La Cumbre realizada en Helsinki entre Trump y Putin

La negociación de Trump con Putin se realizó tras muchos comportamientos y declaraciones que hizo Trump con los países occidentales

1020107
La Cumbre realizada en Helsinki entre Trump y Putin

La Cumbre Trump-Putin realizada en Helsinki originó gran discusiones tanto entre dos países como en la opinión publica internacional. Nosotros en nuestro programa vamos a analizar la cumbre Trump-Putin y los reflejos posibles de esta cumbre a la política exterior turca. Presentamos la evaluación sobre el asunto del catedrático del Departamento de las Relaciones Internacionales de la Universidad de Atatürk, Dr. Cemil Doğaç İpek.

El 16 de julio de 2018 siendo la opinión pública mundial fuimos testigos de una negociación interesante. Donald Trump, el presidente norteamericano, denominado como el fundador del orden mundial liberal y el país líder EEUU y el líder de Rusia, Putin, quien muestra la rebelión más seria  en los últimos años contra este orden, se reunieron en la capital finlandesa de Helsinki.

La negociación de Trump con Putin se realizó tras muchos comportamientos y declaraciones que hizo Trump con los países occidentales. En realidad estos últimos adelantos crearon una grieta en el bloque B. Lo interesante es esto: La desintegración entre EEUU y sus aliados coincidió a un tiempo que Trump intentó desarrollar y mejorar sus relaciones con sus antiguos rivales, los países como Rusia, China, Corea del Norte. Debido a estos adelantos, ahora en Europa se vive una discusión seria sobre la habilidad de liderazgo de EEUU en Europa y su eficacia.

Tras la Cumbre de Helsinki, Trump hizo una declaración sobre los alegatos de que Rusia intervino en las elecciones norteamericanos de 2016. Trump dijo que confía más en la declaración de Putin sobre este asunto más que los informes del departamento de inteligencia de EEUU y esta declaración levantó gran reacción en el seno de los norteamericanos. Una gran parte de la opinión pública de EEUU se enfadó muchísimo con Trump. Ante estas reacciones Trump tuvo que corregir sus palabras. Pero estas declaraciones no fueron convincentes, no superaron las preocupaciones  sentidas.

No están claros de qué se hablaron, que tipo de regateos se hicieron y qué resultados fueron tomados en la sesión secreta de dos horas de la cumbre. Tanto Putin como Trump dijeron que las negociaciones “pasaron exitosas”. Lo que dijeron dos líderes sobre Siria en la rueda de prensa al final de de la cumbre, muestra que se estuvo de acuerdo en algunos puntos.  La colaboración para la ayuda humana es uno de estos puntos. Otro asunto es formar una línea de tampona en la zona de los Altos de Golán en la frontera de Israel y Siria  y mantener las fuerzas de Irán -Hezbola de este punto. Ya que Putin en su declaración señaló que da gran importancia a la seguridad fronteriza de Israel. Con la parte que interesa directa a Turquía, no se hizo una declaración oficial sobre el estatuto del norte de Siria, el futuro de PKK-YPG y la seguridad fronteriza  y si se aseguró o no una consideración común sobre este asunto.

A pesar de que la Cumbre de Helsinki no interesa directa a Turquía, por el aspecto de los resultados políticos, militares y económicos, también influirá a Turquía. Lo que influirá realmente a Turquía son los que harán Trump y Putin sobre Siria e Irán, si llegaron a un acuerdo relacionado con esto y si ocurrió una concordancia el contenido de ésta. En las noticias que hallan lugar en la prensa de Israel se alega que dos líderes acordaron sobre la retirada de EEUU desde Siria a cambio de la disminución de Irán en siria.  De nuevo según estas noticias no hay una concordancia sobre el programa nuclear de Irán. Ambas partes protegen la posición conocida. EEUU considera que es insuficiente el texto firmado en 2015 y Rusia considera insuficiente el texto y la práctica al igual que los países comunitarios. Está incierto por ahora “¿Si Rusia vetará de facto cualquier intervención de Irán?”.

Podemos decir que la negociación entre Trump y Putin confirmó que Rusia es el actor determinante en Siria. Pero no considero que dos líderes todavía no hicieron un gran regateo, al igual que se alegó, relacionado con Siria. Si, Putin dio  señales para limitar a Irán con el objetivo de relajar a Israel. Pero esto no significa que hará evacuar Irán totalmente desde Siria. Por otra parte Irán para quedar en el juego continúa los regateos diplomáticos con Moscú. Creo que antes de la cumbre de Helsinki, la negociación de Ali Akbar Velayeti con Putin fue una negociación con este contenido. Hay que subrayar esto, EEUU y Rusia si desarrollarán la colaboración en Siria, hay único acto con el que pueden hacer colaboración y que pueden trabajar con ambos países es Turquía. Por esta razón pueden llegar días que Turquía puede estar adelante en Siria en el proceso próximo.

Trump elevó unos niveles más su relación cálida con Putin a costo de oponerse a sus propias sedes gubernamentales. Según las informaciones reflejadas de los ambientes políticos de EE.UU., Trump quiere establecer una relación cálida directa con el presidente Erdoğan sin poner unidades estatales entre sí. Así definiendo de nuevo la relación entre dos países  quiere abrir un nuevo período. Los expertos cercanos a la administración de Trump subrayan que el presidente estadounidense le gustan los políticos inteligentes, autoritarios y que pueden tomar riesgo si es necesario. Por esta razón consideran que Trump, negociando con el presidente Erdoğan, puede superar los problemas al igual que fue con Putin.

El saludo cálido  en la Cumbre de la OTAN entre Erdoğan y Trump se interpretó  así en EEUU: “Trump, al igual que fue con Putin también se prepara establecer un contacto directo con el presidente Erdoğan”. Probablemente Trump considera así: “A pesar de todos los intentos de impedir, lo pude hacer con Putin, ¿Por qué no lo puedo hacer con Erdoğan?”. Pero Trump quede poner a un lado las instituciones estatales sobre Putin, cuando muestra la misma aproximación  a Erdoğan, puede encontrarse con una oposición seria de algunos puntos en el estado de EEUU.

Hemos presentado la evaluación sobre el asunto del asunto del catedrático del Departamento de las Relaciones Internacionales de la Universidad de Atatürk, Dr. Cemil Doğaç İpek.

 



Noticias relacionadas