Junto con el fortalecimiento de Turquía también se fortalece la diplomacia cultural

La diplomacia cultural es expresar correctamente a sí mismo y conocer correcto a su interlocutor a través de compartimiento de las opiniones, pensamientos, visiones del mundo, consideración estética, gustos y sabores

972385
Junto con el fortalecimiento de Turquía también se fortalece la diplomacia cultural

La diplomacia cultural al igual que es el medio de la interacción mutua también es el catalizador del cambio y transformación sociales. Nosotros en nuestro programa de esta semana vamos a analizar las actividades de diplomacia cultural de Turquía orientadas a Asia Central. Presentamos la evaluación sobre el asunto del Catedrático del Departamento de las Relaciones Internacionales de la Universidad de Atatürk, Dr. Cemil Doğaç İpek…

La diplomacia cultural es expresar correctamente a si mismo  y conocer correcto a su interlocutor a través de compartimiento de las opiniones, pensamientos, visiones del mundo, consideración estética, gustos y sabores. La diplomacia de cultura mantenida a partir del principio de los años dos mil fue eficaz tanto en el cambio de Turquía como en el cambio de la percepción de Turquía en el mundo.

En el período de la Guerra Fría la diplomacia cultural se convirtió en un arma que recurren los polos combatientes uno al otro y se utilizó  con el objetivo de propaganda. En el período de la Guerra Fría establecido sobre el equilibrio de vehemencia, el riesgo de la guerra nuclear originó a que el frente se abriera en el campo de cultura junto con la ideología. Podemos decir que fue eficaz la diplomacia cultural del Occidente en la resolución del Bloque del Este y la desintegración de la Unión Soviética.

En la ampliación del sentido de la diplomacia fue eficaz la globalización que continúa aumentándose más con el término de la Guerra Fría. Actualmente cuando es dice diplomacia se entiende más la diplomacia cultural mantenida para ganar los corazones y los pensamientos.

 La independencia de las República de Asia Central añadió una nueva dimensión a la política exterior turca. Se desarrollaron a toda velocidad las relaciones y la colaboración de Turquía con estos países en base de beneficio común con los que tiene vínculo de idioma, historia y cultura comunes. Es posible resumir la política de Turquía orientada a la zona como apoyar a los países de Asia Central como estados independientes, que tiene estabilidad política y económica, en colaboración entre sí y con sus vecinos, unificada con la sociedad internacional y adoptó los valores democráticos. Turquía con esta política suya se hizo un socio importante de los países de la zona. A partir del año 1992 con  el objetivo de aumentar la colaboración entera los países que hablan el idioma turo, uno de los resultados más importantes de la Cumbre de los Jefes de Estado de los Países que Hablan el Idioma turco fue el Consejo turco establecido en 2009 con la participación de Turquía, Azerbaiyán, Kazajstán y Kirguistán.

Las actividades de diplomacia de Turquía orientadas a la zona se intensifican sobre las ayudas de cultura, educación, prensa y desarrollo. En este sentido uno de los primeros pasos dado fue la fundación de la Organización Internacional de la Cultura turca (TÜRKSOY) en 1993 para la protección de la cultura y arte turcos, su religión y el patrimonio histórico, presentar estos valores al mundo y transmitir a las generaciones jóvenes. A TÜRKSOY además de Turquía, Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán y Turkmenistán, también son miembros la República Turca de Chipre del norte, seis repúblicas autónomas vinculadas a la Federación de Rusia, la República Autónoma de Gaguaz vinculada a Moldavia con el adjetivo de país observador. TÜRKSOY es una institución importante en el sentido de la colaboración multidimensional y la diplomacia cultural mutua.

Turquía que  da importancia especial a las actividades de educación en las relaciones con la zona, con el “Gran Proyecto de Estudiantes” iniciado en 1992, hospedó a centenares de estudiantes de las Repúblicas turcas. Actualmente, un amplio programa de beca bajo el nombre “Becas de Turquía se mantiene por parte de la Presidencia de los Turcos en el Extranjero y las Comunidades Relacionadas (YTB por sus siglas en turco). En el marco del Programa de Beca de los Países que Hablan el Idioma turco que está dentro de este programa, cada año decenas de estudiantes se aceptan a las universidades en Turquía. Además muestra actividad en Astana, el único centro del Instituto de Yunus Emre convertido en uno de los aparatos de diplomacia cultural más importante de Turquía, con los trabajos que e hizo para la extensión del turco. Vinculado al Ministerio de Educación Nacional de Turquía, tiene cuatro instituciones de educación en Kirguistán y Turkmenistán y una en Kazajistán y Uzbekistán.

La Universidad de Manas Kirguistán-Turquía a partir del año de enseñanza de 1997-1998 muestra actividad en Biskek. La Universidad de Ahmet Yesevi, la primera universidad común del mundo turco mantiene las actividades de educación-enseñanza y las de investigación en el campus en Kazajstán. El idioma de enseñanza de la universidad es el turco y el kazajo. Además de estos idiomas también se enseñan el inglés  y el ruso. En la universidad que tiene 880 personales académicos hay facultades de Economía, Historia, Educación, turcología, la Filología de Idiomas Extranjeros, Derecho, Medicina, Ciencia, Deporte Arte, Informática y de Ingeniería.

Una de las actividades más importantes orientadas a la zona en el campo de la prensa es la Plataforma de Prensa de los Países y Sociedades que Hablan el Idioma turco cuya secretaría se mantiene por la Dirección General de Prensa e Información. TRT Avaz que continúa sus emisiones a partir del 21 de marzo de 2009 y tiene el objetivo de ser la voz común del mundo turco es una de las inversiones de Turquía orientada a la zona. En la cadena, adema de kazajo, kirguís, uzbeco y turcomano también se hacen emisiones en el turco de Azerbaiyán y bosnio. Las emisiones en ruso de la Agencia Anadolu tiene la característica de ser otra cadena que hace alcanzar la voz de Turquía a la región.

Turquía que se hace pionera de la iniciativa de la Alianza de Civilizaciones de la ONU en 2005 y mantiene su presidencia a partir de esta fecha, mantiene la diplomacia cultural a nivel global. Por otra parte en Turquía, además de los órganos estatales como TIKA, la Media Luna Roja Turca y YTB, las organizaciones no gubernamentales como el Instituto de Yunus Emre y la Fundación de las Investigaciones del mundo turco son las instituciones de la diplomacia cultural. Las municipalidades y universidades con sus contactos de una sociedad a la otra, con sus actividades que tocan al humano aseguran apoyo a la política exterior.

A partir del principio de los años 2000 en Turquía se vive una transformación social desde arriba hacia abajo. El aumento del nivel de educación, el alza del bienestar y la intensificación del contacto con el mundo exterior son eficaces en esta transformación. Comparando con el pasado, tener el pasaporte turco se considera como prestigio y honra. Aumenta el respeto, la creencia y la confianza de los humanos turcos a sí mismo y a su estado. Junto con el fortalecimiento de Turquía también se robustece la diplomacia cultural.

Hemos presentado la evaluación sobre el asunto del Catedrático Catedrático del Departamento de las Relaciones Internacionales de la Universidad de Atatürk, Dr. Cemil Doğaç İpek…



Noticias relacionadas