Declaración de Ali Yunusi que causó tensión en Irán

La declaración del vicepresidente de Irán, Ali Yunusi “Los azerbaiyanos (los turcos de Irán) son persas que hablan turco” se recibió con gran reacción por los turcos de Irán

977531
Declaración de Ali Yunusi que causó tensión en Irán

En las semanas pasadas el vicepresidente de Irán, Ali Yunusi hizo una declaración e hizo salir una nueva tensión en Irán. Su declaración era así: “Los azerbaiyanos (los turcos de Irán) son persas que hablan turco”. Nosotros en nuestro programa de esta semana bajo la luz de este desarrollo vamos a analizar los turcos de Irán y los reflejos del asunto a la política exterior turca.

Presentamos  la evaluación sobre el asunto del Catedrático del Departamento de las Relaciones internacionales de la Universidad de Atatürk, Dr. Cemil Doğaç İpek.

La declaración del vicepresidente de Irán, Ali Yunusi “Los azerbaiyanos (los turcos de Irán) son persas que hablan turco” se recibió con gran reacción  por los turcos de Irán. Después de este adelanto, la propuesta de Irán a Rusia de enseñar el persa y el ruso mutuamente en las escuelas en dos países como “el segundo idioma” originó la gran reacción de los turcos de Irán.

Los diputados de Urmia del Parlamento de Irán,  Nadir Gazipur y Hadi Bahadır escribieron una carta dedicada al presidente de Irán, Hasan Rouhani. Los 50 diputados de origen turco firmaron la carta que contiene la reacción a la declaración de Yunusi. En la carta se señaló que las declaraciones de Yunusi daña la seguridad del país y que en Irán viven distintas razas y que es inaceptable el separatismo de raza según el Corán. En la carta se señala que la violación al idioma de una nación significa la violación a aquella nación y que es idioma el elemento más valioso de cada sociedad.

Como se recuerda en los años pasados en Irán se vivió la tensión turco-persa por distintos motivos. En el año 2006 en Irán en una caricatura publicada en un periódico perteneciente al estado se había dibujado un insecto que hablaba turco. Además se dio lugar a las palabras “No se entiende el idioma de estos insectos y si los iraníes aman a s país tienen que matarles sin dejar sus excrementos al baño”. Esta fea caricatura sobre todo Tebriz originó reacciones en todas las ciudades donde hay más turcos. Al final de las manifestaciones que participaron millones de personas, el estado cerrando dicho periódico deteniendo a los responsables intento tranquilizar los sucesos. Pero la disculpa que vino tarde no tranquilizó el pueblo. El saldo de las protestas resultadas con la intervención del estado en los sucesos fue más de 50 muertos, centenares de heridos y miles de detenidos. Después de diez años de esto sucesos en 2015 con una publicación parecida se insultó a los turcos. En un programa para niños emitido en el estado estatal de Irán fueron publicadas expresiones que contiene insultos a los turcos. En este programa llamado “Fitile el padre-hijo turco se quejan del mal olor del hotel en el que se quedan. El encargado de recepción dice que huele la boca de padre-hijo. Además subraya indirectamente que el padre-hijo limpia los dientes con cepillo de baño. Estos panoramas causaron gran reacción de los turcos que viven en Irán y en cuatro  partes del mundo. Las declaraciones de Yunusi que vinieron después de tres años de estos sucesos muestran que en Irán no se saca las elecciones necesarias en Irán.

Los turcos de Irán con una población más de 30 millones es la sociedad más fuerte junto con persas dentro de Irán. Los turcos desempeñan un papel pionero en los cambios políticos vivido en Irán por el aspecto de su posición geopolítica, la estructura socio-cultural, la fuerza economía y potencial de población.

En los siglos 10 y 11 las ondas de inmigración que hicieron los oghuzes bajo la administración de turco selyúcidas a Azerbaiyán en la zona preparó la plataforma para una mayoría turca. En el año 1501 con la fundación del Estado Safavid, la identidad de los pueblos de la zona se cambió en gran medida. Este régimen establecido con el centro de Azerbaiyán hizo ganar una característica de fuerza regional importante a Irán. Además a los pueblos cuya mayoría es sunnita hizo aceptar la secta chiita. En el periodo de las soberanías de Afşar y Kaçar que después se hicieron fuertes en la zona, la consciencia de ser turco y la secta chiita continuaran amparar su importancia.

La administración de la soberanía turca que continúa durante siglos en Irán terminó en el primer cuarto del siglo 20. En vez de esto comenzó el periodo Pehlevi de origen persa. Este cambio es un importante puno de rotura por el aspecto de los turcos de Irán. En este período los turcos se encararon con varias limitaciones. La ideología de persa adoptada en el período Pehlevi para los turcos que viven en la zona hizo surgir el intento de pensar otra vez su identidad para los turcos y  expresar contra el régimen. Los turcos que fueron eficaces en el proceso que se derrocó el sha, estuvieron entre los grupos que encabezaron el movimiento de revolución de Islam.

Actualmente los turcos son eficaces en la política y economía en Irán. Pero el turco no era el idioma oficial y por motivo de no permitir a la educación-enseñanza en turco  de vez en cuando viven problemas con la administración de Irán.

No es posible ver a los turcos en Irán como una minoría en cualquier país. Ya que desde hace 100 años, en la formación de sucesos en la historia política de la geografía de Irán los turcos tienen un papel importante. La cultura persa y la cultura turca están en una interacción tanto dentro de Irán como fuera de Irán. Estas dos cultoras antiguas tuvieron apoyos muy importantes una a la otra. Los pueblos tienen que mostrar el respeto mínimo uno al otro para que puedan vivir juntos. Irán es un estado con experiencia que tiene tradición administrativa. La libertad de educción y prensa en la lengua materna en el mundo actual está entre los derechos humanos básicos. Sería beneficioso que el estado de Irán sobre los asuntos de educación en turco y emisiones en turco den respuesta positiva a las peticiones del pueblo. Esto asegurará importante distancia tanto para las relaciones entre Turquía - Irán como para la estabilidad de la zona.

Hemos presentado la evaluación sobre el asunto del Catedrático del Departamento de las Relaciones Internacionales de la Universidad de Atatürk, Dr. Cemil Doğaç İpek.



Noticias relacionadas