieza, comenzaron las inmigraciones desde el país. Hoy se encuentra una migración seria de venezolanos en América Latina. Aunque no se sepa su número cerca de 800 mil venezolanos viven se inmigraron a Colombia, muchos otros a Argentina, Brasil, Ecuador y otros países. Esta ola migratoria hizo la crisis de Venezuela algo regional, los países latinoamericanos ofrecieron cosas para encontrar solución a la cuestión. Pero Venezuela rechazó siempre que tiene un problema. Ignoró la ola migratoria y perdió el valor, el bolívar que se hizo no valioso debido a la inflación alta. Cayó tanto la potencia de compras del pueblo por no poder aumentar los salarios. Así empeoró la situación económica y social en el país.  

Desde cuando llegó al poder, una de las potencias mayores de Chávez fue la disolución de la oposición. En 2008 los partidos de oposición que se unificaban para los comicios, se reunieron bajo el título de Mesa de la Unidad Democrática. Al principio no pudieron obtener un éxito muy grande ante el carisma de Chávez pero en los comicios parlamentarios de 2015 obtuvieron un tercio cuarto de la asamblea obtuvieron una victoria. La MUD que se disolvió de vez en cuando ante las políticas a seguir después, en realidad se transformó en la batalla de ego de diferentes líderes que intentan probar si mismo en un proceso que muestra que habría la ausencia de Maduro. A pesar de que Maduro en 2017 perdió electoralmente muy de seria, no perdió nada de su poder, les dirigió a la oposición que derramara la gente a las calles. Las protestas donde murieron decenas de personas, no le acercó al pueblo venezolano a la oposición. Por diferencia, apareció el pensamiento de que la oposición es pro violencia y piensa más sobre sus propios intereses en vez de la solución. En este ambiente en Venezuela donde se efectuaron los comicios para la asamblea constitutiva, el partido en poder ganó las elecciones sin problemas como deseó Maduro e inició el nuevo proceso. Ya en la política de Venezuela Maduro y su equipo tienen la única potencia. ¿Pero qué significa esta situación? Vamos a continuar discutiendo en el próximo artículo sus influencias con todas sus dimensiones.

 

*Es la evaluación del asistente doctor Mehmet Özkan el académico de la Academia de Policía



Noticias relacionadas